La presente investigación se deriva de los problemas en rendimiento académico que se presentan por parte de los jóvenes de nuevo ingreso, específicamente en la materia de fundamentos de programación en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, dicha materia reúne los conocimientos básicos necesarios para el óptimo perfil del egresado de dicha carrera (algoritmos y programación), mismos que son de vital importancia para cursar materias de especialidad en semestres posteriores así como la base de conocimientos de las líneas de investigación propuestas por los docentes que conforman la Academia de Sistemas Computacionales (Ingeniería de Software y Telecomunicaciones).
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Capítulo I. Marco Referencial: Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca
- 1.1 Antecedentes
- 1.2 Filosofía
- 1.3 Líneas de acción
- 1.4 Metas
- 1.5 Plan Veracruzano de Desarrollo 2005 - 2010
- 1.6 Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del subsistema de Institutos Tecnológicos Descentralizados 2001 - 2006
- 1.7 Plan Institucional de Desarrollo 2001 - 2006 del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca y su relación con el Plan Nacional de Educación y el Programa Veracruzano de Educación y Cultura
- 1.8 Plan Institucional de Desarrollo 2001 - 2006 del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca
- Capítulo II. Planteamiento del problema
- 2.1 Objetivos
- Capítulo III Marco Teórico
- 3.1 Imaginario, imaginación y significaciones sociales
- 3.2 Imaginario e imaginación
- 3.3 Modernidad y autoinstitución de la sociedad
- 3.4 Ideología, utopía, ensoñación colectiva
- 3.5 El imaginario social
- 3.6 Imaginario individual e imaginario social
- 3.7 El imaginario social radical y las significaciones imaginarias sociales
- 3.8 El imaginario radical e imaginario segundo. Magma
- 3.9 Imaginario cultural e imaginario histórico – social. Arquetipo
- 3.10 Imaginario instituyente e imaginario instituido. Las significaciones imaginarias
- 3.11 Institución e imaginario: lo instituyente y lo instituido
- 3.12 Los imaginarios y la crisis del conocimiento: el contexto de las tecnologías
- 3.13 La teoría psicogenética: pistas para una educación constructivista
- 3.14 El Conocimiento
- 3.15 Experiencia y razón
- 3.16 Construcción del conocimiento
- 3.17 Etapas de desarrollo de la inteligencia
- 3.18 Piaget y el constructivismo moral
- 3.19 La dinámica del aprendizaje
- 3.20 Elaboraciones estructurales
- 3.21 El aprendizaje
- 3.22 Aprender a aprender
- 3.23 Teoría de la psicología culturalista
- 3.24 Lenguaje
- 3.25 Cultura
- 3.26 Ambiente
- 3.27 Organización del aula
- 3.28 Zona de desarrollo próximo
- 3.29 Importancia del aprendizaje cooperativo
- 3.30 El método psicosocial comparte criterios de Vigostsky
- 3.31 Psicología culturalista y principios de dirección del aprendizaje
- 3.32 Teoría del aprendizaje significativo
- 3.33 Significatividad
- 3.34 Tipos de aprendizaje
- 3.35 Estructura cognoscitiva
- 3.36 Aprendizaje experencial significativo según Carl Rogers
- 3.37 Concepto renovado de docencia
- 3.38 La aproximación constructivista del aprendizaje y la enseñanza
- 3.39 El aprendizaje significativo en situaciones escolares
- 3.40 Tipos y situaciones del aprendizaje escolar
- Capítulo IV. Presentación y análisis de la información
- 4.1 Diagnostico
- 4.2 Muestra Final
- Capítulo V. Propuesta
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
El objetivo principal de esta tesis es proponer una educación alternativa para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Se busca analizar las problemáticas existentes y ofrecer soluciones basadas en un marco teórico sólido.
- Análisis del contexto educativo del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca.
- Revisión de teorías del aprendizaje significativo y constructivismo.
- Propuesta de un modelo educativo innovador.
- Evaluación del impacto de la propuesta en el rendimiento estudiantil.
- Implementación de estrategias pedagógicas para mejorar la comprensión y asimilación de conocimientos.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
Capítulo I. Marco Referencial: Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca: Este capítulo establece el contexto institucional de la investigación, presentando los antecedentes históricos, la filosofía, líneas de acción, metas y planes de desarrollo del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca. Se analiza la relación entre los planes institucionales y los programas nacionales y estatales de educación, proporcionando una base sólida para comprender el entorno en el cual se desarrolla la propuesta de educación alternativa. Se describe la estructura organizacional y la misión del instituto, contextualizando el problema de investigación dentro de su marco específico.
Capítulo II. Planteamiento del problema: Este capítulo define el problema central de la investigación: el bajo rendimiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Se establecen los objetivos de la investigación, delimitando el alcance y las metas que se pretenden alcanzar. Se identifican las variables clave y se justifica la necesidad de una propuesta de educación alternativa para abordar la problemática planteada. Se detalla la importancia de la investigación y su relevancia para el contexto institucional.
Capítulo III Marco Teórico: Este capítulo explora exhaustivamente las bases teóricas que sustentan la investigación. Se analizan diversas teorías del aprendizaje, incluyendo el constructivismo, la psicología culturalista de Vygotsky, y el aprendizaje significativo de Ausubel. Se examinan conceptos clave como el imaginario social, la construcción del conocimiento, la zona de desarrollo próximo, y el aprendizaje cooperativo. Este capítulo proporciona un marco conceptual completo para la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje y justifica la propuesta de intervención educativa.
Capítulo IV. Presentación y análisis de la información: Este capítulo presenta los resultados del diagnóstico realizado para determinar las causas del bajo rendimiento académico. Se describe la metodología empleada para la recolección y análisis de datos, incluyendo detalles sobre la muestra final. Se exponen los hallazgos del diagnóstico, mostrando las debilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las necesidades específicas de los estudiantes. Esta información sirve como base para el desarrollo de la propuesta de intervención educativa del siguiente capítulo.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Educación alternativa, aprendizaje significativo, constructivismo, rendimiento académico, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, Vygotsky, Ausubel, diagnóstico educativo, innovación pedagógica.
Preguntas Frecuentes sobre la Tesis: Propuesta de Educación Alternativa para Mejorar el Rendimiento Académico
¿De qué trata esta tesis?
Esta tesis propone una educación alternativa para mejorar el rendimiento académico de estudiantes de nuevo ingreso en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca. Analiza las problemáticas existentes y ofrece soluciones basadas en un marco teórico sólido, incluyendo teorías del aprendizaje significativo y constructivismo.
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación?
El objetivo principal es proponer e implementar un modelo educativo innovador que mejore la comprensión y asimilación de conocimientos, impactando positivamente en el rendimiento estudiantil.
¿Qué aspectos se analizan en la tesis?
La tesis analiza el contexto educativo del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, revisando teorías del aprendizaje significativo y constructivismo. También presenta una propuesta de modelo educativo innovador, evaluando su impacto potencial y detallando estrategias pedagógicas específicas.
¿Qué capítulos incluye la tesis y qué información contienen?
La tesis se divide en cinco capítulos:
- Capítulo I: Marco Referencial: Describe el contexto institucional del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, incluyendo sus antecedentes, filosofía, metas y planes de desarrollo.
- Capítulo II: Planteamiento del problema: Define el problema de investigación (bajo rendimiento académico) y establece los objetivos de la investigación.
- Capítulo III: Marco Teórico: Explora teorías del aprendizaje como el constructivismo, la psicología culturalista de Vygotsky y el aprendizaje significativo de Ausubel, incluyendo conceptos como imaginario social, zona de desarrollo próximo y aprendizaje cooperativo.
- Capítulo IV: Presentación y análisis de la información: Presenta los resultados del diagnóstico realizado para identificar las causas del bajo rendimiento académico.
- Capítulo V: Propuesta: Describe la propuesta de educación alternativa para abordar el problema.
¿Qué teorías del aprendizaje se utilizan como base teórica?
La tesis se basa en teorías del aprendizaje significativo y constructivismo, incluyendo específicamente las contribuciones de Vygotsky (psicología culturalista) y Ausubel (aprendizaje significativo).
¿Qué metodologías se emplean en la investigación?
La tesis describe la metodología empleada para la recolección y análisis de datos en el Capítulo IV. Aunque no se detallan específicamente en esta vista previa, se menciona un diagnóstico para determinar las causas del bajo rendimiento académico.
¿Cuáles son las palabras clave de la tesis?
Educación alternativa, aprendizaje significativo, constructivismo, rendimiento académico, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, Vygotsky, Ausubel, diagnóstico educativo, innovación pedagógica.
¿Para quién es relevante esta investigación?
Esta investigación es relevante para educadores, instituciones educativas, estudiantes y cualquier persona interesada en la mejora del rendimiento académico y la innovación pedagógica, especialmente en el contexto de la educación superior en ingeniería.
- Quote paper
- Julio Fernando Salazar Gómez (Author), 2010, Propuesta de educación alternativa para elevar el aprovechamiento de los alumnos de nuevo ingreso de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el ITSTB, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/265330