Sin temor a equivocaciones, hoy en día, el aprendizaje se ha convertido en un sistema sumamente complejo por las diferentes variantes que se han suscitado dentro y fuera del aula, así como el manejo de cimentaciones de instrucción para el alumno, donde al mismo tiempo debe estar presente como un sujeto activo a quién se le guía a aprender y reprender el conocimiento. Dentro de un bucle educativo, siendo así que, resulte necesario de manera inmediata se incorporen nuevos modelos de planificación.
Por tal modo, dentro del presente escrito, se hace también hincapié en el docente quién debe estar actualizado y humanizado a la par del alumno, teniendo el firme propósito de romper con aquellos modelos tradicionales, así como tener un contacto más directo con él, lejos de solo ser un mero transmisor del conocimiento a ser un sujeto que comprenda y entienda las necesidades, actitudes y aptitudes del alumno, que le enseñe a enfrentarse a la realidad y esté adentrado tanto el discernimiento como a la inteligencia emocional.
A lo largo de la historia de la educación se encuentran los implicados, con diversos tipos de enfoques educativos, cada cual, corresponde a una etapa en particular de la historia, pero es bueno que cada uno de estos, tengan una presencia significativa en el ámbito de la educación, particularmente en cuanto al aprendizaje y la enseñanza, quiénes han hecho posible el surgimiento de explicaciones, de instrumentos metodológicos y tecnológicos para desde diferentes dimensiones.
Su potencial sin duda es muy importante, pero su participación aislada o exclusiva no es suficiente. Para que alcancen su justo valor, es necesaria su articulación con los elementos de otras disciplinas, no solamente las educativas, sino también con las prácticas específicas como del uso e implementación de las TIC y las plataformas digitales, y su uso acelerado, tanto en las características formativas de los alumnos, como de los contextos sociales e institucionales en el que se desenvuelva.
Pero, ¿Cómo lograr que los modelos, cada uno con su propia esencia, sean incorporados en la sensibilidad cognitiva, en el desarrollo pleno y armónico en el aula educativa entre el docente y alumno? ¿De qué manera conseguir involucrar al joven estudiante al aprendizaje y manejo de las TIC? ¿Cuándo enfocarlo al conocimiento y manejo adecuado de sus emociones?
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenido)
- El modelo educativo y sus directrices
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo busca analizar la complejidad del aprendizaje en la actualidad, considerando las diversas variables dentro y fuera del aula. Se explora la necesidad de incorporar nuevos modelos de planificación educativa que involucren al docente como un agente activo, comprensivo y actualizado, capaz de guiar al estudiante en el desarrollo de su inteligencia emocional y habilidades para enfrentar la realidad. El texto también profundiza en la importancia de integrar las TIC's en el proceso educativo.
- La complejidad del aprendizaje en el contexto actual.
- La necesidad de nuevos modelos educativos.
- El rol del docente como guía y mediador.
- La importancia de las TIC's en la educación.
- El desarrollo de la inteligencia emocional en el estudiante.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
El modelo educativo y sus directrices: Este capítulo inicia con una reflexión sobre la relación entre acción y reacción, aplicando la tercera ley de Newton a la dinámica entre docente y alumno. Se analiza la evolución histórica de los modelos educativos, destacando la importancia de la innovación para mejorar la calidad de la educación. Se cita a Weinberg (1980) sobre los estudios tempranos en educación y desarrollo en América Latina. El capítulo define el modelo educativo como una visión sintética de teorías pedagógicas orientadas a la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje, enfatizando la importancia de la concepción de la educación y el acompañamiento del alumno. Se integra una cita de Morin (2001) sobre la importancia de la ciencia y la razón en la educación, promoviendo la curiosidad, la intuición y la verificación empírica en el aprendizaje, buscando contrarrestar la ignorancia y la ceguera del conocimiento. El capítulo destaca la necesidad de un modelo educativo que fomente la comprensión, la lógica, y la verificación del conocimiento a través del desarrollo de la curiosidad y el pensamiento crítico.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Aprendizaje, instrucción, estudiante, proceso, docente, modelos educativos, TIC's, inteligencia emocional, innovación educativa.
Preguntas Frecuentes sobre: Análisis del Modelo Educativo
¿De qué trata este documento?
Este documento proporciona una vista previa completa de un texto que analiza la complejidad del aprendizaje en la actualidad. Incluye el índice, objetivos, temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. Se centra en la necesidad de nuevos modelos educativos que involucren al docente activamente y promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional y el uso de las TIC's.
¿Cuáles son los objetivos y temas principales del texto?
El texto busca analizar la complejidad del aprendizaje, la necesidad de nuevos modelos educativos, el rol del docente como guía, la importancia de las TIC's, y el desarrollo de la inteligencia emocional del estudiante. Se explora la necesidad de un modelo educativo que fomente la comprensión, la lógica, y la verificación del conocimiento a través del desarrollo de la curiosidad y el pensamiento crítico.
¿Qué se discute en el capítulo "El modelo educativo y sus directrices"?
Este capítulo reflexiona sobre la relación docente-alumno, aplicando la tercera ley de Newton. Analiza la evolución histórica de los modelos educativos, la importancia de la innovación, y define el modelo educativo como una visión sintética de teorías pedagógicas. Cita a Weinberg (1980) y Morin (2001) para enfatizar la importancia de la ciencia, la razón, la curiosidad, la intuición y la verificación empírica en el aprendizaje. Se destaca la necesidad de un modelo que fomente la comprensión y el pensamiento crítico.
¿Cuáles son las palabras clave del texto?
Las palabras clave son: Aprendizaje, instrucción, estudiante, proceso, docente, modelos educativos, TIC's, inteligencia emocional, innovación educativa.
¿Qué tipo de público está dirigido este texto?
El texto está dirigido a un público académico interesado en el análisis de modelos educativos y la mejora de la calidad de la educación. La información presentada es adecuada para estudios profesionales relacionados con la pedagogía y la educación.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre este tema?
Para más información, se recomienda consultar las referencias citadas en el texto completo (Weinberg, 1980; Morin, 2001), así como otras publicaciones académicas sobre modelos educativos, tecnologías de la información y la comunicación en la educación, y desarrollo de la inteligencia emocional.
- Arbeit zitieren
- Jeanette Contreras Rebolledo (Autor:in), 2018, La importancia de los modelos educativos en la educación. La relación con las TIC y la inteligencia emocional, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/540897