Hoy día, el enfoque por competencias alcanza cada vez una mayor aceptación, fundamentada en el diseño curricular. Nuestro país México, inmerso en el tratado de libre comercio y la globalización, busca un perfeccionamiento sistemático en la formación de profesionales, tendiente a la elevación de la calidad de sus procesos consustanciales.
Los desafíos que enfrentan los Tecnológicos en la formación por competencias apuntan a la interpretación y adecuación de sus planes de estudios, en función de las realidades con las que hoy contamos, en el desafío de construir un mundo mejor. De ahí la necesidad y actualidad de esta investigación, que aborda la reestructuración sistémica de dos asignaturas, a saber, control de calidad y administración de la calidad, pertenecientes al plan de estudio de la ingeniería industrial, admitido en la Universidad tecnológica de Veracruz.
Se aplicaron métodos de recopilación de información, como encuestas, entrevistas y el método de expertos, así como determinados métodos para procesar la información recopilada, a saber, la escala analítico-sintética y otros métodos matemático-estadísticos, clasificación propuesta por los investigadores cubanos, Dres. Bermúdez y Rodríguez, cuyos aportes nos han servido de plataforma teórico-metodológica general para la adecuación de nuestros métodos, procedimientos e instrumentos de investigación, en aras de conseguir los objetivos propuestos.
Dentro de los resultados obtenidos de mayor trascendencia, pueden citarse la identificación de cada una de los objetivos, habilidades y hábitos profesionales presentes en todos y cada uno de los temas de estas asignaturas, así como también la validez instrumental de aquellas, en virtud del perfeccionamiento de la gestión del futuro profesional. Admitimos el hecho de que la presente investigación constituirá una plataforma para exámenes futuros de igual naturaleza, cuyos resultados tenderán a la objetividad y concreción imprescindibles en estas áreas del conocimiento profesional.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contents)
- Prólogo
- Resumen
- Índice
- Tablas elaboradas para una mejor comprensión del texto
- Introducción
- Capítulo 1
- Competencias profesionales y currículo
- Enfoque curricular basado en competencias
- Competencia profesional
- Procedimientos y técnicas empleados en la investigación
- Identificación de los objetivos de asignaturas en el contexto de actuación ingenieril para la carrera de ingeniería industrial
- Habilidades por asignatura del contexto de actuación ingenieril para la carrera de ingeniería industrial
- Instrumentaciones que condicionan la construcción y aplicación del conocimiento, por semestres
- Comparación entre asignaturas de cada una de las instrumentaciones (como % del total de habilidades del semestre)
- Comparación de las habilidades por año, en función de su carácter motor, intelectual y validez instrumental
- Comparación por año de las instrumentaciones sin validez instrumental
- Relación de las habilidades con el cuerpo orientador -- objetivos-- de las asignaturas
- Propuesta de red de habilidades profesionales desarrollada por el autor principal de esta investigación, en función de los postulados teóricos y metodológicos de los doctores cubanos Bermúdez Sarguera, R. y Rodríguez Rebustillo, M.
- Habilidades comunes a las asignaturas seleccionadas de la carrera de Ingeniería Industrial
- Sobre las habilidades profesionales básicas
- La habilidad profesional de interpretar
- La habilidad profesional de determinar
- La habilidad profesional de analizar
- Capítulo 2
- Dispositivo metodológico aplicado a la caracterización de la carrera de ingeniería industrial. Resultados obtenidos
- Resultados obtenidos con la aplicación del cuestionario a profesores de la carrera
- Análisis de la entrevista no estructurada a los expertos
- Concepciones del ingeniero industrial y funciones que ejerce
- Áreas de desarrollo y campo ocupacional del ingeniero
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objectives and Key Themes)
Esta investigación se centra en la reestructuración sistémica de dos asignaturas claves del plan de estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica de Veracruz: Control de Calidad y Administración de la Calidad. El objetivo principal es desarrollar un enfoque curricular basado en competencias, que responda a las demandas del mercado laboral actual y globalizado. La investigación busca identificar y analizar las competencias profesionales que se deben desarrollar en estas asignaturas, y proponer un sistema instrumental que permita la evaluación eficiente del desempeño de los estudiantes.
- Diseño curricular basado en competencias
- Evaluación de competencias profesionales
- Reestructuración de planes de estudio
- Adaptación a las demandas del mercado laboral
- Desarrollo de habilidades profesionales en ingeniería industrial
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
El Capítulo 1 explora el concepto de competencias profesionales y su relación con el diseño curricular, incluyendo un análisis de los diferentes enfoques y metodologías existentes. Se presenta una descripción detallada del proceso de investigación, incluyendo los métodos de recolección de información (encuestas, entrevistas, expertos) y procesamiento de datos, como la escala analítico-sintética y métodos estadísticos. Se analizan las habilidades profesionales específicas de cada asignatura (Control de Calidad y Administración de la Calidad), así como las habilidades comunes a ambas.
El Capítulo 2 presenta los resultados obtenidos con la aplicación del cuestionario a profesores de Ingeniería Industrial y el análisis de entrevistas no estructuradas a expertos en el área. Se explora la concepción del ingeniero industrial, sus funciones, áreas de desarrollo y campo ocupacional, con el objetivo de contextualizar el diseño curricular y la formación de competencias profesionales.
Schlüsselwörter (Keywords)
Las palabras claves que definen el enfoque de esta investigación son: formación por competencias, diseño curricular, Ingeniería Industrial, Control de Calidad, Administración de la Calidad, habilidades profesionales, evaluación, métodos de investigación, análisis de datos, plan de estudios, mercado laboral, globalización, Universidad Tecnológica de Veracruz.
- Quote paper
- Dr. Rogelio Bermúdez Sarguera (Author), Dr. Juan José Alberto Mejía Correa (Author), Dr. Marisela Rodríguez Rebustillo (Author), Dr. Juan Francisco Mejía Pérez (Author), 2023, Formación por competencias y diseño curricular. Un enfoque alternativo teórico-metodológico aplicado a la enseñanza de la ingeniería industrial, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1418009