Gómez Suárez de Figueroa es un hijo natural del capitán extremeño Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas y la “Nusta” Isabel Chimpu Ocllo. Su padre es un conquistador de noble linaje de Castilla y su madre es una joven princesa incaica, sobrina de Huayna Cápac, empeador del Tahuansintuyo.
Aunque tiene un linaje tan distinguido, es un mestizo y bastardo, porque sus padres viven sin promesa de matrimonio, que provoca que el Inca se sienta menos valorado a causa de ser bastardo.
Garcilaso tiene que buscar su identidad a lo largo de su vida y más tarde decide llamarse Inca Garcilaso de la Vega.
La vida entre dos culturas diferentes, la española y la incaica, que describe en sus obras literarias, tiene una infuencia muy importante a Garcilaso. El contraste violento entre las culturas, traumatiza su sensibilidad.
Garcilaso transcurre su infancia en el Cusco junto a su madre y parientes más cercanos. Sus compañeros de juego son indios, los niños mestizos y los de los conquistadores. Entonces aprende la lengua quechua a través de su familia materna, el español y las letras.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- II. Educación e influencia al Inca Garcilaso de la Vega
- II.1 Educación y formación en Perú
- II.2 Formación e influencia en España
- III. El cambio de su nombre
- III.1 Primera trasformación
- III.2 Segunda trasformación
- IV. El Capitán Garcilaso
- V. Garcilaso entre dos culturas
- VI. Su importancia entonces y hoy
- VII. El escudo de armas
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
El objetivo principal de este trabajo es explorar la vida y obra del Inca Garcilaso de la Vega, destacando su permanente vigencia. Se analiza su formación en dos culturas diferentes, la influencia de su herencia incaica y española en su escritura, y su legado histórico y literario.
- La educación y formación del Inca Garcilaso en Perú y España.
- El proceso de cambio de nombre y la búsqueda de identidad.
- La experiencia de Garcilaso como capitán en el ejército español.
- La influencia de la cultura incaica y española en su obra.
- La importancia histórica y literaria de Garcilaso de la Vega.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
II. Educación e influencia al Inca Garcilaso de la Vega: Este capítulo examina la educación y formación del Inca Garcilaso, un mestizo hijo de un conquistador español y una princesa inca. Se explora el impacto de su doble herencia en su identidad y su visión del mundo. La primera parte analiza su educación en el Perú, donde aprendió quechua, español y las letras, mientras estuvo rodeado de la cultura inca y la narrativa de sus antepasados. El capítulo resalta la importancia de estos relatos orales en su formación intelectual y la influencia de su entorno en su sensibilidad. La segunda parte profundiza en su formación en España, donde recibió una educación más formal, incluyendo el latín, y se integró en los círculos literarios. El contraste entre ambas experiencias culturales marcó profundamente su vida y obra. La educación desigual y las contradicciones culturales le permitieron desarrollar un entendimiento único de ambas culturas, un factor clave en su posterior producción literaria.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Inca Garcilaso de la Vega, mestizaje, cultura inca, cultura española, identidad, conquista, literatura, historia del Perú, formación, legado.
Preguntas Frecuentes: Análisis de la Vida y Obra del Inca Garcilaso de la Vega
¿Cuál es el objetivo principal de este trabajo?
El objetivo principal es explorar la vida y obra del Inca Garcilaso de la Vega, destacando su permanente vigencia. Se analiza su formación en dos culturas diferentes, la influencia de su herencia incaica y española en su escritura, y su legado histórico y literario.
¿Qué temas principales se abordan en el análisis?
Los temas principales incluyen la educación y formación del Inca Garcilaso en Perú y España; el proceso de cambio de nombre y la búsqueda de identidad; su experiencia como capitán en el ejército español; la influencia de la cultura incaica y española en su obra; y la importancia histórica y literaria de Garcilaso de la Vega.
¿Cómo se estructura el análisis de la educación del Inca Garcilaso?
El análisis de la educación se divide en dos partes: la educación y formación en Perú, donde aprendió quechua, español y las letras, rodeado de la cultura inca y las narraciones de sus antepasados; y la formación en España, donde recibió una educación más formal, incluyendo el latín, integrándose en círculos literarios. Se destaca el contraste entre ambas experiencias y su impacto en su vida y obra.
¿Qué importancia tiene la doble herencia cultural del Inca Garcilaso en su obra?
La doble herencia cultural (inca y española) es fundamental en la obra de Garcilaso. Su educación desigual y las contradicciones culturales le permitieron desarrollar un entendimiento único de ambas culturas, un factor clave en su posterior producción literaria. Esta mezcla cultural se refleja en su identidad y su visión del mundo.
¿Qué aspectos se tratan en el capítulo sobre el cambio de nombre del Inca Garcilaso?
Este capítulo explora el proceso de cambio de nombre del Inca Garcilaso, analizando las diferentes etapas de esta transformación y su significado en la búsqueda de identidad del autor.
¿Qué información se proporciona sobre la experiencia de Garcilaso como capitán?
El análisis incluye información sobre la experiencia del Inca Garcilaso como capitán en el ejército español, ofreciendo un contexto adicional a su vida y formación.
¿Cuáles son las palabras clave asociadas al análisis?
Las palabras clave son: Inca Garcilaso de la Vega, mestizaje, cultura inca, cultura española, identidad, conquista, literatura, historia del Perú, formación, legado.
¿Qué se incluye en el resumen de capítulos?
El resumen de capítulos ofrece una sinopsis concisa del contenido de cada sección, incluyendo información detallada sobre la educación y formación del Inca Garcilaso, su experiencia en Perú y España, y el impacto de su doble herencia cultural.
¿Cuál es la importancia del Inca Garcilaso de la Vega, según este análisis?
El análisis destaca la importancia histórica y literaria del Inca Garcilaso de la Vega, enfatizando su permanente vigencia y legado cultural.
- Citar trabajo
- Silvia Nulle (Autor), Katrin Bala (Autor), 2005, Llegado a la posteridad: "con la espada y con la pluma". Sobre la permanente vigencia del Inca Garcilaso de la Vega, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/65817