El objetivo principal de este trabajo es mostrar cómo estaba involucrada la iglesia católica en la Guerra Civil y qué significado tenía para el país antes y después de que estallara la Guerra. El trabajo está dividido en tres partes: en la primera parte voy a hablar sobre algunos datos generales de la Iglesia en España con respecto a la historia y la actualidad. También vemos qué relación tenía la Iglesia con el bando republicano en los años anteriores a la Guerra. En la segunda parte voy a centrarme en el periodo de la Guerra, donde trataré la persecución de los religiosos, la quema de iglesias y el concepto de cruzada por los nacionales. Y, por último, en la tercera parte terminaré hablando sobre el nacional-catolicismo y la reacción de la Iglesia después haber sufrido la persecución en la Guerra.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- La Iglesia en España
- Las relaciones entre la Iglesia y la Segunda República
- Reflejos de la Iglesia en La Lengua de las mariposas
- La persecución de religiosos y la quema de Iglesias
- El concepto de cruzada de la Guerra
- El nacional-catolicismo
- Reacción y venganza de la Iglesia
- Reflejos de la Iglesia en El lápiz del carpintero
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo se centra en la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad española durante la Guerra Civil (1936-1939), explorando la relación entre la Iglesia y el bando republicano, la persecución religiosa, el concepto de cruzada nacional y la reacción posterior de la Iglesia. El trabajo analiza cómo la Iglesia estuvo involucrada en la Guerra Civil y qué significado tuvo para el país antes y después del conflicto.
- La Iglesia en España durante la Guerra Civil.
- Las relaciones entre la Iglesia y el bando republicano.
- La persecución de religiosos y la quema de iglesias.
- El concepto de cruzada de la Guerra.
- El nacional-catolicismo y la reacción de la Iglesia.
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Esta sección establece el tema principal del trabajo, que es la influencia de la Iglesia Católica en la Guerra Civil Española y su significado para la sociedad española. También se menciona el objetivo principal del trabajo, que es analizar el rol de la Iglesia en la Guerra Civil.
- La Iglesia en España: Esta sección ofrece una descripción general de la historia de la Iglesia Católica en España, desde la Edad Media hasta la actualidad. Se menciona la posición privilegiada que tenía la Iglesia en la época de la monarquía y los cambios que se produjeron con la Segunda República y el régimen franquista.
- Las relaciones entre la Iglesia y el bando republicano: Esta sección explora la relación entre la Iglesia y el gobierno republicano durante los años previos a la Guerra Civil. Se describe cómo la Iglesia reaccionó a las reformas laicistas del gobierno y cómo estas tensiones contribuyeron al clima político que desembocó en la guerra.
- Reflejos de la Iglesia en La Lengua de las mariposas: Esta sección analiza la película La lengua de las mariposas de José Luis Cuerda, centrándose en cómo esta película refleja el rol de la Iglesia y las tensiones sociales previas a la Guerra Civil.
- La persecución de religiosos y la quema de Iglesias: Esta sección aborda la persecución de religiosos y la quema de iglesias durante la Guerra Civil. Se analiza cómo la Iglesia fue atacada por el bando republicano y cómo esto contribuyó a la escalada del conflicto.
- El concepto de cruzada de la Guerra: Esta sección explora el concepto de cruzada nacional que fue promovido por el bando franquista. Se analiza cómo este concepto fue utilizado para justificar la guerra y para movilizar a las masas.
- El nacional-catolicismo: Esta sección se centra en la influencia del nacional-catolicismo en la España franquista. Se analiza cómo el régimen franquista utilizó la Iglesia como herramienta para consolidar su poder y controlar la sociedad.
- Reacción y venganza de la Iglesia: Esta sección explora cómo la Iglesia respondió a la persecución sufrida durante la Guerra Civil. Se analiza cómo la Iglesia se alió con el régimen franquista y cómo esta alianza tuvo consecuencias para la sociedad española.
- Reflejos de la Iglesia en El lápiz del carpintero: Esta sección analiza el libro El lápiz del carpintero de Manuel Rivas, centrándose en cómo este libro refleja el rol de la Iglesia y las consecuencias de la Guerra Civil en la sociedad española.
Schlüsselwörter
Los términos clave de este trabajo son: Iglesia Católica, Guerra Civil Española, Segunda República Española, régimen franquista, nacional-catolicismo, persecución religiosa, quema de iglesias, cruzada nacional, La Lengua de las mariposas, El lápiz del carpintero, Manuel Rivas.
- Citation du texte
- Anonym (Auteur), 2014, Iglesia y Guerra Civil, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/983868