En el Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca se imparte la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en modalidad escolarizada, donde en promedio entran alrededor de 71 alumnos de nuevo ingreso, los cuales son egresados de las diferentes preparatorias de la ciudad y zonas circunvecinas, la problemática que se detecta es que el rendimiento escolar de los alumnos en el primer semestre es bajo, principalmente en la materia de especialidad, en este caso fundamentos de programación, esto originado por no contar con una preparatoria acorde con una especialidad en informática, lo cual es una desventaja al cursar la ingeniería. Es por esta razón que se investiga el conocimiento informático previo del alumno de nuevo ingreso para poder asimilar y aprehender de forma óptima, ya que sin esta noción computacional el alumno presenta un rendimiento escolar pobre y tiene pocas posibilidades de terminar su carrera.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- CAPÍTULO I MARCO TEORICO-CONCEPTUAL: INFORMÁTICA Y RENDIMIENTO ESCOLAR
- 1.1 Antecedentes de la Computación
- 1.2 Generación de las Computadoras
- 1.3 Informática en México
- 1.3.1 Economía Digital
- 1.3.2 Infraestructura Informática
- 1.3.3 Gobierno en Línea
- 1.3.4 Sociedad de la Información
- 1.3.5 Situación de la Informática en México
- 1.4 Tecnología Informática y la Escuela
- 1.5 Educación sobre Informática
- 1.6 Informática Educativa
- 1.7 La computadora como recurso didáctico
- 1.8 Educación e Internet
- 1.9 Constructivismo y aprendizaje significativo
- 1.9.1 La aproximación constructivista del aprendizaje y la enseñanza
- 1.9.2 El aprendizaje significativo en situaciones escolares
- 1.9.3 Tipos y situaciones del aprendizaje escolar
- 1.10 El síndrome del atraso escolar y abandono del sistema educativo
- 1.10.1 Introducción
- 1.10.2 Variables del modelo de deserción escolar
- 1.10.3 Intervención de los antecedentes escolares en el proceso de aprendizaje
- 1.11 Comprender y transformar la enseñanza
- 1.11.1 La práctica de la evaluación
- 1.11.2 Funciones pedagógicas
- 1.11.3 Funciones en la organización escolar
- CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
- 2.1 Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca
- 2.1.1 Antecedentes
- 2.1.2 Filosofía
- 2.1.3 Misión
- 2.1.4 Visión
- 2.1.5 Objetivos
- 2.1.6 Atribuciones
- 2.2 Plan Nacional de Educación 2001-2006
- 2.3 Plan Veracruzano de Desarrollo 2005 - 2010
- 2.4 Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del subsistema de Institutos Tecnológicos Descentralizados 2001 - 2006
- 2.5 Plan Institucional de Desarrollo 2001 – 2006 del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca y su relación con el Plan Nacional de Educación y el Programa Veracruzano de Educación y Cultura
- 2.6 Plan Institucional de Desarrollo 2001 - 2006 del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
El objetivo principal de esta investigación es analizar la influencia de los conocimientos previos en informática en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de primer semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca en la materia de Fundamentos de Programación. Se busca comprender cómo la falta de una preparación adecuada en informática impacta en el desempeño estudiantil.
- Conocimientos previos en informática y su relación con el rendimiento académico.
- El impacto de la formación previa en el aprendizaje de programación.
- Análisis de las deficiencias en la preparación de los estudiantes de nuevo ingreso.
- La importancia de la informática en la educación superior.
- Propuestas para mejorar el rendimiento académico en la materia de programación.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
CAPÍTULO I MARCO TEORICO-CONCEPTUAL: INFORMÁTICA Y RENDIMIENTO ESCOLAR: Este capítulo establece el marco teórico de la investigación, explorando la historia de la computación, la evolución de las computadoras, y el desarrollo de la informática en México, incluyendo su impacto económico, infraestructural y social. Analiza la integración de la tecnología informática en la educación, la enseñanza de la informática como materia y su aplicación didáctica, especialmente el uso de la computadora como herramienta educativa. Además, se discuten teorías de aprendizaje como el constructivismo y el aprendizaje significativo, y se aborda el problema del bajo rendimiento escolar y la deserción, vinculando estos conceptos con la problemática central de la investigación: la influencia de los conocimientos previos en informática en el éxito académico de los estudiantes de programación.
CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA: Este capítulo se centra en el contexto institucional del estudio, presentando una descripción detallada del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB), incluyendo sus antecedentes, filosofía, misión, visión, objetivos y atribuciones. Se analizan los planes educativos relevantes, tales como el Plan Nacional de Educación 2001-2006, el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, y el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del subsistema de Institutos Tecnológicos Descentralizados. Se examina el Plan Institucional de Desarrollo del ITSTB, mostrando su alineación con los planes nacionales y estatales, y su relación con la problemática investigada. Este capítulo contextualiza la investigación dentro del marco institucional y normativo del ITSTB.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Informática, rendimiento escolar, programación, educación superior, conocimientos previos, aprendizaje significativo, constructivismo, deserción escolar, Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Preguntas Frecuentes: Análisis de la Influencia de los Conocimientos Previos en Informática en el Rendimiento Académico
¿De qué trata este documento?
Este documento es una vista previa completa de una investigación que analiza la influencia de los conocimientos previos en informática en el bajo rendimiento académico de estudiantes de primer semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Se centra en el Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) y la materia de Fundamentos de Programación.
¿Qué contiene el documento?
Incluye un índice detallado, objetivos y temas clave, resúmenes de capítulos, y palabras clave. El índice presenta una estructura jerárquica que abarca desde el marco teórico-conceptual de la informática y el rendimiento escolar hasta el marco referencial del ITSTB, incluyendo sus planes y programas educativos.
¿Cuáles son los objetivos de la investigación?
El objetivo principal es analizar la relación entre los conocimientos previos en informática y el rendimiento académico en programación. Se busca comprender el impacto de la falta de preparación en informática en el desempeño estudiantil y proponer mejoras para elevar el rendimiento académico.
¿Qué temas se abordan en el marco teórico-conceptual (Capítulo I)?
Este capítulo cubre la historia de la computación, el desarrollo de la informática en México, la integración de la tecnología en la educación, la informática educativa, teorías de aprendizaje (constructivismo y aprendizaje significativo), y el problema del bajo rendimiento y la deserción escolar.
¿Qué se describe en el marco referencial (Capítulo II)?
El capítulo II se centra en el ITSTB, presentando información sobre sus antecedentes, misión, visión, objetivos, y planes educativos relevantes (Plan Nacional de Educación 2001-2006, Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, etc.). Se analiza la relación entre el plan institucional del ITSTB y los planes nacionales y estatales.
¿Cuáles son las palabras clave del estudio?
Las palabras clave incluyen: Informática, rendimiento escolar, programación, educación superior, conocimientos previos, aprendizaje significativo, constructivismo, deserción escolar, Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, Ingeniería en Sistemas Computacionales.
¿A quién se dirige este documento?
Este documento está dirigido a un público académico interesado en el tema de la relación entre la informática, el aprendizaje y el rendimiento estudiantil en educación superior. Es útil para investigadores, educadores y estudiantes.
¿Qué tipo de metodología se espera que se utilice en la investigación?
Aunque no se especifica la metodología en la vista previa, la naturaleza del estudio sugiere un enfoque cuantitativo o mixto para analizar datos sobre el rendimiento académico y los conocimientos previos de los estudiantes.
- Citar trabajo
- Dr. Julio Fernando Salazar Gómez (Autor), 2008, Influencia de los conocimientos previos de informática en el bajo rendimiento escolar de la materia de fundamentos de programación, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/286775