La construcción social de la realidad según Peter L. Berger y Thomas Luckmann


Term Paper (Advanced seminar), 2005

15 Pages, Grade: 1,0


Excerpt


Contenido

I Introducción

II La construcción social de la realidad según Peter L. Berger y Thomas Luckmann
2.1 Una nueva definición de la sociología del conocimiento
2.2 El saber en la vida cotidiana
2.3 Sociedad como realidad objetiva
2.4 El saber sobre instituciones
2.5 Sociedad como realidad subjetiva
2.6 La socialización secundaria
2.7 La identidad

III Notas críticas
3.1 Tematización de la cuestión de poder
3.2 Sobre la dicotomía de la realidad
3.3 La dimensión de la comparación de las culturas y de la historia

IV Resumen

V Bibliografía

I Introducción

¿De qué punto de vista se puede analizar la sociedad mejor? Una discusión fundamental de la sociología trata sobre esta pregunta. En sustancia hablamos sobre dos tradiciones que forman polos opuestos en el espectro ciencia-social. Por un lado los planteamientos de la microperspectiva ponen en el centro los actores individuales o colectivos y su acciones que están dirigidas por su significación subjetiva. Por eso hace falta con frecuencia de explicaciones por la constancia del orden social y su estructuras complejas. Comparado con eso el planteamiento complementario examina sobre todo el funcionamiento de estructuras y instituciones sociales que manifiestan como orden social la realidad social y objetiva. De este modo las acciones de los actores sociales están “preestructuradas” y condicionadas. Por eso el planteamiento requiere de explicaciones por la individualidad y el cambio social. Existen diversos intentos de capacidad de persuasión distinto para combinar estos planteamientos, uno de los con más exito es el de Peter L. Berger y Thomas Luckmann en su obra “La construcción social de la realidad”.

II La construcción social de la realidad según Peter L. Berger y Thomas Luckmann

En el desarrollo de su teoría Berger y Luckmann utilizan un contraste no del todo nuevo pero no por eso poco fecundo, que es aquél entre la significación subjetiva del individuo y las estructuras sociales de la sociedad. Con eso quieren decir que por un lado el individuo adquiere la realidad que por otro lado está producido por todos los individuos.

Durante la explicación necesaria de esta relación compleja los autores se sirven de muchas clásicas, entre otros la del interaccionismo simbólico de George Herbert Mead. La significación se entiende como tendencia de actuaciones, es decir que los hombres se comportan para con “cosas” a base de la significación que tienen para ellos. “Cosas” son denominadas todo lo que el hombre es capaz de percibir, por ejemplo objetos, seres humanos, instituciones, ideales, acciones de otros hombres etcétera. La significación nace o se deduce de la interacción social que se consiente en los prójimos. En un proceso interpretativo las significaciones son aplicadas a las cosas actuales y

además manejadas y modificadas. “La construcción social de la realidad” está fundada también en las teorías de Max Weber (Handlungstheorie) y Alfred Schuetz (Phaenomenologie).

2.1 Una nueva definición de la sociología del conocimiento

Como base Berger y Luckmann usan algunas suposiciones fácilmente comprensibles: primero la tésis que la realidad está construida socialmente y segundo que la sociología del conocimiento trata de los procesos en que esto ocurre. “Conocimiento” denomina la certeza que los fenómenos son reales y tienen propiedades determinables. La “realidad” es la calidad de los fenómenos que existe independientemente de nuestra voluntad. Los autores subrayan que a ellos no les interesa decidir lo que representa conocimiento y realidad en absoluto, sino la aplicación de la teoría a un asunto empírico. No se trata de una aclaración ontologica, su pregunta principal es: “¿Cómo se transforma el saber que es desarrollado, mediado y conservado socialmente en una realidad segura?”

2.2 El saber en la vida cotidiana

Para comprender el funcionamiento de la objetivación de sucesos subjetivamente razonable, de que resulta la realidad cotidiana, los autores comprueban algunas propiedades de la percepción de la realidad. La conciencia tiene que ser dirigida siempre a alguna cosa. El mundo de la vida cotidiana es una realidad compartida con conformidad considerable en cuanto a las personas singulares. La realidad es aún tan indudable que dudarla resulta difícil. Un significado especial tienen las situaciones de crísis porque en ellas los individuos usan un saber de deducción para formar rutinas de la vida cotidiana que sirven para encontrar nuevas soluciones por un problema. Un estado especial tienen también provincias del sentido reducidas como son por ejemplo los sueños, el arte, las interpretaciones o la religión. Los autores concluyen su investigación con el resultado de que el grado de la tensión de la conciencia la cual es la más grande en la vida cotidiana determina la clase en la jerarquía de la realidad.

La estructura espacial del mundo cotidiano según los autores no es muy importante, todo en contraposición al tiempo estandarizado que es intersubjetivo. Los

hombres subordinan sus intenciónes a este tiempo estandarizado porque tiene una efectividad incomparable. La determina además una sucesión irreversible de los

acontecimientos y aquí con un carácter especialmente forzoso la muerte, la limitación de la vida.

Desde luego a la vida cotidiana también pertenece la interacción social. Como prototipo los autores identifican la interacción cara a cara mientras otras formas son deducciones de ésta. Tiene lugar una aplicación permanente de estandarizaciones que sirven como patrones tanto por personas como situaciónes en que el individuo interacciona. Por tanto la realidad social del mundo cotidiano es percibido como una formación de estandarizaciones coherentes y dinámicas. La formación se hace tanto más anónimo cuanto más se alejan de las situaciones cercanas y actuales. Así resulta una distancia maxima entre el circulo interior, es decir los otros con quien se mantiene un contacto frecuente y íntimo y al otro lado las abstracciones más anónimas por ejemplo una organización.

La forma más importante de interacción es el idioma y el saber que está transportado por ello. El idioma es la posibilidad (entre otros) por la objetivación o sea la manifestación de actuaciones humanas en formas comprensibles para todos que comparten el mundo cotidiano. Por eso Berger y Luckmann concluyen que la realidad no sólo está llena de objetivaciones sino más bien sólo existe mediante ellas. El idioma desempeña un papel central porque a través de ello la provisión del saber está mediada para que la comunidad del idioma comparta sus conocimientos. Esto funciona con el transporte de estandarizaciones. El saber logrado está aplicado y revisado si no sale bien la clasificación de nuevas experiencias.

[...]

Excerpt out of 15 pages

Details

Title
La construcción social de la realidad según Peter L. Berger y Thomas Luckmann
College
University of Salamanca  (Facultad de Ciencias Politicas y Sociología "Leon XIII")
Course
Sociología del Conocimiento
Grade
1,0
Author
Year
2005
Pages
15
Catalog Number
V50620
ISBN (eBook)
9783638468077
ISBN (Book)
9783638773140
File size
506 KB
Language
Spanish; Castilian
Keywords
Peter, Berger, Thomas, Luckmann, Sociología, Conocimiento
Quote paper
Christof Niemann (Author), 2005, La construcción social de la realidad según Peter L. Berger y Thomas Luckmann, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/50620

Comments

  • No comments yet.
Look inside the ebook
Title: La construcción social de la realidad según Peter L. Berger y Thomas Luckmann



Upload papers

Your term paper / thesis:

- Publication as eBook and book
- High royalties for the sales
- Completely free - with ISBN
- It only takes five minutes
- Every paper finds readers

Publish now - it's free