“La productividad del saber ya se convirtió en la llave a la productividad, al poder de competencia y a la potencia económica. El saber es ya la industria primaria; aquella industria que provee a la economía las fuentes esenciales de producción“.
Peter F. Drucker (1909 – 2005)
1. Introducción
El primero de enero de 1995 entró en vigor, según decisión de la Ronda Uruguay, la “Organización Mundial del Comercio“ (OMC) . (Hauser 2001: p. 7) Los tres principales resultados de esa ronda de liberalización fueron; cambios institucionales del GATT (“General Agreement on Tariffs and Trade“), la reforma del viejo GATT y la incorporación de dos nuevos acuerdos (GATS – “General Agreement on Trade in Services“y TRIPS – “Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights“) . Estos elementos se convirtieron en los tres pilares de la OMC. (Stegemann 1998: p. 3)
La inclusión de la protección de los derechos de propiedad intelectual en la OMC estaba muy cuestionada. Se puede decir que hoy no es posible manejar el problema de los derechos de propiedad intelectual en un contexto nacional, porque una creciente parte de la producción mundial se compone de bienes y servicios (los cuales requieren una alta medida de investigación y desarrollo). (Moschini 2003: p. 2; Preuße 1996: p. 29) Como dice el título “Trade Related Intellectual Property Rights” en este convenio de la OMC se tratan los aspectos de la propiedad intelectual que están vinculados con el comercio internacional. (Preuße 1996: p. 27) Moschini define “Intellectual Property Rights” como: “rights defined over intangible assets that are the result of human inventiveness and creativity“. (Moschini 2003: p. 5)
Antes de la incorporación del Acuerdo-TRIPS (firmado el 15 de abril de 1994 y con su plena entrada en vigor a comienzos de 2005), solamente la “World Intellectual Property Organization“(WIPO) se manejaba con la protección de los derechos de propiedad intelectual. (Moschini 2003: p. 7)
.....................
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- La difusión del saber versus la creación del saber nuevo
- El Acuerdo-TRIPS
- Los impactos de los TRIPS después de su implementación dentro de la OMC
- La problemática específica de la industria farmacéutica
- La herramienta de licencias obligatorias.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo busca analizar el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS) dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con especial atención a su impacto en la industria farmacéutica. El objetivo principal es evaluar la justificación de la protección de la propiedad intelectual en este contexto, examinando los desafíos que plantea la tensión entre la difusión del conocimiento y la creación de nuevo conocimiento.
- Impacto del Acuerdo TRIPS en la industria farmacéutica
- Debate sobre la protección de la propiedad intelectual en el sector farmacéutico
- La herramienta de licencias obligatorias como mecanismo para ampliar el acceso a medicamentos
- El equilibrio entre la protección de la innovación y el acceso a la salud
- El rol de la OMC en la regulación de la propiedad intelectual en el comercio internacional
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Este capítulo proporciona una introducción al tema del Acuerdo TRIPS, su contexto histórico y su importancia dentro de la OMC. Se analizan los principales resultados de la Ronda Uruguay y se destaca la inclusión de la protección de los derechos de propiedad intelectual como pilar fundamental de la OMC.
- La difusión del saber versus la creación del saber nuevo: Este capítulo explora la tensión entre la difusión del conocimiento y la creación de nuevo conocimiento, especialmente en el contexto de la globalización. Se analizan los desafíos que plantea la competencia innovadora y el impacto de la piratería en el desarrollo de nuevas tecnologías.
- El Acuerdo-TRIPS: Este capítulo presenta un análisis detallado del Acuerdo TRIPS, incluyendo sus objetivos, principales disposiciones y su impacto en la protección de la propiedad intelectual a nivel global. Se examina la posición de los países desarrollados y subdesarrollados frente al acuerdo y los debates sobre la regulación de la propiedad intelectual en el comercio internacional.
- Los impactos de los TRIPS después de su implementación dentro de la OMC: Este capítulo explora las consecuencias de la implementación del Acuerdo TRIPS en la industria farmacéutica, incluyendo los debates sobre la protección de las patentes y el acceso a medicamentos esenciales. Se analizan las diferentes perspectivas y las herramientas disponibles para abordar los desafíos del acceso a la salud en el contexto de la protección de la propiedad intelectual.
- La problemática específica de la industria farmacéutica: Este capítulo se centra en los desafíos que presenta la industria farmacéutica en relación con la protección de la propiedad intelectual. Se examinan los altos costos de investigación y desarrollo, los bajos costos de imitación y las implicaciones para la accesibilidad de los medicamentos en países en desarrollo.
Schlüsselwörter
Los principales términos y conceptos que se abordan en este trabajo son: Acuerdo TRIPS, Organización Mundial del Comercio (OMC), propiedad intelectual, industria farmacéutica, licencias obligatorias, acceso a medicamentos, innovación, globalización, desarrollo, competencia, piratería, patentes.
- Citar trabajo
- Dipl. Volkswirt Sebastian Schlossarek (Autor), 2007, El Acuerdo sobre TRIPS dentro la OMC y su impacto a la industria farmacéutica, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/88178