La propuesta de análisis presenta, tres momentos de la Asamblea Nacional, después de la nueva carta magna aprobada en 2008 en Montecristi. Se detalla: su accionar, operatividad, su trabajo en la articulación para dar paso a las reformas y nuevas leyes, en cada periodo legislativo (con identificando fuerzas de estabilización y desestabilización al interior del parlamento y actores externos que presionaron por la alguna ley) y, la conflictividad intrínseca en la misma.
Se da a conocer la tendencia que primaría dentro de los electores en las elecciones del 2021, acción que se puede observar en la composición de micro bloques en la Asamblea, pero con una gran tendencia de una política de centro. Acción que para generar Gobernanza hoy mas que nunca es imprescindible llegar acuerdos mínimos o mesas nacionales de trabajo en acuerdos programáticos de los partidos, para le bien del país. DE allí se manejan varios escenarios, muy aparte de los de oposición que el candidato de Guillermo Lasso o Andrés Arauz mantendría si gana la segunda vuelta en abril de 2021.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenido)
- ANTECEDENTES DEL PARLAMENTO ECUATORIANO (CARACTERÍSTICAS DE LA GOBERNABILIDAD)
- 2.1 Distribución de escaños por provincia – Nacionales (16 espacios)
- 2.2 Tendencia de Centro Izquierda en la Asamblea Nacional
- CONSIDERACIONES FINALES
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Claves)
Este trabajo busca analizar la composición de la nueva Asamblea Nacional del Ecuador para el periodo 2021-2025, explorando la influencia de la gobernabilidad en las diferentes etapas del parlamento post-Montecristi. También se examinan las posibles líneas de acción política y económica que podrían definir el futuro del país.
- Evolución de la gobernabilidad en la Asamblea Nacional desde 2009 hasta 2021.
- Análisis de los escenarios de gobernabilidad: manejable, crítico, inestable y caótico.
- Identificación de los principales detonantes políticos y económicos para la buena gobernabilidad.
- Previsión de los posibles escenarios políticos en función de los resultados de las elecciones presidenciales.
- Consideraciones finales sobre la necesidad de un acuerdo programático claro para una Asamblea Nacional funcional.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
El primer capítulo explora la evolución de la gobernabilidad en la Asamblea Nacional del Ecuador desde la Constitución de Montecristi. Se analizan diferentes etapas, identificando los escenarios de gobernabilidad que se presentaron durante cada período. Se destaca el impacto de la acción política y social en el desarrollo de la dinámica parlamentaria.
El segundo capítulo presenta un análisis detallado de la composición de la nueva Asamblea Nacional para el período 2021-2025. Se examinan las diferentes tendencias políticas y se identifican los principales actores dentro del sistema de partidos. Se discute la necesidad de un acuerdo programático claro para un gobierno que funcione y para evitar escenarios de ingobernabilidad.
El tercer capítulo presenta un análisis de los posibles detonantes políticos y económicos que podrían afectar la gobernabilidad en el nuevo parlamento. Se identifican las principales líneas de acción política y económica de los diferentes bloques, incluyendo Pachakutik, CREO y Centro Democrático. Se evalúan los riesgos y oportunidades asociados a cada línea de acción.
El cuarto capítulo ofrece un análisis de los escenarios políticos que podrían presentarse en función de los resultados de las elecciones presidenciales. Se examinan las diferentes opciones para la composición de la nueva Asamblea Nacional, incluyendo posibles acuerdos de gobernabilidad y escenarios de oposición.
Schlüsselwörter (Palabras Claves)
Gobernabilidad, Asamblea Nacional, Ecuador, elecciones, partidos políticos, acuerdo programático, detonantes políticos, escenario político, línea de acción, centro izquierda, Pachakutik, CREO, Centro Democrático, COVID-19, FMI, Montecristi, Constitución, Estado, Sociedad Civil, Empresas, pueblos, nacionalidades.
- Citation du texte
- Iván Fernando Romero Calles (Auteur), 2021, Asamblea Nacional 2021 Coyuntura. Gobernabilidad, Gobernanza, Nueva Asamblea Nacional, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1006987