El mundo, sus problemas, sus personas y su entorno no son más que aquello que los seres humanos quieren mostrar y hacer pensar. Todo es fruto de la actividad humana y de sus diarios quehaceres.
No es de extrañar que la sociedad, construida por las personas a través de sus ideas, se encuentre en una continua inestabilidad y destrucción, produciendo así inconformidad dentro del normal orden de los hábitos diarios.
De forma que en el presente documento se busca realizar una total indagación de carácter publica a través de aquello que inquieta a la sociedad, las personas y el mundo en general. Cosas tan inteligibles como la involución mental del ser humano son propuestas en el actual documento, referenciando así la forma en la que el hombre, de carácter “natural”, se convierte de forma plenamente progresiva en un ser artificialmente “natural” y sintético, lleno de prejuicios y partes replicadas, al igual que muchas de sus formas de pensamiento; fenómeno el cual es causado por la utilidad (de carácter utilitarista) filosófica humana, siendo él, controlado junto a sus ideas y pensamientos por la sociedad que le rodea y sus avances tecnológicos, los cuales envenenan su mente a través de medios masivos tales como redes de inteligencia global, que mueven masas, y en las que se puede obtener información de una manera accesible.
En el presente documento, se buscará que el lector encuentre el camino que sigue la actual humanidad, profundizando temas que van desde el utilitarismo humano, hasta sus modelos políticos, sociales, económicos, culturales y como ellos mismo son capaces de manipular al mundo y sus habitantes, creando así sentimientos y emociones como la falsa felicidad.
Los temas por tratar serán mostrados desde un punto de vista meramente filosófico y moral, realizando así diferentes juicios dentro del documento, siendo aquellos además otro de los temas a dar a relucir dentro del trabajo, el cual no es solamente de carácter investigativo sino también reflexivo.
El principal objetivo es darles a los seres humanos, formas de conocer su entorno real y no aquel que vastamente se les hace creer, para que así, cada uno sea libre de tomar sus propias decisiones. Solamente el ser humano tiene la primera y última palabra.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- Humanidad inhumana
- Pseudo evolución humana
- Problemas humanos en forma de sistemas para la innovación
- Filosofía detrás del capitalismo consumista
- Juzgamiento necesario
- ¿Innovar o morir?
- Pensamiento artificial para seres naturales
- Manipulación racional
- Manipulación humana replicada artificialmente
- ¿Cómo manipular antinaturalmente?
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El objetivo principal del documento es investigar y analizar la creciente artificialización de la humanidad en el contexto de la sociedad moderna, explorando las causas, consecuencias y consecuencias morales de este proceso. Se busca proporcionar al lector una perspectiva crítica sobre la influencia de la tecnología, el consumismo y los sistemas de innovación en la formación de la identidad humana.
- La naturaleza de la humanidad en el mundo moderno y sus contradicciones
- El impacto del utilitarismo y el consumismo en la evolución humana
- Las consecuencias éticas de la manipulación y la replicación artificial de la humanidad
- La influencia de la tecnología en la percepción y el comportamiento humano
- La necesidad de una reflexión crítica sobre la artificialización de la sociedad
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Presenta una introducción al tema principal del documento, la inestabilidad y destrucción que caracterizan la sociedad moderna, y cómo esta se relaciona con la progresiva artificialización del ser humano.
- Humanidad inhumana: Explora la contradicción inherente en el término "humanidad", argumentando que la humanidad actual, marcada por la dependencia de la tecnología y el consumismo, no siempre refleja valores como la benignidad y la afabilidad.
- Pseudo evolución humana: Aborda el concepto de "pseudo evolución" humana en la sociedad moderna, analizando cómo la dependencia de la tecnología y los sistemas de innovación puede llevar a una distorsión de la evolución natural del ser humano.
- Problemas humanos en forma de sistemas para la innovación: Examina los problemas que surgen en la sociedad moderna como resultado de la implementación de sistemas de innovación, y cómo estos sistemas pueden influir en la naturaleza humana.
- Filosofía detrás del capitalismo consumista: Analiza la filosofía que subyace al capitalismo consumista, explorando cómo este modelo económico influye en el comportamiento y las aspiraciones de los seres humanos.
- Juzgamiento necesario: Introduce la necesidad de un juicio crítico sobre la situación actual de la humanidad, enfatizando la importancia de la reflexión moral ante los desafíos que enfrenta la sociedad moderna.
- ¿Innovar o morir?: Examina la pregunta crucial de si la innovación tecnológica es realmente necesaria para la supervivencia humana, y cuestiona el impacto de este enfoque en la esencia del ser humano.
- Pensamiento artificial para seres naturales: Analiza la influencia de la tecnología en el pensamiento humano, explorando cómo la dependencia de la información artificial puede afectar la capacidad de razonamiento y la percepción de la realidad.
- Manipulación racional: Aborda el tema de la manipulación racional en la sociedad moderna, examinando cómo los sistemas de información y control pueden influir en las decisiones y acciones de los individuos.
- Manipulación humana replicada artificialmente: Explora las consecuencias de la replicación artificial de la manipulación humana, analizando cómo esta práctica puede impactar en la identidad y la autonomía del ser humano.
- ¿Cómo manipular antinaturalmente?: Examina las diferentes formas en que se puede manipular al ser humano de manera antinatural, cuestionando la ética y la moralidad de estas prácticas.
Schlüsselwörter
Los principales temas y conceptos clave que se abordan en este documento son la artificialización de la humanidad, la inestabilidad social, el utilitarismo, el consumismo, la tecnología, la manipulación, la identidad humana y la ética en la era digital. La obra explora cómo estos factores interactúan para moldear la experiencia humana y cómo la sociedad debe afrontar los desafíos que plantea la creciente influencia de la tecnología y el consumismo en la vida cotidiana.
- Citar trabajo
- Rafael Ignacio Coba Bruges (Autor), 2019, Inutilidad Natural de una Humanidad Artificial, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/704467