El presente artículo focaliza la estructura general de las ciencias y, en consecuencia, sus cuerpos cognitivo-teórico y metodológico.
Con el objetivo de identificar los niveles estructurales que a la ciencia debieran corresponderle, así como los elementos que los conforman, se ha aplicado fundamentalmente el denominado enfoque sistémico-estructural. Considerado por los autores como un método de procesamiento de la información recopilada en la investigación, a modo de ubicar dentro del sistema de relaciones de generalidad pertinente cada uno de dichos elementos.
Asimismo, se consideró lícito definir los conceptos tratados, en aras de la configuración del sistema teórico al que se apunta y advertir el grado de supraordinación, subordinación y concomitancia de aquellos, cuyo resultado se obtiene en virtud de la aplicación del método analítico-sintético como método intelectual de procesamiento de la información recopilada, de acuerdo con la clasificación de los métodos de investigación realizada por los autores. El resultado preponderante conseguido se halla en el sistema conceptual-metodológico creado para sostener el orden de todo el material fáctico que, en este sentido, se posee sobre el conocimiento científico universal.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Desarrollo
- Lugar de la ciencia en el sistema de relaciones de generalidad de los conceptos teóricos
- Lugar de la metodología en el sistema general de las ciencias
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este artículo se centra en la estructura general de las ciencias, incluyendo sus aspectos cognitivo-teóricos y metodológicos. Su objetivo principal es identificar los niveles estructurales de la ciencia y los elementos que los conforman, utilizando un enfoque sistémico-estructural para organizar la información. Se busca definir los conceptos clave, analizando su supraordinación, subordinación y concomitancia mediante un método analítico-sintético.
- La relación dialéctica entre el conocimiento y el método científico.
- La aplicabilidad de una concepción dual del universo a la categoría de ciencia.
- La estructura jerárquica de la ciencia, incluyendo los niveles de supraordinación, subordinación y coordinación de sus conceptos.
- Los componentes del aparato cognitivo-teórico y metodológico de la ciencia.
- La creación de un sistema conceptual-metodológico para organizar el conocimiento científico universal.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Introducción: La introducción plantea las hipótesis centrales del artículo. Primero, defiende la relación dialéctica ineludible entre el conocimiento y su método correspondiente, estableciendo la unidad teoría-método como condición esencial de la ciencia. Segundo, propone la aplicabilidad de una visión dual del universo a la ciencia misma. Tercero, argumenta que la estructura de la ciencia se rige por niveles de supraordinación, subordinación y coordinación de conceptos fundamentales. Finalmente, establece que el aparato cognitivo-teórico y el metodológico son elementos constitutivos de la categoría "ciencia". Estas hipótesis guían el desarrollo del artículo y establecen el marco teórico para el análisis de la estructura sistémica de las ciencias.
Desarrollo: Esta sección profundiza en el análisis de la estructura de la ciencia. Se explora la ubicación de la ciencia dentro del sistema de relaciones de generalidad de los conceptos teóricos, examinando la jerarquía y las interrelaciones entre diferentes campos científicos. Se analiza también el lugar de la metodología dentro del sistema general de las ciencias, discutiendo la importancia de los métodos de investigación en la construcción y validación del conocimiento científico. Se considera la aplicación del enfoque sistémico-estructural como un método para procesar la información y organizar los elementos constitutivos de la ciencia, determinando la supraordinación, subordinación y concomitancia entre los conceptos. Se utiliza el método analítico-sintético como herramienta intelectual para procesar la información recolectada.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Ciencia, concepto, conocimiento científico, enfoque sistémico-estructural, método de investigación.
Preguntas Frecuentes: Estructura General de las Ciencias
¿De qué trata este documento?
Este documento presenta un análisis exhaustivo de la estructura general de las ciencias, abordando tanto sus aspectos cognitivo-teóricos como metodológicos. Se utiliza un enfoque sistémico-estructural para comprender la organización de la información científica, incluyendo la relación entre teoría y método, la jerarquía conceptual y los componentes del aparato cognitivo-teórico y metodológico.
¿Cuáles son los objetivos principales del artículo?
El objetivo principal es identificar los niveles estructurales de la ciencia y los elementos que los conforman. Busca definir conceptos clave, analizando sus relaciones de supraordinación, subordinación y concomitancia a través de un método analítico-sintético. Se exploran temas como la relación dialéctica entre conocimiento y método científico, la aplicabilidad de una concepción dual del universo a la ciencia, y la creación de un sistema conceptual-metodológico para organizar el conocimiento científico.
¿Qué temas principales se abordan en el documento?
Los temas principales incluyen: la relación dialéctica entre conocimiento y método científico; la aplicabilidad de una visión dual del universo a la categoría de ciencia; la estructura jerárquica de la ciencia (supraordinación, subordinación y coordinación); los componentes del aparato cognitivo-teórico y metodológico de la ciencia; y la creación de un sistema conceptual-metodológico para organizar el conocimiento científico universal.
¿Cómo se estructura el documento?
El documento se divide en: Introducción (presentando las hipótesis centrales), Desarrollo (profundizando en el análisis de la estructura de la ciencia, incluyendo el lugar de la ciencia y la metodología en el sistema general de las ciencias), y Conclusiones (no detalladas en el resumen). El desarrollo utiliza un enfoque sistémico-estructural y el método analítico-sintético para el procesamiento de información.
¿Qué se analiza en la sección de "Desarrollo"?
La sección de "Desarrollo" explora la ubicación de la ciencia dentro del sistema de relaciones de generalidad de los conceptos teóricos, examinando la jerarquía y las interrelaciones entre diferentes campos científicos. También analiza el lugar de la metodología dentro del sistema general de las ciencias, discutiendo la importancia de los métodos de investigación en la construcción y validación del conocimiento científico. Se aplica el enfoque sistémico-estructural para organizar la información y determinar las relaciones entre conceptos.
¿Qué palabras clave se utilizan en el documento?
Las palabras clave son: Ciencia, concepto, conocimiento científico, enfoque sistémico-estructural, método de investigación.
¿Cuál es la hipótesis principal del artículo?
El artículo parte de la hipótesis central de la relación dialéctica ineludible entre el conocimiento y su método correspondiente, estableciendo la unidad teoría-método como condición esencial de la ciencia. Además, propone la aplicabilidad de una visión dual del universo a la ciencia y que su estructura se rige por niveles de supraordinación, subordinación y coordinación de conceptos fundamentales, con el aparato cognitivo-teórico y metodológico como elementos constitutivos.
¿Qué método se utiliza para analizar la información?
Se utiliza un método analítico-sintético para procesar la información y organizar los elementos constitutivos de la ciencia, determinando la supraordinación, subordinación y concomitancia entre los conceptos. Además, se aplica un enfoque sistémico-estructural para comprender la organización de la ciencia.
- Arbeit zitieren
- Rogelio Bermúdez Sarguera (Autor:in), Marisela Rodríguez Rebustillo (Autor:in), 2022, Estructura general de las ciencias. Una propuesta metodológica urgida, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1165894