Estudio de tipo pre-experimental, de un solo grupo con pre-test y pos-test. La intervención consistió en la inclusión en la enseñanza presencial de los recursos tecnológicos de Foro y Wiki, durante dos meses; con el fin de desarrollar la construcción de conocimiento, basado en el aprendizaje colaborativo mediante la presencia docente distribuida, a través de la influencia educativa; en una muestra intencionada de 33 estudiantes de un curso de la carrera de Educación General Básica.
El análisis cuantitativo y cualitativo del proceso y de los resultados permite concluir que las actividades digitales asincrónicas escritas permiten incrementar el aprendizaje sobre las estrategias didácticas de producción de texto y la percepción positiva sobre las TIC’s. En la construcción colaborativa del conocimiento y en la formalización del lenguaje, hubo menor avance, un 30% llega a transformar el conocimiento y estructura bien la wiki; probablemente debido a que son procesos de alta complejidad que requieren orientación docente sistemática durante varios semestres del currículo de formación, que requieren acompañamiento y monitoreo en su formación.
Respecto al modelo de producción de texto, predomina el de decir el conocimiento, tal vez por insuficiente dominio de las competencias de alfabetización académica, enseñadas en los años de formación profesional.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Resumen
- Abstract
- Agradecimientos
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este seminario es analizar el impacto de la integración de recursos tecnológicos, específicamente foros y wikis, en el desarrollo de la construcción del conocimiento y la formalización del lenguaje en futuros docentes de educación básica. Se evalúa el aprendizaje colaborativo a través de la presencia docente distribuida y su influencia educativa.
- Impacto de las actividades digitales asincrónicas en el aprendizaje de estrategias didácticas para la producción de textos.
- Análisis del aprendizaje colaborativo y la formalización del lenguaje mediante el uso de foros y wikis.
- Evaluación de la percepción de los estudiantes sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- Estudio del modelo de producción de texto empleado por los estudiantes.
- Rol de la presencia docente distribuida y su influencia en el proceso de aprendizaje.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Resumen: Este resumen presenta un estudio pre-experimental de un solo grupo con pre-test y post-test. Se analizó la inclusión de foros y wikis en la enseñanza presencial durante dos meses con 33 estudiantes de Educación General Básica. El análisis cuantitativo y cualitativo revela que las actividades digitales asincrónicas incrementaron el aprendizaje sobre estrategias de producción de texto y la percepción positiva de las TIC. Sin embargo, el avance en la construcción colaborativa del conocimiento y la formalización del lenguaje fue menor (30%), posiblemente debido a la complejidad de estos procesos que requieren orientación docente sistemática a largo plazo. Predominó un modelo de producción de texto basado en "decir el conocimiento," posiblemente por un dominio insuficiente de competencias de alfabetización académica.
Abstract: Este abstract, que repite en inglés la información del resumen en español, no requiere un resumen adicional.
Agradecimientos: Esta sección expresa agradecimiento a Dios, a la familia del autor, a colaboradores académicos como el Dr. Francisco Brovelli y la profesora Irma Lagos, y a los estudiantes participantes en la investigación. También se agradece a revisores del texto por sus contribuciones a la claridad y legibilidad del trabajo.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Presencia docente distribuida, influencia educativa, aprendizaje colaborativo, formalización del lenguaje, e-learning, e-moderating, TIC, producción de texto, alfabetización académica, construcción del conocimiento, educación básica.
Preguntas Frecuentes sobre: Análisis del Impacto de Foros y Wikis en la Construcción del Conocimiento
¿De qué trata este estudio?
Este estudio pre-experimental analiza el impacto de la integración de foros y wikis (actividades digitales asincrónicas) en el desarrollo de la construcción del conocimiento y la formalización del lenguaje en futuros docentes de educación básica. Se evalúa el aprendizaje colaborativo, la percepción de los estudiantes sobre las TIC, y el modelo de producción de texto empleado, considerando el rol de la presencia docente distribuida.
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación?
El objetivo principal es evaluar el impacto de la integración de recursos tecnológicos, específicamente foros y wikis, en la construcción del conocimiento y la formalización del lenguaje de estudiantes de educación básica. Se busca analizar el aprendizaje colaborativo y la influencia de la presencia docente distribuida.
¿Qué temas principales se abordan en el estudio?
Los temas principales incluyen el impacto de las actividades digitales asincrónicas en el aprendizaje de estrategias didácticas para la producción de textos; el análisis del aprendizaje colaborativo y la formalización del lenguaje mediante foros y wikis; la evaluación de la percepción de los estudiantes sobre las TIC; el estudio del modelo de producción de texto empleado; y el rol de la presencia docente distribuida en el proceso de aprendizaje.
¿Cómo se llevó a cabo la investigación?
Se realizó un estudio pre-experimental de un solo grupo con pre-test y post-test, con 33 estudiantes de Educación General Básica durante dos meses. Se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos para analizar los datos.
¿Cuáles fueron los resultados principales?
El estudio mostró que las actividades digitales asincrónicas incrementaron el aprendizaje sobre estrategias de producción de texto y la percepción positiva de las TIC. Sin embargo, el avance en la construcción colaborativa del conocimiento y la formalización del lenguaje fue menor (30%), posiblemente debido a la complejidad de estos procesos y la necesidad de una orientación docente más sistemática a largo plazo. Se observó un predominio de un modelo de producción de texto basado en "decir el conocimiento," sugiriendo un posible dominio insuficiente de competencias de alfabetización académica.
¿Qué conclusiones se obtuvieron?
La investigación sugiere que, si bien las herramientas digitales como foros y wikis pueden mejorar ciertas habilidades (producción de texto y percepción de las TIC), la construcción del conocimiento colaborativo y la formalización del lenguaje requieren un enfoque más estructurado y una presencia docente más sistemática a largo plazo. Se destaca la importancia de las competencias de alfabetización académica para una producción de texto más efectiva.
¿Quiénes participaron en el estudio?
Participaron 33 estudiantes de Educación General Básica.
¿A quiénes se agradece en el estudio?
Se agradece a Dios, a la familia del autor, al Dr. Francisco Brovelli, a la profesora Irma Lagos, a los estudiantes participantes, y a los revisores del texto.
¿Cuáles son las palabras clave del estudio?
Presencia docente distribuida, influencia educativa, aprendizaje colaborativo, formalización del lenguaje, e-learning, e-moderating, TIC, producción de texto, alfabetización académica, construcción del conocimiento, educación básica.
- Citar trabajo
- Fernando Tarifeño Rubiltar (Autor), 2013, Actividades digitales asincrónicas escritas, construcción del conocimiento y formalización del lenguaje en futuros docentes de Educación Básica, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/231105