En este trabajo, comparamos los fraseologismos con partes del cuerpo y sus variantes del español y alemán. En la parte teórica, se explicará el término de somatismos en detalle y se indicará su significado para la fraseología. Tras la consideración, se debe establecer la referencia a las unidades fraseológicas elegidas de la estabilidad y variabilidad para examinarlas en detalle. En el contexto de esto, nos referimos a un subconjunto de las variantes, que se llaman variantes léxicas y las dividimos en otros tres subtipos. Finalmente, en la parte práctica, nos dedicaremos al análisis de los subtipos mencionados y examinaremos cada uno de ellos usando cinco ejemplos.
Este fenómeno lingüístico se denomina como lenguaje coloquial y contiene muchos otros términos lingüísticos como el fraseologismo. Son parte de la vida cotidiana y, por lo tanto, son indispensables en el uso cotidiano del lenguaje. Según Jesenšek,este fenómeno es válido en todos los idiomas y se basa en el hecho de que los fraseologismos ilustran el entorno, las características y el comportamiento del humano. Por consiguiente, son partes constitutivas de la comunicación verbal del lenguaje humano. Por esta razón, decidimos usar un fraseologismo con una parte del cuerpo, el pie, en lugar de formular un fraseologismo como tener mal humor/schlechte Laune haben. Además, Mellado Blanco supone una universalidad de estos, porque puedes encontrarlos en cualquier idioma.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- 1. Introducción
- 2. Caracterización general de los somatismos
- 3. La estabilidad y variabilidad en la fraseología
- 3.1. Fijación
- 3.2. Variación
- 3.3. Variantes léxicas en los somatismos
- 3.3.1. Variantes sinónimas
- 3.3.2. Variantes antónimas
- 3.3.3. Variantes verbales conversivas
- 4. Fraseología contrastiva del alemán y el español
- 4.1. Análisis de variantes sinónimas
- 4.2. Análisis de variantes antónimas
- 4.3. Análisis de variantes verbales conversivas
- 5. Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este trabajo tiene como objetivo principal realizar un análisis contrastivo de los somatismos fraseológicos en español y alemán, centrándose en su estabilidad y variabilidad. Se busca examinar diferentes tipos de variantes léxicas (sinónimas, antónimas y verbales conversivas) en ambos idiomas, utilizando un corpus de datos para ilustrar las similitudes y diferencias.
- Análisis contrastivo de somatismos en español y alemán.
- Estudio de la estabilidad y variabilidad de los somatismos fraseológicos.
- Clasificación de variantes léxicas (sinónimas, antónimas y conversivas).
- Comparación de ejemplos concretos en ambos idiomas.
- Exploración de las implicaciones para la fraseología.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
1. Introducción: Esta introducción plantea la pregunta sobre la comprensión de expresiones idiomáticas que involucran partes del cuerpo, como "levantarse con mal pie". Define el lenguaje coloquial y los fraseologismos, destacando su importancia en la comunicación diaria y su capacidad para expresar ideas de manera más vívida que las paráfrasis. El trabajo se centra en la comparación de fraseologismos con partes del cuerpo en español y alemán, anunciando una sección teórica sobre somatismos y su análisis en base a un corpus específico (KBM, SW y DRAE).
2. Caracterización general de los somatismos: Este capítulo define los somatismos como expresiones idiomáticas que incluyen lexemas referidos a partes del cuerpo humano y animal. Se explica su universalidad y su alto grado de actividad en el lenguaje. Se detallan sus características léxicas, categoriales y semánticas, incluyendo la frecuencia de uso en el habla cotidiana y escrita. Se menciona la predominancia de somatismos verbales y adverbiales, y se presenta la definición de Földes sobre la función expresiva de los somatismos, reflejando emociones, acciones y relaciones con el entorno.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Somatismos, fraseología, español, alemán, análisis contrastivo, estabilidad, variabilidad, variantes léxicas, sinónimos, antónimos, conversivos, corpus, fraseologismos.
Preguntas Frecuentes: Análisis Contrastivo de Somatismos Fraseológicos en Español y Alemán
¿De qué trata este trabajo de investigación?
Este trabajo realiza un análisis contrastivo de los somatismos fraseológicos (expresiones idiomáticas que incluyen partes del cuerpo) en español y alemán. Se centra en la estabilidad y variabilidad de estas expresiones, examinando diferentes tipos de variantes léxicas (sinónimas, antónimas y verbales conversivas) en ambos idiomas. El objetivo es ilustrar las similitudes y diferencias a través de un corpus de datos.
¿Qué son los somatismos y por qué son importantes?
Los somatismos son expresiones idiomáticas que utilizan lexemas que se refieren a partes del cuerpo humano o animal. Son universales y muy activos en el lenguaje, ofreciendo una manera vívida de expresar ideas y emociones que a menudo superan la capacidad de las paráfrasis. Su estudio permite comprender mejor la riqueza y complejidad de las lenguas.
¿Qué aspectos de los somatismos se analizan en este trabajo?
El análisis se centra en la estabilidad y variabilidad de los somatismos fraseológicos. Se estudian diferentes tipos de variantes léxicas: sinónimas (con significados similares), antónimas (con significados opuestos) y verbales conversivas (con cambios en la estructura verbal). Se comparan ejemplos concretos en español y alemán para identificar similitudes y diferencias.
¿Qué tipo de variantes léxicas se consideran?
Se consideran tres tipos de variantes léxicas: variantes sinónimas, variantes antónimas y variantes verbales conversivas. Cada tipo se analiza en detalle para comprender cómo contribuyen a la variabilidad de los somatismos fraseológicos en ambos idiomas.
¿Qué metodología se utiliza en la investigación?
La investigación utiliza un enfoque contrastivo, comparando los somatismos fraseológicos en español y alemán. Se basa en el análisis de un corpus de datos específico (KBM, SW y DRAE) para ilustrar los hallazgos. La metodología incluye la clasificación de las variantes léxicas y la comparación de ejemplos concretos.
¿Cuáles son las conclusiones principales del estudio?
(Esta sección necesita la información de la sección de conclusiones del documento original para poder ser completada. La respuesta proporcionada describe solo la metodología y los objetivos del estudio.)
¿Qué palabras clave describen mejor este trabajo?
Las palabras clave que mejor describen este trabajo son: Somatismos, fraseología, español, alemán, análisis contrastivo, estabilidad, variabilidad, variantes léxicas, sinónimos, antónimos, conversivos, corpus, fraseologismos.
¿Cuál es la estructura del documento?
El documento está estructurado en cinco capítulos: Introducción, Caracterización general de los somatismos, La estabilidad y variabilidad en la fraseología, Fraseología contrastiva del alemán y el español, y Conclusión. Cada capítulo aborda un aspecto específico del análisis contrastivo de los somatismos fraseológicos.
- Citar trabajo
- Antonia Dursun (Autor), 2019, Somatismos fraseológicos en español y alemán con respecto a la estabilidad y variabilidad, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/505395