A lo largo de la historia, las narraciones se han visto repletas de mitos y leyendas, y en cada una de ellas se nos han expuesto innumerables figuras heroicas. Estas figuras han dado lugar a la creación de unos arquetipos o paradigmas, los cuales han sido y son utilizados por un sinfín de autores, desde el campo de la literatura hasta el cine y los videojuegos. Dentro de la innumerable cantidad de obras que se caracterizan por aplicar este modelo, destacan las historias clásicas como La Odisea de Homero, los cuentos de hadas como Hänsel und Gretel (1812), los videojuegos como Mario Bros (1983) o Zelda (1986), películas tan conocidas como Lord of the Rings (2001) o Shrek (2001), y las series de televisión más vistas del momento, como Games of Thrones (2011) o Stranger Things (2016).
En este trabajo se pretende demostrar que la novela de terror Die Knochenfrau (2013), del autor alemán Oliver Susami, sigue los patrones establecidos por Joseph Campbell respecto al viaje del héroe expuestos en su libro The Hero with a Thousand Faces (1949). Asimismo, veremos brevemente los distintos arquetipos de personajes existentes en nuestra obra durante el viaje del héroe con respecto al estudio que delimitó Christopher Vogler en su obra The Writers Journey (2007), -basado en la teoría del inconsciente colectivo del psicólogo Carl Gustav Jung.
Es interesante ver cómo Susami, gracias a esta novela, pretende insertar el género del terror gótico en la tradición literaria usando una adaptación del viaje del héroe campbelliano. En Die Knochenfrau veremos cómo el protagonista de la historia, presentado como una persona corriente, irá superando una serie de problemas, que le cambiarán y harán mejorar como persona.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- Joseph Campbell y el viaje del héroe
- Oliver Susami y The Knochenfrau
- El viaje del héroe campbelliano en Die Knochenfrau. Una novela de terror de Oliver Susami
- Primera fase. Separación
- La llamada a la aventura
- La negativa al llamado
- La ayuda sobrenatural
- El cruce del primer umbral
- Segunda fase. Iniciación
- El camino de pruebas
- La mujer como tentación
- La reconciliación con el padre
- Apoteosis
- La gracia última
- Tercera fase. Retorno
- La negativa al regreso
- El rescate del mundo exterior
- El cruce del umbral de los dos mundos
- La libertad para vivir
- Conclusión
- Referencias bibliográficas
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo de fin de grado pretende analizar la novela de terror Die Knochenfrau (2013), del autor alemán Oliver Susami, desde la perspectiva del viaje del héroe según la teoría de Joseph Campbell. El objetivo es demostrar la presencia del esquema campbelliano en esta novela, explorando cómo el protagonista, una persona corriente, se ve envuelto en un viaje que lo transforma y lo hace evolucionar como ser humano. Además, se considerarán brevemente los arquetipos de personajes presentes en la obra, según la teoría del inconsciente colectivo de Carl Gustav Jung.
- El viaje del héroe campbelliano como modelo narrativo en Die Knochenfrau
- El desarrollo del protagonista como héroe en la novela
- La presencia de arquetipos de personajes en la obra
- La adaptación del género del terror gótico al esquema del viaje del héroe
- La influencia de la teoría del inconsciente colectivo de Jung en la novela
Zusammenfassung der Kapitel
Este trabajo se divide en varias partes. La primera parte explora la teoría del viaje del héroe de Joseph Campbell, estableciendo su contexto y sus principales elementos. La segunda parte introduce a Oliver Susami y su obra, Die Knochenfrau, contextualizando la novela y su género. La tercera parte, que constituye el núcleo central del trabajo, examina la aplicación del viaje del héroe campbelliano en la novela, dividiéndola en las tres fases principales: separación, iniciación y retorno. En cada fase se analizan las etapas específicas del viaje del héroe según Campbell, ilustrando cómo el protagonista de Die Knochenfrau las experimenta. Se mencionarán brevemente los arquetipos de personajes relevantes en la obra. Finalmente, las conclusiones del estudio se presentarán en la última sección del trabajo.
Schlüsselwörter
Die Knochenfrau, Oliver Susami, Joseph Campbell, el viaje del héroe, terror gótico, arquetipos de personajes, inconsciente colectivo, Carl Gustav Jung.
- Citar trabajo
- Marta Méndez Carmona (Autor), 2020, El viaje del héroe campbelliano en "Die Knochenfrau", Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/909668