El presente proyecto tiene por objetivo, proponer un sistema de ordeño mecánico portátil para la finca el porvenir en el estado Apure- Municipio Páez-parroquia San Camilo, localidad del Nulita. el cual al presentarse como una alternativa permita minimizar riesgo de enfermedades para el ganado, un aumento en la productividad y el facilitamiento del trabajo para los empleados. Generando mayor atracción de clientes por la calidad de su leche y menor esfuerzo físico. En concordancia, se hizo necesario realizar una columna teórica, que fundamente la unidad de análisis y estudie los diferentes conceptos importantes, tales como: tipos de ordeño y materiales del ordeñador mecánico portátil. Pudiendo de esta manera realizar los cálculos estructurales e ilustración de los planos digitales También, posee bases legales que fundamentan el proyecto. Por otra parte, la metodología operada para el avance de la presente investigación fue del tipo cuantitativa, con un diseño de campo y utilizando el ámbito descriptivo, pues este permite una interacción directa con las personas encargadas, teniendo de esta manera un mayor conocimiento. Seguidamente, el tipo de proyecto es dirigido como publico social ya que busca proveer beneficios a una población. Otro punto importante es la comunidad objeto de estudio la cual está conformada por 2 personas, incluyendo al dueño de la finca, en este caso en la muestra se tomará la población en su totalidad, pues es manejable. Ahora bien, resulto viable la realización de una encuesta estructurada y observación, utilizando como instrumento el cuestionario. Finalmente, partir de la participación e ideas de la comunidad se comenzó el desarrollo del respectivo ordeñador mecánico portátil, realizando un prototipo a escala de reducción. Además, en la realización de los planos se evidencio ser un proyecto factible, que cuenta con la aceptación total del propietario, pues la finca cuenta con condiciones óptimas para su implementación
Índice general
- RESUMEN
- INTRODUCCIÓN
- CONTEXTO DEL PROYECTO
- 1.1 Identificación de la comunidad objeto de estudio
- 1.2 Población beneficiada directa e indirectamente
- 1.3 Organizaciones vinculadas al proyecto
- 1.4 Diagnostico Participativo (IAP)
- 1.5 Cronograma de actividades (diagrama de Gantt)
- 1.6 Planteamiento del problema
- 1.7 Objetivos de la investigación
- 1.7.1 Objetivo General
- 1.7.2 Objetivos específicos
- 1.8 Justificación
- CAPITULO II
- MARCO CONCEPTUAL
- 2.1 Antecedentes
- 2.2 Bases teóricas
- 2.3 Bases legales
- 2.3.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 36.860
- 2.3.2 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) Gaceta oficial Nº5.991
- 2.3.3 Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT)
- 2.3.4 Comisión Venezolana De Normas Industriales (COVENIN)
- 2.3.5 Organización Internacional de Normalización (ISO)
- 2.4 Definición de Términos
- CAPÍTULO III
- MARCO METODOLÓGICO
- 3.1 Enfoque Metodológico
- 3.2 Tipo de proyecto
- 3.3 Procedimiento Técnico
- 3.4 Población y Muestra y/o Escenario o Informantes Claves
- 3.5 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos
- 3.6 Procedimiento para el Análisis de Datos
- 3.7 Plan de acción
- Capitulo IV
- PRODUCTO Y/O SERVICIO
- 4.1 Análisis de los resultados
- 4.2 Propuesta del producto o servicio
- 4.2.1 Objetivo de la propuesta del producto o servicio
- 4.2.2 Memoria Descriptiva
Objetivo y Temas Claves
Este proyecto busca desarrollar una propuesta de sistema de ordeño mecánico portátil para la finca "El Porvenir" en el estado Apure, municipio Páez, parroquia San Camilo, localidad del Nulita. El objetivo principal es mejorar la eficiencia del proceso de ordeño en la finca, mejorando la calidad de la leche, el bienestar animal y la productividad del ganado.
- Análisis de la realidad de la finca y sus necesidades.
- Diseño y propuesta de un sistema de ordeño mecánico portátil adaptado a las condiciones de la finca.
- Evaluación de la viabilidad técnica y económica de la propuesta.
- Implementación del sistema de ordeño mecánico portátil en la finca.
- Evaluación de los resultados y el impacto del sistema de ordeño mecánico portátil.
Resumen de los Capítulos
- Capítulo 1: Contexto del Proyecto: Este capítulo presenta el contexto del proyecto, incluyendo la identificación de la comunidad objeto de estudio, la población beneficiada, las organizaciones involucradas, un análisis del contexto social y económico de la finca, un diagrama de Gantt para la planificación del proyecto y una descripción del problema que se aborda.
- Capítulo 2: Marco Conceptual: En este capítulo se establecen las bases teóricas y legales que sustentan el proyecto. Incluye una revisión de los antecedentes, la legislación vigente, la definición de términos relevantes y una descripción del marco conceptual general del proyecto.
- Capítulo 3: Marco Metodológico: Este capítulo describe el enfoque metodológico utilizado en el proyecto, incluyendo el tipo de proyecto, el procedimiento técnico, la población y muestra, las técnicas de recolección de datos, el análisis de datos y un plan de acción detallado.
- Capítulo 4: Producto y/o Servicio: Este capítulo presenta el análisis de los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto y la propuesta del producto o servicio. Se describe la memoria descriptiva del sistema de ordeño mecánico portátil propuesto, incluyendo sus características, funcionamiento y especificaciones técnicas.
Palabras Clave
Este proyecto se centra en la mejora de la producción lechera en la finca "El Porvenir" mediante la implementación de un sistema de ordeño mecánico portátil. Los principales temas y conceptos que se abordan incluyen: ordeño mecánico, sistemas de ordeño portátiles, producción lechera, bienestar animal, tecnología agrícola, eficiencia, productividad y desarrollo sostenible.
- Citar trabajo
- Adriana Velasco (Autor), 2023, Sistema de ordeño mecánico portátil para una granja de Apure, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1449055