Tengo una pregunta. ¿Por qué tanta gente en Latinoamérica prefieren, al preguntárseles sobre el tema, un sistema de gobernabilidad autoritario? Esta pregunta arroja a un complejo de otras preguntas precarias. ¿No hay lecciones de la historia, no hubieron experiencias malas con estos sistemas en el siglo pasado? ¿No es conocido que con esas formas de gobierno siempre existe una falta enorme de la libertad, de legitimidad y de los derechos humanos? Ó ¿Son estos valores básicos de una democracia quizas no tan importantes para la gente en América Latina?
Con este trabajo quiero investigar los causas y razones para estas preguntas e intentar buscar algunas respuestas. Quiero enseñar que todos estas respuestas dependen de una manera de conciencia sobre la idea de una democracia. Conectado con esta conciencia está el problema de la identificación de la gente con esta idea y según eso la posibilidad de establecer un sistema democráctico en los paises latinoamericanos. Por fin, si hay un oportunidad para aprender algo de la historia pasada, podemos aprender que la democracia en un sentido de "Gobierno de todos ciudadanos“ es probablemente la única forma para generar un sociedad para un futuro con derechos humanos y una calidad de vida para todos. Esta imaginación puede parecer como un sueño en muchos lugares del mundo hoy dia. Pero esta imaginación tambien es la causa para la esperanza de que hay un mañana que es mejor en un enfoque humano.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- La situación en América Latina
- La significación de la identificación
- Dos caras de la identificación para la democratización
- Resumen
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El objetivo principal de este trabajo es investigar las causas y razones por las que muchas personas en América Latina prefieren, al preguntárseles sobre el tema, un sistema de gobernabilidad autoritario. El texto busca respuestas a preguntas esenciales sobre la democracia, la identificación con esta idea y la posibilidad de establecer un sistema democrático en los países latinoamericanos.
- La percepción de la democracia en América Latina y su relación con la gobernabilidad autoritaria.
- La importancia de la identificación de los ciudadanos con el estado y el sistema político para el desarrollo de la democracia.
- Los desafíos de la democratización en América Latina, incluyendo la desigualdad, la pobreza y la desconfianza en las instituciones.
- La importancia de la identidad nacional y el papel de la cultura, el idioma y la moneda en la construcción de una sociedad democrática.
- El análisis del comportamiento de los gobernantes y su impacto en la identificación de los ciudadanos con el sistema político.
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Presenta las preguntas centrales del trabajo, relacionadas con la preferencia por sistemas autoritarios en América Latina. Se introduce la idea de la conciencia sobre la democracia, la identificación con ella y la posibilidad de establecer un sistema democrático en la región.
- La situación en América Latina: Describe la situación actual de la democracia en América Latina, señalando la desconfianza hacia los gobiernos democráticos y el deseo de un gobierno fuerte. Se menciona la paradoja de los avances en los sistemas políticos y la persistencia de la desigualdad y la pobreza.
- La significación de la identificación: Explora la idea de la democracia como un consenso sobre la humanidad y la necesidad de una identificación con el sistema político. Se discute la importancia del comportamiento de los gobernantes y su impacto en la confianza y la legitimidad de la democracia.
- Dos caras de la identificación para la democratización: Profundiza en la importancia de la identificación con la democracia para el desarrollo de la identidad nacional. Se analizan las diferentes dimensiones de la identidad nacional, incluyendo la cultura, el idioma y la moneda.
Schlüsselwörter
Las principales palabras clave de este trabajo son: democracia, identificación, democratización, América Latina, gobernabilidad, desigualdad, pobreza, identidad nacional, cultura, idioma, moneda, comportamiento de los gobernantes, legitimidad, confianza.
- Quote paper
- Kai Lehmann (Author), 2005, Relaciones entre identifiación y democratización en América Latina, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/80132