La intención aquí, no es cerrar solo la discusión en torno al papel que tiene el docente como investigador en el perfeccionamiento profesional continuo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Superior. Sino más bien, llamar a reflexionar inscribiéndose en la línea de la clarificación, en el mismo intento de mostrar y detallar aspectos y puntos de vista poco atendidos, en el deseo de despertar nuevas pistas y señalar que la vinculación de la docencia con la investigación es un quehacer que debe de consolidarse hoy más que nada y sobre todo abrirse a nuevas alternativas de manera consiente, eficaz y oportuna.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- El docente investigador en la educación superior
- El desarrollo profesional continuo
- La investigación como eje fundamental de la formación docente
- La necesidad de una docencia renovada
- El contexto socioeducativo y la investigación
- La formación investigativa del docente
- La investigación como herramienta para la mejora educativa
- El docente como investigador: habilidades y cualidades
- Conocimiento profesional y desarrollo continuo
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
El objetivo principal de este trabajo es analizar el papel del docente como investigador en el desarrollo profesional continuo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Se busca reflexionar sobre la importancia de la vinculación entre la docencia y la investigación para mejorar la calidad de la educación en un contexto cambiante.
- El papel del docente investigador en la educación superior.
- El desarrollo profesional continuo del profesorado.
- La investigación como herramienta para la innovación educativa.
- Las necesidades de la educación en el contexto actual.
- La formación integral del docente investigador.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Introducción: Este capítulo introduce el tema central del trabajo: el papel del docente como investigador en el desarrollo profesional continuo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Se plantea la necesidad de una docencia renovada y crítica ante los cambios constantes del contexto actual, y se destaca la importancia de la investigación como eje fundamental de la formación docente.
El docente investigador en la educación superior: Se explora el rol del docente como investigador en el contexto de la educación superior. Se argumenta que la práctica docente debe ser un objeto de estudio, investigando los contenidos, métodos, planificación y evaluación. Se introduce la problemática de la articulación entre la docencia y la investigación en las instituciones educativas, presentando diferentes modelos y perspectivas.
El desarrollo profesional continuo: Este capítulo se centra en la importancia del desarrollo profesional continuo para el docente. Se argumenta que la formación investigativa no se limita a la adquisición de conocimientos, sino que implica un proceso de construcción del pensamiento crítico y creativo, promoviendo la autoconciencia y la socioinvestigación del conocimiento. Se destaca la necesidad de superar una visión instrumental de la investigación, abogando por un enfoque que integre la teoría y la práctica.
La investigación como eje fundamental de la formación docente: Se enfatiza la importancia de la investigación en la formación docente, destacando su papel en la generación de nuevos conocimientos y estrategias pedagógicas para resolver problemas socioeducativos. Se analiza la necesidad de equilibrar los saberes del educador, considerando la inteligencia emocional y las cualidades de la personalidad como factores clave en el éxito de la práctica docente.
La necesidad de una docencia renovada: Se aborda la necesidad de una docencia renovada y adaptada a las necesidades de la sociedad actual, considerando los avances científicos y tecnológicos, así como los cambios en los estilos de vida. Se analiza cómo la investigación puede ayudar a mejorar la calidad de la enseñanza y a enfrentar los retos de la globalización.
El contexto socioeducativo y la investigación: Se analiza el contexto socioeducativo en el que se desarrolla la práctica docente, considerando los aspectos sociales, económicos y políticos que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se resalta la importancia de la investigación para identificar y diagnosticar las necesidades educativas, sociales e institucionales.
La formación investigativa del docente: Se profundiza en el proceso de formación investigativa del docente, destacando su carácter consciente y creativo, y la necesidad de desarrollar habilidades y valores que permitan interrogar la realidad. Se analiza la importancia de la formación investigativa para la autonomía y autodeterminación del docente.
La investigación como herramienta para la mejora educativa: Se argumenta que la investigación es una herramienta fundamental para la mejora de la calidad educativa. Se exponen diferentes perspectivas sobre el papel de la investigación en la identificación de problemas educativos y en la implementación de soluciones innovadoras.
El docente como investigador: habilidades y cualidades: Se describen las habilidades y cualidades necesarias para que un docente desempeñe eficazmente el rol de investigador. Se destaca la importancia del rigor teórico y metodológico, así como de las cualidades de la personalidad del docente, para abordar y solucionar los problemas socioeducativos.
Conocimiento profesional y desarrollo continuo: Se analiza la necesidad de que el docente como investigador esté en constante actualización de sus conocimientos profesionales, mediante la formación continua, la participación en investigaciones y eventos académicos, y el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Docente investigador, desarrollo profesional continuo, enseñanza-aprendizaje, educación superior, investigación educativa, innovación educativa, calidad educativa, formación docente, contexto socioeducativo, globalización.
Preguntas Frecuentes sobre "El Docente Investigador en la Educación Superior"
¿De qué trata este documento?
Este documento es una vista previa completa de un trabajo que analiza el papel del docente como investigador en el desarrollo profesional continuo dentro de la educación superior. Incluye un índice, objetivos y temas clave, resúmenes de capítulos y palabras clave. Se centra en la importancia de la vinculación entre la docencia y la investigación para mejorar la calidad de la educación.
¿Cuáles son los temas principales que se abordan?
Los temas principales incluyen el rol del docente investigador en la educación superior, el desarrollo profesional continuo del profesorado, la investigación como herramienta para la innovación educativa, las necesidades de la educación en el contexto actual, y la formación integral del docente investigador. Se exploran aspectos como el contexto socioeducativo, las habilidades y cualidades necesarias para un docente investigador, y la importancia de la investigación para la mejora educativa.
¿Qué se describe en cada capítulo?
El documento proporciona un resumen de cada capítulo. Se describe la introducción del tema central, el análisis del rol del docente como investigador, la importancia del desarrollo profesional continuo, el papel de la investigación en la formación docente, la necesidad de una docencia renovada, el análisis del contexto socioeducativo, la formación investigativa del docente, la investigación como herramienta de mejora educativa, las habilidades y cualidades del docente investigador, y finalmente, la necesidad de un conocimiento profesional y desarrollo continuo.
¿Cuál es el objetivo principal del trabajo?
El objetivo principal es analizar el papel del docente como investigador en el desarrollo profesional continuo, reflexionando sobre la importancia de la vinculación entre la docencia y la investigación para mejorar la calidad de la educación en un contexto cambiante.
¿Qué palabras clave describen el contenido?
Las palabras clave son: Docente investigador, desarrollo profesional continuo, enseñanza-aprendizaje, educación superior, investigación educativa, innovación educativa, calidad educativa, formación docente, contexto socioeducativo, globalización.
¿A quién está dirigido este documento?
Aunque no se especifica explícitamente, el documento parece estar dirigido a docentes de educación superior, investigadores educativos, y a cualquier persona interesada en la mejora de la calidad de la educación y el desarrollo profesional del profesorado.
¿Qué tipo de información se proporciona en la vista previa?
La vista previa incluye un índice, objetivos y temas clave, resúmenes de cada capítulo y palabras clave, ofreciendo una visión general completa del contenido del trabajo.
- Citation du texte
- Jeanette Contreras Rebolledo (Auteur), 2012, El Papel del Docente como Investigador del Desarrollo Profesional Continuo dentro del Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Educación Superior, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/924512