El trabajo parte de la necesidad de perfeccionar la educación ambiental de los escolares de quinto grado por cuanto en estos se manifiesta insuficiente comprensión de los problemas medioambientales de su localidad y no practicar conductas favorables a favor de la protección al patrimonio natural y sociocultural que les rodea. El diagnóstico realizado evidenció estas carencias educativas puestas de manifiesto en las dificultades expresadas respecto a los conocimientos sobre el medio ambiente y sus afectaciones a nivel local al reducir estos últimos solamente a la contaminación del agua, acumulación de basura y cría de animales en lugares no establecidos.
El informe cuenta con un fundamento teórico sobre la educación ambiental y el valor instructivo y educativo que tiene el estudio de la localidad cuando sus potencialidades se ponen en función de propiciar una comprensión adecuada de la situación del medio ambiente local, de sus causas y de sus efectos favoreciendo un cambio de conducta en las relaciones con la naturaleza. Se propone tareas docentes que aportan conocimientos sobre el medio ambiente y facilitan el estudio medioambiental de la localidad a través de la asignatura de Ciencias Naturales, a la vez que beneficia que los estudiantes investiguen e intervengan en la situación ambiental local, realicen valoraciones y arriben a conclusiones que les sirvan de orientación para su conducta ciudadana futura.
Inhaltsverzeichnis (Índice de Contenidos)
- Introducción
- Epígrafe 1. Consideraciones teóricas sobre la Educación Ambiental desde el aprendizaje de las Ciencias Naturales
- 1.1. Fundamentos teóricos sobre la Educación Ambiental
- 1.2. El aprendizaje de las Ciencias Naturales. Sus potencialidades para el desarrollo de la Educación Ambiental
- 1.3. Reflexiones teóricas sobre la tarea docente
- 1.4. Caracterización de la asignatura Ciencias Naturales
- 1.5. Caracterización de los escolares del segundo ciclo de la Educación Primaria
- Epígrafe 2. Tareas docentes para le desarrollo de educación ambiental en escolares de quinto grado mediante el aprendizaje de las Ciencias Naturales
- El ámbito comunitario y el nivel de desarrollo de la educación ambiental en la escuela “Julio Grave de Peralta”
- Introducción al material
- Desarrollo del material
- Conclusiones del material
- Bibliografía del material
- Epígrafe 3. Valoración de la factibilidad de las actividades para favorecer la educación ambiental
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal elaborar tareas docentes para contribuir al desarrollo de la educación ambiental en escolares de quinto grado mediante el aprendizaje de las ciencias naturales. El estudio se centra en las deficiencias en la preparación metodológica de los docentes de quinto grado para favorecer el desarrollo de la educación ambiental a través de la asignatura de Ciencias Naturales en la escuela primaria Julio Grave de Peralta, municipio Cacocum.
- La educación ambiental como proceso educativo integral.
- El aprendizaje de las ciencias naturales como herramienta para la educación ambiental.
- La importancia de la tarea docente en el desarrollo de la educación ambiental.
- La caracterización de los escolares de quinto grado y sus necesidades de aprendizaje.
- El análisis de la situación ambiental local y la elaboración de actividades para la escuela y la comunidad.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
- El primer epígrafe aborda las consideraciones teóricas sobre la educación ambiental, incluyendo su definición, principios, fines y objetivos. Se analiza el papel de la educación ambiental en la formación de la personalidad y el desarrollo de valores morales, éticos y de identidad nacional.
- El segundo epígrafe se centra en la propuesta de actividades docentes para desarrollar la educación ambiental en escolares de quinto grado mediante el aprendizaje de las ciencias naturales. Se describen las estructuras y componentes de las actividades, incluyendo objetivos, situación de aprendizaje y evaluación. Se presentan ejemplos de tareas docentes relacionadas con el agua, la contaminación, el ciclo del agua, el uso racional del agua y la sensibilización ambiental.
- El tercer epígrafe describe la validación de la propuesta de actividades docentes a través de un pre-experimento. Se presentan los resultados del diagnóstico inicial y final, así como la observación a clases y las entrevistas realizadas a los maestros. Se evalúa la factibilidad de las actividades y se destaca la importancia de la preparación metodológica de los docentes para lograr una educación ambiental efectiva.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las principales palabras clave del trabajo son: educación ambiental, ciencias naturales, tarea docente, aprendizaje significativo, desarrollo sostenible, escolares de quinto grado, medio ambiente, contaminación, recursos hídricos, comunidad rural, Cuba.
- Citation du texte
- Kirenia Sánchez Rodríguez (Auteur), MSc. Osmany Aguilera Almaguer (Editor) (Auteur), 2013, Desarrollo De Educación Ambiental En Escolares, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/215769