Los mercados financieros se han desarrollado durante las últimas décadas de manera intensa. Debido a los instrumentos financieros innovadores, progresos técnicos y amplias liberaciones de los mercados financieros, dichos mercados financieros se presentan más dinámicos y más conectados entre si. Como consecuencia de los nuevos desarrollos, todos los bancos se ven obligados a adaptarse a nuevas condiciones y revisar su gestión de riesgo de manera continua. También, la regulación de las operaciones bancarias ha tenido que adecuarse a las nuevas condiciones que se expresa por el Nuevo Acuerdo de Capitales de las Entidades Crediticias, también llamada Basilea II.
La toma de posiciones de riesgo pertenece al negocio bancario. Por eso es importante para los bancos ocuparse de los riesgos que conlleva su actividad.1El desarrollo negativo de las insolvencias totales en Alemania, del año 1999 con aproximadamente 33.800 casos, llegando aproximadamente a 118.000 casos en el año 2004, influye al rendimiento de los bancos a través de las pérdidas de crédito conectadas con dichas insolvencias. Cabe añadir que según un estudio de zeb del año 2001, el 50 % del resultado de la explotación fue consumido por riesgos de crédito y les asistieron una tendencia creciente.
Al lado de los riesgos tradicionales causados por el desarrollo negativo de los sucesos múltiples, como por ejemplo la insolvencia del Barings Bank o la del consorcio Schneider, y las nuevas exigencias de Basilea II, han llamado la atención de los bancos en torno al riesgo operativo, el cual aumenta su importancia dentro de la gestión del riesgo en los bancos.
Dentro de este trabajo se contempla, como indica el título, la gestión de riesgo desde el punto de vista de los bancos, a través del riesgo de crédito y el riesgo operativo.
Inhaltsverzeichnis
- 1 INTRODUCCIÓN
- 2 GESTIÓN DE RIESGO
- 2.1 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO
- 2.2 REGLAMENTOS LEGALES
- 2.2.1 Basilea II
- 2.2.2 MaRisk
- 2.3 ESTRATEGIA DE RIESGO
- 2.4 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
- 2.5 VALORACIÓN DEL RIESGO
- 2.6 MANEJO DEL RIESGO
- 2.7 CONTROL DEL RIESGO
- 3 RIESGOS ESPECÍFICOS DEL BANCO
- 3.1 INTRODUCCIÓN A LOS RIESGOS ESPECÍFICOS
- 3.1.1 Riesgo estratégico
- Control
- 3.1.2 Riesgo de liquidez
- 3.1.3 Riesgos de éxito financiero
- 3.1.4 Riesgo de reputación
- 3.2 RIESGO OPERATIVO
- 3.2.1 Identificación
- 3.2.2 Valoración
- 3.2.3 Manejo del riesgo de crédito
- 3.2.4 Control
- 3.3 RIESGO DE CRÉDITO
- 3.3.1 Identificación
- 3.3.2 Valoración
- 3.3.3 Manejo de riesgos operativos
- 3.3.4 Control
- 4 CONCLUSIÓN
- 4.1 RESUMEN
- 4.2 COMENTARIO CONCLUYENTE
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Esta tesis doctoral explora la gestión de riesgos en el sector bancario, con un enfoque específico en los riesgos específicos del banco. El objetivo principal es analizar las diferentes dimensiones de la gestión de riesgos, incluyendo la identificación, valoración, manejo y control de los mismos. La tesis también examina los reglamentos legales relevantes, como Basilea II y MaRisk, que regulan la gestión de riesgos en la industria bancaria.
- Gestión de riesgos en el sector bancario
- Riesgos específicos del banco, incluyendo riesgo estratégico, riesgo de liquidez, riesgos de éxito financiero y riesgo de reputación
- Reglamentos legales relevantes, como Basilea II y MaRisk
- Análisis de la identificación, valoración, manejo y control de los riesgos
- Estudio de las diferentes estrategias de manejo de riesgos
Zusammenfassung der Kapitel
La tesis doctoral comienza con una introducción general a la gestión de riesgos en el sector bancario, definiendo conceptos clave y proporcionando un contexto para el análisis posterior. El segundo capítulo profundiza en la gestión de riesgos, explorando la importancia de la identificación, valoración, manejo y control de los riesgos, y examina las regulaciones legales que rigen esta práctica. Este capítulo también aborda las diferentes estrategias de manejo de riesgos que las instituciones financieras pueden emplear. El tercer capítulo se centra en los riesgos específicos del banco, incluyendo el riesgo estratégico, el riesgo de liquidez, los riesgos de éxito financiero y el riesgo de reputación. Se analizan las estrategias para gestionar cada uno de estos riesgos, incluyendo la identificación, valoración, manejo y control. El capítulo también analiza el riesgo operativo, que incluye los riesgos relacionados con las operaciones internas del banco, la tecnología y el capital humano. Finalmente, el cuarto capítulo presenta una conclusión general, resumiendo los principales hallazgos de la tesis y discutiendo las implicaciones prácticas para la gestión de riesgos en el sector bancario.
Schlüsselwörter
Gestión de riesgos, riesgos específicos del banco, Basilea II, MaRisk, riesgo estratégico, riesgo de liquidez, riesgos de éxito financiero, riesgo de reputación, riesgo operativo, identificación, valoración, manejo, control, estrategias de manejo de riesgos, instituciones financieras.
- Quote paper
- Thomas Reicks (Author), 2006, El banco en la gestion de riesgo (Die Bank im Risikomanagement), Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/63868