Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publicación mundial de textos académicos
Go to shop › Economía de las empresas - Comercio y distribución

Crisis de balanza de pagos. Un esquema de la teoría y evidencia hasta el presente

Título: Crisis de balanza de pagos. Un esquema de la teoría y evidencia hasta el presente

Ensayo , 1999 , 74 Páginas , Calificación: 10

Autor:in: Juan MC Larrosa (Autor)

Economía de las empresas - Comercio y distribución
Extracto de texto & Detalles   Leer eBook
Resumen Extracto de texto Detalles

Las crisis de balanza de pagos resultan un frecuente tema de estudio en la literatura económica. Se resumen los aportes desde los primeros modelos que resaltaban como determinantes de éstas a la debilidad de la estructura económica hasta los actuales modelos de comportamiento de rebaño de los inversores. Este trabajo, sin pretender ser totalmente comprehensivo, sintetiza las diferentes posturas teóricas respecto a éste tema. Asimismo se presta especial atención al desarrollo de temas complementarios a estas crisis que ayudan a entender mejor la mecánica interna de estos procesos. Para ello se recurre a los aportes de teóricos del sector financiero y microeconómico.

Extracto


Inhaltsverzeichnis (Índice)

  • 1. Introducción
  • 2. Definiciones iniciales
  • 3. Los modelos de primera generación
    • 3.1. De Mundell a Krugman
    • 3.2. Objeciones y hechos estilizados
    • 3.3. Extensiones al análisis
      • 3.3.1 Crisis de balanza de pagos en modelos de optimización intertemporal
      • 3.3.2 El nivel mínimo de reservas netas internacionales
      • 3.3.3 Crisis de balanza de pagos y devaluación
      • 3.3.4 Predicción imperfecta y crisis de balanza de pagos
      • 3.3.5 Crisis de balanza de pagos y políticas de estabilización
      • 3.3.6 Control de capitales, sustitución imperfecta de activos y crisis de balanza de pagos
      • 3.3.7 Producto real, precios y salarios y las crisis de balanza de pagos
  • 4. Modelos de segunda generación
    • 4.1. Hechos estilizados y nuevos aspectos macroeconómicos
    • 4.2 El problema de la fragilidad del sector bancario
      • 4.2.1 Mecánica microeconómica de la crisis en los mercados bancarios
      • 4.2.2 La propagación de las crisis
    • 4.3. Evidencia empírica
    • 4.3.1 Nuevos aspectos teóricos y hechos estilizados
    • 4.4. Los nuevos determinantes y amplificadores de las crisis
      • 4.4.1. Profecías autocumplidas
      • 4.4.2 ... burbujas especulativas y algo de caos
      • 4.4.3 Modelos de contagio

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)

El objetivo principal de este trabajo es analizar la evolución de los modelos de crisis de balanza de pagos (CBP), desde los modelos de primera generación hasta los de segunda generación, revisando los argumentos principales de las investigaciones más relevantes en este campo. Se busca sintetizar las diferentes posturas teóricas sobre las CBP y temas complementarios que ayudan a comprender su mecánica interna.

  • Evolución de los modelos de crisis de balanza de pagos.
  • Análisis de los modelos de primera generación y sus limitaciones.
  • Estudio de los modelos de segunda generación y el papel de las expectativas.
  • Importancia de la fragilidad del sector bancario en las crisis.
  • Análisis de la evidencia empírica sobre las CBP.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)

1. Introducción: Este capítulo introduce el tema de las crisis de balanza de pagos, destacando su creciente relevancia en un contexto de globalización financiera. Se mencionan los trabajos pioneros que sentaron las bases para la comprensión de estas crisis, diferenciando entre modelos de primera y segunda generación. Se describe brevemente el contenido del resto del trabajo, anticipando el análisis de definiciones, modelos y evidencia empírica.

2. Definiciones iniciales: Se define una crisis de balanza de pagos como la pérdida de confianza en la paridad cambiaria fija, llevando a una fuga masiva de reservas del banco central. Se explica cómo el equilibrio del tipo de cambio se determina por la interacción entre la oferta y la demanda de divisas, y cómo la intervención gubernamental añade un factor de confianza y compromiso a considerar. Se subraya la evolución del estudio de las CBP, a medida que sus efectos se volvieron más profundos y frecuentes.

3. Los modelos de primera generación: Este capítulo se centra en los modelos que enfatizan los aspectos estructurales de las CBP, principalmente los derivados de los trabajos de Krugman y Flood y Garber. Se describe cómo estos modelos sugieren que el deterioro de las condiciones económicas fundamentales (déficit fiscal crónico, por ejemplo) lleva inevitablemente a una crisis. La sección explora extensiones al análisis básico, incluyendo modelos de optimización intertemporal, el nivel mínimo de reservas, y el impacto de políticas de estabilización.

4. Modelos de segunda generación: A diferencia de los modelos de primera generación, los modelos de segunda generación explican las crisis de balanza de pagos incluso en ausencia de un deterioro visible de las condiciones económicas fundamentales. Se destaca el papel crucial de la formación de expectativas de los inversores, la posibilidad de múltiples equilibrios y la aparición de inestabilidad en el proceso de determinación del tipo de cambio. El capítulo analiza la fragilidad del sector bancario, la propagación de las crisis y la evidencia empírica disponible, incluyendo los nuevos determinantes y amplificadores de las crisis como profecías autocumplidas, burbujas especulativas y modelos de contagio.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Crisis de balanza de pagos, ataques especulativos, políticas de fijación del tipo de cambio, modelos de primera generación, modelos de segunda generación, expectativas de los inversores, fragilidad bancaria, contagio financiero, evidencia empírica.

Preguntas Frecuentes sobre "Evolución de los Modelos de Crisis de Balanza de Pagos"

¿De qué trata este documento?

Este documento presenta una visión general exhaustiva de la evolución de los modelos de crisis de balanza de pagos (CBP), desde los modelos de primera generación hasta los de segunda generación. Analiza las investigaciones más relevantes en este campo, sintetizando las diferentes posturas teóricas sobre las CBP y temas complementarios para comprender su mecánica interna. Incluye un índice, objetivos, resumen de capítulos y palabras clave.

¿Qué tipos de modelos de crisis de balanza de pagos se discuten?

El documento analiza principalmente dos generaciones de modelos: los modelos de primera generación, que enfatizan los aspectos estructurales de las CBP (deterioro de las condiciones económicas fundamentales como un déficit fiscal crónico), y los modelos de segunda generación, que explican las crisis incluso en ausencia de un deterioro visible de las condiciones económicas fundamentales, destacando el papel crucial de las expectativas de los inversores.

¿Qué autores o teorías son mencionados en relación a los modelos de primera generación?

El documento menciona los trabajos pioneros de Krugman y Flood y Garber como ejemplos de modelos de primera generación. Estos modelos se centran en cómo el deterioro de las condiciones económicas fundamentales lleva a una crisis.

¿Qué papel juegan las expectativas de los inversores en los modelos de segunda generación?

En los modelos de segunda generación, las expectativas de los inversores juegan un papel crucial. La posibilidad de múltiples equilibrios y la aparición de inestabilidad en la determinación del tipo de cambio son elementos clave. Se menciona la influencia de profecías autocumplidas y burbujas especulativas.

¿Qué otros factores se consideran en el análisis de las crisis de balanza de pagos?

Además de los modelos de primera y segunda generación, el documento considera la fragilidad del sector bancario, la propagación de las crisis (contagio financiero), y la evidencia empírica disponible como factores importantes en la comprensión de las CBP.

¿Qué aspectos de la fragilidad bancaria se exploran?

Se analiza la mecánica microeconómica de las crisis en los mercados bancarios y cómo estas crisis se propagan.

¿Qué tipo de evidencia empírica se incluye?

El documento menciona la inclusión de evidencia empírica sobre las CBP, aunque no detalla específicamente los estudios o datos utilizados. Se indica que esta evidencia ayuda a comprender los nuevos determinantes y amplificadores de las crisis.

¿Cuáles son las palabras clave asociadas con este documento?

Las palabras clave incluyen: Crisis de balanza de pagos, ataques especulativos, políticas de fijación del tipo de cambio, modelos de primera generación, modelos de segunda generación, expectativas de los inversores, fragilidad bancaria, contagio financiero, evidencia empírica.

¿Cuál es el objetivo principal del documento?

El objetivo principal es analizar la evolución de los modelos de crisis de balanza de pagos, desde los modelos de primera generación hasta los de segunda generación, revisando los argumentos principales de las investigaciones más relevantes en este campo y sintetizando las diferentes posturas teóricas.

¿Qué temas principales se abordan en el documento?

Los temas principales incluyen la evolución de los modelos de crisis de balanza de pagos, el análisis de los modelos de primera generación y sus limitaciones, el estudio de los modelos de segunda generación y el papel de las expectativas, la importancia de la fragilidad del sector bancario en las crisis, y el análisis de la evidencia empírica sobre las CBP.

Final del extracto de 74 páginas  - subir

Detalles

Título
Crisis de balanza de pagos. Un esquema de la teoría y evidencia hasta el presente
Curso
Economía - Teoría y política del comercio internacional
Calificación
10
Autor
Juan MC Larrosa (Autor)
Año de publicación
1999
Páginas
74
No. de catálogo
V202891
ISBN (Ebook)
9783656346050
ISBN (Libro)
9783668155640
Idioma
Español
Etiqueta
tipo de cambio devaluación crisis gemelas crisis de balanza de paogs
Seguridad del producto
GRIN Publishing Ltd.
Citar trabajo
Juan MC Larrosa (Autor), 1999, Crisis de balanza de pagos. Un esquema de la teoría y evidencia hasta el presente, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/202891
Leer eBook
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
Extracto de  74  Páginas
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Imprint