Se puede tocar el tema del incesto de varias maneras. La primera reacción instinctiva de muchas personas confrontadas con un caso de incesto probablemente es el asco. Hay una gran variedad de estereotipos frente al incesto, como veremos mas adelante.
Es objeto de observaciones psicoanalíticas, sociológicas, criminológicas, biológicas etc. En este trabajo quiero enfocarme en los aspectos psicoanalíticos y sociológicos. El incesto es un tema importante en "Pedro Páramo". Encontramos un caso claro de incesto hermano-hermana (los hermanos incestuosos) y un caso probable de incesto padre-hija (Bartolomé San Juan y Susana San Juan). Merece la pena una investigación porque es un tema muy tocado en la literatura latinoamericana; "amasterplot of the Spanish American novel involves the brother-sister incest motif".
La meta de este trabajo es explicar porqué el incesto forma parte de la narración. ¿Qué quiere lograr Juan Rulfo? ¿Tiene valor símbólico o es una provocación al lector? ¿Es sustancial la tésis de que el incesto en la literatura es una manifestación de deseos inconscientes fuertes del autor?
Comala, el sitio de la acción, se asimila a un infierno dantesco en pequeña escala. La historia está contada por varios narradores, entre ellos algunos que narran desde sus tumbas. Además del incesto la trama está llena de violencia y concupiscencia. Rulfo lo presenta empleando varias técnicas como el flujo de conciencia,flashbacks,y narradores múltiples cuyas voces fácilmente se pueden confundir. La confusíón del lector me parece el rasgo más importante y bien intencionado de la obra.
Debido a la gran cantidad de literatura sobre el incesto y a la limitación prescrita de diez páginas el trabajo presentado no puede profundizar en el tema.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Intento de definición
- Desde el punto de vista del Psicoanálisis
- Desde el punto de vista de las ciencias sociales
- Datos y estadísticas
- El tabú universal
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este trabajo es analizar el papel del incesto en la novela "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, explorando su significado simbólico dentro de la narrativa y su posible función como provocación al lector. Se investigará si el incesto en la obra representa una manifestación de deseos inconscientes del autor, considerando perspectivas psicoanalíticas y sociológicas.
- El incesto como elemento narrativo en "Pedro Páramo".
- Perspectivas psicoanalíticas sobre la representación del incesto en la literatura.
- El incesto como reflejo de las estructuras sociales y culturales de Comala.
- La función del incesto en la creación de la atmósfera de confusión y ambigüedad en la novela.
- Comparación de diferentes teorías sobre el tabú del incesto (Freud vs. Westermarck).
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Introducción: Este capítulo introduce el tema del incesto en la novela "Pedro Páramo", destacando su presencia en la obra y su importancia en la literatura latinoamericana. Se plantean las preguntas centrales que guiarán el análisis: el porqué de la inclusión del incesto en la narrativa, su valor simbólico, y su posible relación con deseos inconscientes del autor. Se describe brevemente el escenario de Comala como un espacio similar a un infierno, y se mencionan las técnicas narrativas empleadas por Rulfo que contribuyen a la confusión del lector, presentada como un elemento intencionado e importante de la obra. El capítulo justifica la limitación del análisis debido a la extensión del trabajo.
Intento de definición: Este capítulo ofrece definiciones de incesto desde perspectivas psicoanalíticas y sociológicas, contrastando la violación de confianza en las relaciones familiares con la regulación social de las relaciones sexuales entre consanguíneos. Se aclara la distinción entre "incesto" (social y cultural) e "inbreeding" (biológico), estableciendo la naturaleza del incesto como una perversión sexual.
Datos y estadísticas: Este capítulo desafía los estereotipos sobre el incesto, mostrando que afecta a todos los estratos socioeconómicos. Se presentan estadísticas sobre la frecuencia de diferentes tipos de incesto (padre-hija, madre-hijo, hermano-hermana), destacando la subnotificación debido al tabú social. La información se contrapone a la creencia de que el incesto es un fenómeno poco frecuente y propio de clases sociales bajas, cuestionando la base positivista de investigaciones anteriores que sobre-representaban a las clases bajas debido a la menor tendencia a ocultar este tipo de situaciones en comparación con las clases altas.
El tabú universal: Este capítulo analiza el tabú del incesto como una institución universal, debatiendo las teorías de Freud y Westermarck. Se contrastan la perspectiva freudiana, que postula un deseo innato por el incesto reprimido por la sociedad, con la de Westermarck, que propone una aversión instintiva basada en la familiaridad y las desventajas biológicas de la endogamia. El capítulo incluye ejemplos de estudios en kibbutzim israelíes y casamientos sim-pua en Taiwán, que apoyan la teoría de Westermarck. Finalmente, se presenta la tesis freudiana sobre la génesis del tabú a través del totemismo y su conexión con el complejo de Edipo.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Incesto, Pedro Páramo, Juan Rulfo, psicoanálisis, sociología, tabú, literatura latinoamericana, narrativa, simbolismo, conflicto familiar, teoría de Freud, teoría de Westermarck, Comala.
Preguntas Frecuentes sobre "Análisis del Incesto en Pedro Páramo"
¿De qué trata este documento?
Este documento es un avance del lenguaje que incluye el índice, objetivos y temas principales, resumen de capítulos y palabras clave de un análisis académico del papel del incesto en la novela "Pedro Páramo" de Juan Rulfo. Se examina el significado simbólico del incesto en la narrativa, su posible función como provocación al lector, y se consideran perspectivas psicoanalíticas y sociológicas.
¿Cuáles son los objetivos principales del análisis?
El objetivo principal es analizar el papel del incesto en "Pedro Páramo", explorando su significado simbólico y su posible función como provocación. Se investiga si el incesto representa una manifestación de deseos inconscientes del autor, desde perspectivas psicoanalíticas y sociológicas. También se busca comprender cómo el incesto contribuye a la atmósfera de confusión y ambigüedad en la novela.
¿Qué temas principales se abordan en el análisis?
Los temas principales incluyen: el incesto como elemento narrativo en "Pedro Páramo"; perspectivas psicoanalíticas sobre la representación del incesto en la literatura; el incesto como reflejo de las estructuras sociales y culturales de Comala; la función del incesto en la creación de la atmósfera de confusión y ambigüedad; y la comparación de diferentes teorías sobre el tabú del incesto (Freud vs. Westermarck).
¿Qué se analiza en cada capítulo?
La Introducción presenta el tema y las preguntas centrales del análisis. El capítulo "Intento de definición" ofrece definiciones de incesto desde perspectivas psicoanalíticas y sociológicas. "Datos y estadísticas" desafía estereotipos sobre el incesto, presentando datos y cuestionando investigaciones anteriores. "El tabú universal" analiza el tabú del incesto, debatiendo las teorías de Freud y Westermarck.
¿Qué teorías sobre el tabú del incesto se comparan?
El análisis compara las teorías de Sigmund Freud, que postula un deseo innato por el incesto reprimido, con la de Edward Westermarck, que propone una aversión instintiva basada en la familiaridad. Se utilizan ejemplos de estudios en kibbutzim israelíes y casamientos sim-pua en Taiwán para apoyar la teoría de Westermarck.
¿Qué tipo de datos se utilizan en el análisis?
El análisis utiliza datos estadísticos sobre la frecuencia de diferentes tipos de incesto, aunque se reconoce la subnotificación debido al tabú social. También se analizan ejemplos literarios de "Pedro Páramo" y se citan estudios antropológicos para respaldar las teorías sobre el tabú del incesto.
¿Cuáles son las palabras clave del análisis?
Las palabras clave incluyen: Incesto, Pedro Páramo, Juan Rulfo, psicoanálisis, sociología, tabú, literatura latinoamericana, narrativa, simbolismo, conflicto familiar, teoría de Freud, teoría de Westermarck, Comala.
- Citar trabajo
- Marcus Theodor Schauerte (Autor), 2006, El papel del incesto en la novela "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/65653