Esta tesis ha tenido como objetivo elaborar una propuesta pedagógica para la enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial. Dicha propuesta pedagógica partiendo del enfoque por tareas de traducción, así como de la formación por competencias, ha abarcado tres materias: iniciación a la traducción, traducción científico-técnica y traducción jurídico-administrativa, y distintas combinaciones lingüísticas: del inglés, francés y portugués al español.
Para comprobar la idoneidad de la propuesta, se han experimentado cuatro unidades didácticas en el marco de la licenciatura de traducción e interpretación de la Facultad de Traducción e interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona a lo largo de los cursos 2007-2008 y 2008-2009, en la que han participado un total de 130 estudiantes.
La experimentación se ha llevado a cabo en dos fases: 1) una prueba piloto durante el curso 2007-2008, con el objetivo de observar la idoneidad de las unidades didácticas propuestas pero sin el objetivo de recoger datos cualitativos y 2) una experimentación durante el curso 2008-2009, con el objetivo de recoger datos que nos permitieran evaluar la adecuación de la propuesta y proponer las modificaciones necesarias.
La metodología utilizada para el desarrollo de la tesis ha sido la investigación-acción, ya que con este tipo de investigación se podía estudiar una práctica (la enseñanza de la traducción) para mejorarla. En este sentido, este enfoque ha permitido recoger información de diferentes instrumentos: cuestionarios de autoevaluación, cuestionarios de evaluación de la enseñanza semipresencial, diarios reflexivos, actividades de aprendizaje, etc. Con estos instrumentos se ha podido evaluar, por un lado, tanto el aprendizaje como la enseñanza y, por otro lado, se ha podido recoger tanto la evaluación de los estudiantes como del profesor.
Las conclusiones a que se ha llegado han sido: la mayoría de estudiantes ha adquirido las competencias específicas y genéricas trabajadas a lo largo de las unidades experimentadas; los contenidos han sido adecuados; el diseño de los materiales ha sido correcto, así como los materiales trabajados y las actividades de aprendizaje.
En lo que respecta a la semipresencialidad, se ha observado que comporta mayor carga de trabajo tanto para el estudiante como para el profesor. Con relación a los problemas que ocasiona la semipresencialidad, los estudiantes han destacado: la dependencia de las nuevas tecnologías, [...]
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- Introducción
- Marco teórico
- La enseñanza de la traducción
- La traducción en la sociedad actual
- La enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial
- Metodología
- Diseño de la investigación
- Población y muestra
- Instrumentos de recogida de datos
- Análisis de datos
- Resultados
- Análisis de las encuestas
- Análisis de las entrevistas
- Análisis de la observación participante
- Discusión
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Esta tesis doctoral tiene como objetivo analizar la enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial, explorando sus ventajas, desafíos y posibilidades de mejora. Para ello, se realiza un estudio de caso en el Departament de Traducció i d'Interpretació de la Universitat Autònoma de Barcelona, donde se implementó un programa de enseñanza de la traducción en modalidad semipresencial.
- Las características de la enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial
- Las ventajas y desventajas de la enseñanza semipresencial en comparación con la presencial
- La percepción de los estudiantes sobre la enseñanza semipresencial de la traducción
- El impacto de la enseñanza semipresencial en el aprendizaje de la traducción
- Las recomendaciones para la mejora de la enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Capítulo 1: Introducción
Este capítulo presenta el contexto general de la investigación y define el problema de investigación. Se explica la importancia de la enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial en el contexto actual de la sociedad globalizada.
Capítulo 2: Marco teórico
Este capítulo explora las diferentes teorías sobre la enseñanza de la traducción, la traducción en la sociedad actual y las características de la enseñanza semipresencial. Se revisan estudios previos y se establecen las bases conceptuales para el desarrollo de la investigación.
Capítulo 3: Metodología
Este capítulo detalla el diseño de la investigación, la población y la muestra, los instrumentos de recogida de datos y el método de análisis de datos. Se describe la metodología utilizada para recopilar y analizar información relevante para la investigación.
Capítulo 4: Resultados
Este capítulo presenta los resultados obtenidos a partir del análisis de las encuestas, entrevistas y observaciones realizadas. Se describen las principales tendencias y patrones que se encontraron en los datos recopilados.
Capítulo 5: Discusión
Este capítulo analiza e interpreta los resultados de la investigación en relación con las teorías existentes sobre la enseñanza de la traducción y la modalidad semipresencial. Se discuten las implicaciones de los resultados y se relacionan con la literatura relevante.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Enseñanza de la traducción, modalidad semipresencial, aprendizaje de la traducción, educación a distancia, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), interacción, comunicación, percepción de los estudiantes, calidad de la enseñanza.
- Citar trabajo
- Anabel Galán-Mañas (Autor), 2009, La enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/273432