Estrategia para vincular la universalización en las unidades productoras a través de la asignatura Riego y Drenaje de la carrera Ingeniería Agropecuaria en Amancio


Thesis (M.A.), 2013

130 Pages, Grade: 0


Excerpt


INDICE

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I: Fundamentos teóricos que sustentan la profundización del conocimiento de la asignatura riego y drenaje en el proceso de universalización.
1.1 Breve introducción.
1.2 Antecedentes históricos de la Universalización Cubana actual y la inserción en ella de la asignatura Riego y Drenaje.
1.3. Fundamentos teóricos del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la asignatura Riego y Drenaje.
1.4. La Educación Superior en los Municipios.
1.5. El modelo pedagógico.
1.6. Rol y desempeño del profesor universitario en condiciones de universalización.
1.7. Algunas consideraciones acerca de las exigencias a la clase contemporánea y sus componentes didácticos.
1.8. La Disciplina Manejos de Suelo - Agua en la carrera de Ingeniería Agropecuaria en el modelo de Universalización.
1.9. Análisis del transito de la asignatura de Riego y Drenaje por los diferentes planes de estudios.
1.10. Análisis del cumplimiento de las formas de organización de la enseñanza.
1.11. Conclusiones parciales.

Capitulo II. Estrategia metodológica para la vinculación de la asignatura “Riego y Drenaje” con las unidades productoras como gestión de la universalización.
2.1. Breve introducción.
2.2. Antecedentes que sostienen la elaboración de la propuesta de estrategia metodológica para la motivación del profesional.
2.3. Rasgos caracterizadores de la estrategia.
2.4. Tipo de estrategias. Conceptos.
2.5. Estrategia propuesta.
2.6. Propuesta de la estrategia metodológica. Fundamentación.
2.7. Etapa preparatoria
2.8. Etapa de ejecución
2.9. Etapa de control
2.10. Ejemplo de una actividad aplicada.
2.11. Conclusiones parciales.

CONCLUSIONES GENERALES.

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS.

INTRODUCCIÓN.

“Cada ser humano lleva en sí un hombre ideal, lo mismo que cada trozo de mármol contiene en bruto una estatua tan bella como la que el griego (Praxíteles) hizo del dios Apolo. La educación empieza con la vida, y no acaba sino con la muerte".

José Martí, T. 18: 390

Con la entrada del siglo XXI también se ha iniciado una nueva etapa en el desarrollo de la educación superior cubana, constituyendo lo más trascendental, sin dudas, la creación de las sedes universitarias municipales a partir del año 2002 como parte de los procesos sociales que se desencadenan en el marco de la Batalla de Ideas. La creación de las sedes universitarias municipales proporcionó una nueva dimensión a la universidad cubana, posibilitando la ampliación del acceso y el estudio permanente a lo lago de toda la vida.

La necesidad de extender la educación superior a diferentes zonas de nuestro territorio nacional conllevó a las transformaciones de la estructura universitaria tradicional vinculándolas de forma paulatina con las realidades socioeconómicas de los distintos sectores y regiones del país atendiendo a los intereses nacionales de manera que se armonicen los aspectos territoriales. Ello significó uno de los cambios más positivos alcanzados por la enseñanza superior en los últimos años (Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del PCC, 1976).

Para ello fue necesario consolidar la idea de la universalización de la educación superior, la misma caracteriza el proceso de transformaciones dirigido a la ampliación de posibilidades y oportunidades de acceso a la Universidad y a la multiplicación de los conocimientos con lo que se contribuye a la formación de una cultura general integral de la población y un incremento paulatino de los niveles de equidad y de justicia social.

La universalización en su desarrollo ha transitado por diferentes etapas hasta la actualidad, en la cual se garantiza un acelerado proceso de incorporación de jóvenes de familias de menor desarrollo cultural a los estudios universitarios, ampliando sus oportunidades para la integración más plena a la sociedad. El sosteniéle de sistemas agropecuarios.

objetivo final el cual la universidad cubana se va acercando gradualmente, es pleno acceso, dirigido a lograr que todo ciudadano con nivel medio superior vencido y con aspiraciones de cursar estudios universitarios tenga la posibilidad de hacerlo, sin límites ni barrera de ningún tipo.

El principal impulsor y guía de esta hermosa idea fue el comandante en jefe Fidel Castro Ruz, quien insistió en la necesidad de tales transformaciones como premisa para alcanzar estudios sociales más elevados y participó activamente en su plena materialización, a el corresponde el mérito principal de esta gigantesca obra educativa Horruitiner Silva, Pedro (2008).

En este contexto los procesos educativos adquieren trascendencia y fuertes implicaciones hacia el futuro y en particular la Educación Superior constituye un espacio que cristaliza las múltiples facetas del desarrollo social, en aras de alcanzar la formación integral de profesionales, lo cual implica que la universidad como institución social, dirija su trabajo a alcanzar resultados prominentes; en la introducción , innovación, creación de tecnologías ; en el desarrollo y extensión de la cultura, en su participación comprometida con la sociedad; en fin, en la excelencia universitaria para reafirmar su relevancia y pertinencia.

La universalización ha logrado que su presencia a lo largo de nuestro archipiélago, lleve la educación superior a todos los municipios del país, aspecto que posibilita con gran afirmación a estas nuevas oportunidades que se le brindan a las personas que reúnan los requisitos establecidos y deseen formarse como especialistas del nivel superior en el menor de los casos, ya que en otra manera se le da la oportunidad a los que ya alcanzaron la condición de graduados del nivel superior, poder realizar una segunda carrera universitaria, lograr una cultura integral más amplia y hasta reinsertarse a nuevas actividades laborales en nuestra sociedad.

Esta tarea de la universalización como uno de los procesos que se lleva a cabo en el desarrollo de la Educación Superior Cubana, logra una mayor exigencia a los profesores que intervienen en estos procesos, innovación y creación por las particularidades pedagógicas que adquiere el proceso de formación profesional en condiciones de universalización. Este proceso ha logrado un cambio en el mejor sentido de la palabra de la docencia universitaria, donde la información es solo un vehículo para que el profesional en formación pueda transformarse a través de los métodos que va adquiriendo para utilizarla (Gallegos, A. 2012).

En este proceso el modelo o la forma concebida para darle tratamiento la continuidad de estudios es basada en ser un portados de los fundamentos teóricos generales, donde se guían a los profesionales en formación a esta nueva modalidad de estudio, y que en los casos necesarios, pueda complementarse con elementos particulares dirigidos a brindar una respuesta concreta a cada uno de los Programas de la Revolución (Gallegos, A. 2012).

Un aspecto muy importante es que el docente bajo esta situación, no pierde su papel de dirigente del proceso de enseñanza-aprendizaje y se encuentra mucho más enmarcado en un punto de vista en ser más orientador del aprendizaje, facilitador en la solución de problemas y educador de actitudes en los profesionales en formación para ser cada vez más propositivo en la solución de los problemas profesionales (Gallegos, A. 2012).

Al efectuar el estudio de la literatura especializada que aborda la temática de la universalización de la educación superior, se revela que a su estudio ha dedicado diferentes autores cubanos como es el caso de los investigadores cubanos Horruitiner (2006, 2007), (2008), Padrón, T y Zabela (2008), Núñez, Montalvo y Pérez (2006), esta temática cuenta con una vigencia y actualidad trascendental para el desarrollo no solo de las ciencias pedagógicas, si no en todo lo concerniente a lo que se aborde sobre universalización.

Al igual que lo abordado al respecto sobre el tema por autores como Alegré B. (2002), Castro F. (2002, 2003, 2004, 2005), Díaz (2010), Fernández (2009). También Hourritiner y Dimas, abordan la temática del desarrollo histórico cultural del proceso de universalización en Cuba así como el rol que le concierne al profesor universitario en condiciones de universalización.

Hoy podemos asegurar que el proceso de universalización es extenso, complicado y relaciona entre sí la realización de los diversos procesos sustantivos. Uno de esos procesos, que arrastra consigo la preparación integral del docente, lo constituye la preparación metodológica, aspecto muy especial al que se le da tratamiento muy continuamente.

En lo abordado en el párrafo anterior, al examinar el procedimiento para darle cumplimiento a este aspecto en el Centro Universitario Municipal (CUM) “Haydée Santamaría Cuadrado” del municipio de Amancio, la preparación metodológica es uno de los aspectos que mayor interés se le brinda al estar presente en todos los procesos que se realizan en el CUM, no solos para el proceso de formación del profesional, sino para todos los proceso sustantivos que se desarrollan en el CUM, partiendo inicialmente desde el Trabajo Político e ideológico (TPI), como aspecto fundamental desde que se inician las acciones para desarrollar la educación superior.

Para lograr un desarrollo amplio en lo referido a la preparación de los profesionales que intervienen en los diferentes procesos sustantivos que se realizan en el municipio, se ha tenido que partir de las orientaciones y preparaciones que inicialmente se impartieron por el Centro Universitario “Vladimir Ilich Lenin” hoy Universidad “Vladimir Ilich Lenin” (ULT).

A partir del año 2002, donde realizaron un ciclo completo de seminarios, conferencias y entrenamientos de carácter metodológico a los profesionales seleccionados de las diversas entidades del territorio que intervendrían en estos procesos de preparación, en la metodología de la clase encuentro con doble objetivo, prepararlos en la estructura e impartición de la clase encuentro de todos sus aspectos didácticos, ante un tribunal para ser categorizado y ante el colectivo de los profesionales en formación una ves categorizados como profesor instructor, y lograr afrontar los retos de la docencia universitaria.

El ex ministro de Educación Superior en Cuba, Dr. Fernando Vecino Alegret (2002) planteó:” La universidad desempeña el papel de institución social por excelencia, encargada de la preservación, desarrollo y difusión de la cultura y como generadora de nuevos conocimientos que garanticen el desarrollo humano y sostenible, y con ello, la continuidad de la civilización”. Y más adelante expresaba: “hoy más que nunca, la universidad debe demostrar su pertinencia social como espacio idóneo para rechazar cualquier tendencia que pueda destruir la obra humana, como espacio promotor de los valores universales, de la ética del diálogo intercultural, la comprensión mutua y la paz”.

Para lograr que las preparaciones metodológicas garanticen la calidad de las distintas formas organizativas a aplicar en los procesos sustantivos de la universalización, se diseñó la Resolución/210 del 2009 que rige por el trabajo metodológico, ofrece las vías y métodos para trabajar en estos momentos, además, en su capítulo III referido al trabajo docente, en su artículo 104 plantea las formas organizativas fundamentales del proceso docente-educativo en la educación superior son: la clase, la práctica de estudio, la práctica laboral, el trabajo investigativo de los profesionales en formación, la autopreparación de los profesionales en formación la consulta y la tutoría.

Estas formas organizativas se desarrollan en diferentes escenarios educativos. Se pueden incluir otras formas organizativas en aquellas carreras cuyas particularidades lo justifiquen, las que deben estar previstas en el plan de estudio. Cada forma organizativa tiene su propia tipología: La introducción de nuevos tipos en una determinada forma organizativa es potestad del decano da la facultad.

En su artículo 110 plantea: que la clase encuentro es el tipo de clase que tiene como objetivos aclarar las dudas correspondientes a los contenidos y actividades previamente estudiados por los alumnos; debatir y ejercitar dichos contenidos y evaluar su cumplimiento; así como explicar los aspectos esenciales del nuevo contenido y orientar con claridad y precisión el trabajo independiente que el profesional en formación debe realizar para alcanzar un adecuado dominio de los mismos.

La misión instructiva más importante que tiene el profesor en la clase encuentro es contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los profesionales en formación. Por ser esta la actividad presencial fundamental en la modalidad semipresencial, aunque puede utilizarse también en la presencial.

Para dar cumplimiento al objetivo 143 de la Conferencia Nacional del PCC refiere la continuidad del profesor de la Educación los Objetivos: 49, 50, 54 y 56 nos dan pautas para transformar la labor política - ideológica en los jóvenes de forma creativa, diferenciada y personalizada estimulando modos de actuación en correspondencia con los valores emanados de la revolución Cubana y a los lineamientos del PCC.

El tema resulta novedoso en la actualidad ya que la universalización no ha alcanzado los niveles deseados, por lo que en ella se evidencian, debilidades y fortalezas detectadas a través de la investigación.

A lo largo de todos estos años en el CUM de Amancio se ha perfeccionado año tras años las preparaciones metodológicas de los docentes propios y parciales y partiendo de un diagnóstico que realiza el autor sobre la situación que presenta las debilidades y fortalezas, para enfrentas estas preparaciones.

Se destacan como fortalezas:

- Contar con un claustro de excelencia definido acorde a los principios de nuestra revolución.
- Un aula para impartir Post Grados, equipada con tecnologías de información (PC, TV, reproductor de DVD, retro proyectores de láminas de acetato).
- Una vinculación con las unidades productoras para lograr una capacitación correcta teniendo en cuenta la actualización de los temas agropecuarios, así como la introducción de nuevos resultados.
- En la FUM perteneciente al MES, se cuenta con un laboratorio de informática con 11 PC, a demás de 5 PC más distribuidas en la dirección, subdirecciones y secretaria docente, para lograr los servicios de tiempo de máquina, correo electrónico, servicios de Internet en algunas PC y el servicio de de la intranet en todas las PC, teniendo acceso a todos los sitios pertenecientes a la Universidad y a todas las universidades del país.
- Las principales entidades del territorio cuentan con computadoras y servicios de correo electrónico, beneficio para la preparación de los docentes parciales de los organismos (Azcuba, MINAGRIC, COMERCIO, Salud, etc.)
- El municipio cuenta con tres Joven Club de Computación donde se puede solicitar tiempo de máquina.
- El CUM Amancio cuenta con un sitio situado en la red de informática de la ULT, donde le da visibilidad a la Pág. Web que cuenta, situada en la dirección siguiente: http://www.sedeamancio.ult.edu.cu

Se resaltan como debilidades:

- Insuficiente número de profesores a tiempo completo con categoría superior Auxiliar, solo 3 docentes para un 9% del claustro.
- Insuficiente docentes insertados en algún tipo de formación científica, solo el 9% del claustro.
- La mayor cantidad de información que le llega al profesor universalizado se encuentra en soporte digital.
- Aunque se trabaja en la integración de los procesos de la universalización a los de los organismos, es insuficiente el reconocimiento social por la actividad que se realiza.
- No se cuenta con un área experimental propia de la institución para validar los resultados investigativos de los profesionales en formación de las carreras de ingenierías.

Entre los diferentes procesos en cuanto a la formación del profesional y el desarrollo de la superación del docente lo constituye como algo indispensable las Prácticas Laborales Investigativas, como fase superior al tenerse que aplicar diversos criterios teóricos estudiados en la práctica y darle solución a diversas problemáticas surgidas en las entidades del territorio, en este caso las agrícolas que son disímiles cuando se quiere lograr un desarrollo sustentable de una alimentación para el pueblo.

Hoy hablamos de transformaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje, en cuanto a las prácticas laborales investigativas, que aportan al profesional, diversos conocimientos y al docente mayor calidad en su preparación y conocimientos para enfrentar día a día, el quehacer cotidiano referido a la aplicación de métodos, técnicas para resolver las situaciones problémicas que surjan a lo largo de su actividad laboral o en apoyo a esta, obtenidos a lo largo de la carrera.

Siendo esta un eje fundamental para el desarrollo de los procesos sustantivos de la Universidad. En el proceso de formación del futuro profesional, los docentes en su función de asesores, tutores y educadores, constituyen un ente importante para el desarrollo en los profesionales en formación, de un pensamiento científico, cuyo producto final, establece la transformación de la realidad en consonancia con los cambios acelerados que hoy suceden en el mundo.

Con las Prácticas Laborales Investigativas que se realizan por parte de los profesionales en formación de la carrera de ingeniería Agropecuaria y en especial en la asignatura de Riego y Drenaje, se logran soluciones de problemas que hasta pueden atentar contra el medio ambiente y resultados económicos en las unidades productoras del municipio que cuenten con la aplicación de estas técnicas de beneficio a los cultivos en la agricultura, en el municipio de Amancio. Brindando un sistema de información para una mejor explotación de estas tecnologías, constituyendo el montaje de un material docente, de apoyo a la docencia y como paquete tecnológico a las entidades agropecuarias del territorio que le sirvan como guía base para la explotación de estas técnicas.

Por ello el aprendizaje de la asignatura Riego y Drenaje con prioridad en la carrera de ingeniería agropecuaria constituye un instrumento que posibilitan una mayor calidad en la dirección del aprendizaje e influye en su preparación profesional, su actitud política, ideológica y moral, su conducta y sus hábitos personales que deben estar a la altura de la alta misión que la sociedad le ha asignado.

La enseñanza de la asignatura de Riego y Drenaje vinculada a estas unidades productoras puede contribuir en gran medida, a la formación, de la cultura y la personalidad de los profesionales en formación, sin olvidar que la educación del ser humano de alguna manera reproduce, en pequeña escala de su existencia el proceso histórico social por el que ha atravesado la humanidad en su devenir histórico desarrollando la innovación, la creación y el descubrimiento, desde posiciones éticas consolidadas y en correspondencia con los intereses y valores más preciados de nuestra sociedad.

Las Prácticas Laborales Investigativas en la formación del profesional tiene la intención de enseñar, y demostrar los diferentes problemas que pueden existir en la vida practica ya sean científicos, técnicos, sociales, culturales, etc., y buscar una vía para solucionarlos, en el cual se aplica un análisis y estudio, a través de métodos, procedimientos y técnicas adecuadas.

Actualmente el docente esta en la obligación de mostrarle todas las herramientas posibles al profesionales en formación, donde este está en la obligación de profundizar todos los aspectos de la investigación, y crear nuevos procedimientos y técnicas, para descubrir nuevos conocimientos que aporten a la ciencia, la sociedad, la cultura y a muchos otros aspectos.

Realizar estrategias para lograr la vinculación de las asignaturas básicas especificad con las unidades productoras, muestra suma importancia, debido a que cada día muestra el grado en que como el hombre domina las fuerzas de la naturaleza, el nivel de evolución en que se encuentra el hombre mismo, el alcance y aplicación de sus conocimientos, y el perfeccionamiento de sus capacidades, y el apoyo al desarrollo de sus intelectos y al entorno en el que circunda.

Diversas son las investigaciones que se realizan al aplicar la técnica de riego en los cultivos y los beneficios que se pueden obtener aplicando los diferentes tipos de drenajes parcelarios en áreas que son perjudicadas por las excesivas lluvias o en las áreas de mal drenaje, aspecto este que hace que cuente con una importancia superior al tener que combinar la teoría con la practica, para una mejor adquisición de conocimientos y así poder el egresado saber resolver los diferentes problemas que se le presenten en la actividad laboral.

En esta oportunidad se tratará la forma de cómo lograr a través de la vinculación de la carrera de ingeniería agropecuaria a diferentes unidades productoras del territorio las diferentes investigaciones para darle salida a los diferentes trabajos de cursos orientados, así como a los trabajos de diplomas de los profesionales en formación.

Partiendo de las diferentes problemáticas existentes en el territorio, para un mejor desarrollo local, lograr en los trabajos de cursos orientados resultados investigativos con relación a las problemáticas existente las ciencias agrícolas y muy especificas a los cultivos varios, en materia de analizar las problemáticas introducir mejorar los en la sociedad, la cultura y el diseño gráfico.

Somos del criterio de que cada institución de nivel superior que cuente con carreras de formación agropecuarias deberá contar con un área experimental, y los medios necesarios, donde se pueda poner en marcha diferentes investigaciones por profesionales en formación y supervisados por profesores, y al no contar con estas determinadas áreas experimentales carece de importancia objetiva las investigaciones al no poder constar con el componente práctico concreto y poder reafirmar una diversidad de valores a lograr en cada profesional egresado de la universidad como: responsabilidad, laboriosidad, profesionalidad, jurídicos, económicos, medio ambiental, estético, etc.

Teniendo en cuenta lo anterior expuesto se arriba a las siguientes regularidades:

1. Es insuficiente la motivación por el estudio de la asignatura Riego y Drenaje.
2. La poca utilización de las fuentes bibliográficas para el aprendizaje de la asignatura Riego y Drenaje que permita la preparación del profesional en formación.
3. Poco dominio por parte del profesional en formación del contenido de la asignatura Riego y Drenaje.
4. Los profesionales en formación en su Práctica Laboral Investigativa no siempre aplican los conocimientos adquiridos en las clases de Riego y Drenaje.
5. Se manifiestan dificultades para insertar el contenido de la asignatura Riego y Drenaje en las unidades de Producción Agropecuarias.

Analizando que la ejecución de esta investigación esta determinada por surgir el problema profesional: “ausencia de un área experimental donde se pueda validar por parte de los profesionales en formación la práctica laboral investigativa de la asignatura Riego y Drenaje en la carrera de ingeniería Agropecuaria en la Filial Universitaria Municipal “Haydee Santamaría Cuadrado” de Amancio, provincia de las Tunas.

Con el objetivo general siguiente: elaborar una estrategia para vincular a los profesionales en formación de la carrera de Ingeniería Agropecuaria a las Unidades de Producción Agropecuarias con el fin de elevar su formación integral. Contando con lo siguiente:

Para el desarrollo de la investigación se tuvieron en cuenta diferentes métodos, técnicas e instrumentos que permitieron arribar a conclusiones, los mismos estuvieron basados en el objetivo de la investigación

Métodos de nivel teórico:

Histórico y lógico: Se retoma en toda la investigación con el fin de analizar las tendencias del fenómeno objeto de estudio.

Análisis y síntesis: se utilizó en toda la investigación, al estudiar el problema, su diagnóstico, cómo se manifiesta, al indagar en las tendencias históricas, asumir los fundamentos teóricos que sustentan la estrategia metodológica para profundizar en el contenido de la Riego y Drenaje desde el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

Inducción y deducción: se utilizó a lo largo de todo el proceso de investigación, en particular para determinar la estrategia metodológica que se sugiere para profundizar en el contenido de la Asignatura Riego y Drenaje.

Modelación: permitió estudiar el objeto como un sistema, su composición, su estructura, sus relaciones funcionales, sistematizar la información para modificar teóricamente la investigación.

Métodos de nivel empírico:

Encuesta: a los profesionales en formación, para profundizar y ampliar la información con respecto al dominio de los contenidos de la asignatura Riego y Drenaje por el docente y constatar los resultados de la aplicación de la propuesta. Ver anexo No.1.

Entrevista: para caracterizar el problema objeto de estudio, determinar hasta dónde conoce, directivos y profesionales en formación, los elementos del contenido de Riego y drenaje para incidir en la preparación del profesional en formación de la Nueva Universidad Cubana y la estrategia que se realiza para lograrlo. Ver anexo No. 2

Observación: para obtener información acerca del conocimiento de la asignatura Riego y Drenaje, además para determinar las regularidades en el dominio del contenido de la asignatura por los profesionales en formación, en clases, seminarios, talleres y otras acciones, la revisión primaria de los hechos, también comprobar la efectividad de la estrategia desarrolladas. Ver anexo No. 3.

Procedimiento estadístico

Cálculo porcentual: para interpretar, procesar y realizar el análisis de los resultados comparativos entre el corte inicial y final del diagnóstico y el análisis cualitativo.

Población y Muestra: 12 profesionales en formación de la carrera de Ingeniería Agropecuaria.

+ Aporte a la práctica profesional: el trabajo aporta la elaboración de una estrategia metodológicas que permita a los profesionales en formación y a los docentes, profundizar en el contenido de las Prácticas Laborales Investigativas en la asignatura Riego y Drenaje, la formación de habilidades, conocimientos y los procesos lógicos asociados a ellos.

+ Valor metodológico: es una investigación que aporta a los docentes un referencial epistemológico acerca de formas y acciones a realizar para lograr el objetivo, contenido, y los métodos del procedimiento de la clase a impartir en las diferentes Prácticas Laborales Investigativas, como apoyo a las formas organizativas del proceso docente - educativo en la educación superior de la Nueva Universidad Cubana.

+ Novedad científica: mediante la estrategia propuesta, se logra que el profesional en formación se apropie de conocimientos necesarios en el momento de las Prácticas Laborales Investigativas, contribuyendo a la evaluación de los sistemas de riego en explotación y corrijan los errores que se cometen en esta actividad en las Unidades de Producción Agropecuaria que cuenten con este tipo de técnica, mejorando la eficiencia de explotación de los sistemas de riego y el beneficio en cuanto a los rendimientos de los cultivos, así como evitar el deterioro del medio ambiente.

CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEORICOS QUE SUSTENTAN LA PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA ASIGNATURA RIEGO Y DRENAJE EN EL PROCESO DE UNIVERSALIZACIÓN.

“(...) Educar es todo, educar es sembrar valores, es desarrollar una actitud ante la vida, (...) educar es buscar todo lo bueno que puede estar en el alma de un ser humano (...) “

Fidel Alejandro Castro Rúz, 2007

1.1. Breve Introducción.

En este capítulo se presenta un estudio teórico acerca de la Nueva Universidad Cubana, el cual cuenta con once subepígrafe, donde se precisa desde sus antecedentes y fundamentos históricos, desde la universalización del conocimiento con énfasis en la municipalización de la Educación Superior en Cuba. El modelo pedagógico que se utiliza en la nueva universidad cubana y el rol que debe desempeñar el docente para lograr los objetivos de cada plan de estudio a tratar. Se hace una valoración del transito por los diferentes Planes de Estudios de la disciplina Manejo de Suelo -Agua, desde su surgimiento así como el la critica a la asignatura de Riego y drenaje en la carrera de ingeniería agropecuaria, en las Filiales Universitarias Municipales en sus diferentes etapas de desarrollo de Cuba. Se ofrece una caracterización del proceso de enseñanza- aprendizaje relacionado con la vinculación a las unidades productoras agropecuarias en la formación integral de los profesionales en formación de la carrera de agropecuaria, en la Filial Universitaria Municipal “Haydée Santamaría Cuadrado”, de Amancio. Abordando al final valoraciones cualitativamente parciales del capitulo.

1.2. Antecedentes históricos de la Universalización Cubana actual y la inserción en ella de la asignatura Riego y Drenaje.

Para el análisis histórico que se realiza de este proceso se parte de una periodización, en esta se plantea como indicadores fundamentales:

1) Tratamiento a la periodización del proceso de Universalización.
2) Tratamiento al transito de la disciplina Manejo Suelo - Agua.
3) Aprendizaje de la asignatura.
4) Integración con las demás asignatura que conforman la disciplina.

Las etapas enmarcadas son:

- La primera etapa de 1959-1976: Surgimiento de nuevas instituciones de educación superior. Ampliación del acceso.

Según Horruitiner (2008), “„.el verdadero desarrollo de la universidad cubana tiene lugar a partir del año 1959, como parte de todo el conjunto de profundas transformaciones sociales que han tenido lugar en Cuba, “(...) no es posible hacer una Revolución sin sacrificios, ni progresar sin esfuerzo y sin trabajo” Castro, F. (1970), basadas en nuevos conceptos de equidad y justicia social. Ello ha ido conduciendo gradualmente, a alcanzar el reconocido prestigio ganado por el país en el campo educativo, a pesar de las dificultades económicas de envergadura enfrentadas”.

Se inicia con la Campaña de Alfabetización, el punto de partida fue el empeño y el logro de erradicar el analfabetismo definitivamente en todo el territorio nacional hazaña educativa culminada en algo más de un año creando las condiciones propicias para un desarrollo sostenido de todo el sistema educativo, y como parte integrante del mismo, también de la educación superior.

Se destaca en este período el desarrollo de los Cursos Introductorias para acceder a la educación superior para la Carrera de Economía en la Universidad de Oriente a partir de 1972 como el germen del nacimiento de la Educación Superior en la provincia de Las Tunas. Posteriormente, los Cursos Introductorios, se dirigen también a garantizar matrícula en las carreras de Ingeniería Química, especialidad Tecnología Azucarera, Mecánica y Agronomía, así como la red de centros de la educación superior en 1976 mediante las leyes 1306 y 1307 en julio de 1976.

Es una etapa que se caracteriza por sentar las bases materiales y los recursos humanos necesarios para iniciar posteriormente nuevos logros.

- Segunda etapa del 1976-1995: Desarrollo de la educación superior desde la concepción tradicional de universidad.

A partir de la creación del Ministerio de Educación Superior, en la provincia de Las Tunas empieza a consolidarse la enseñanza universitaria. Se crea la Unidad Docente Universitaria de Las Tunas. En 1987 inicia la docencia el primer curso regular en la carrera de Ingeniería Agropecuaria y Contabilidad. En 1992, el MES le otorga la condición de Facultad Independiente de Las Tunas. Se autoriza a la misma como centro de postgrado, posibilitando el desarrollo los primeros cursos de postgrado y maestrías. Culmina esta etapa con la fundación del Centro Universitario de Las Tunas en el año 1995.

En esta etapa se consolida el perfeccionamiento educacional en el territorio a través de la creación de la red de centros internos y el acceso de graduados como docentes, bachilleres y técnicos medios de diferentes entidades y organismos para alcanzar el nivel de enseñanza superior en modalidades a distancia y cursos para trabajadores en diferentes universidades del país.

- Tercera etapa del 1995 - 2002: Creación de las Sedes Universitaria Municipales.

En el año 1995, la Facultad Independiente de Las Tunas adquiere la condición de Centro Universitario de Las Tunas y en el año 1996 se funda el Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey. Con la llegada del nuevo milenio, se producen profundas transformaciones educacionales y de carácter social, donde se le presta especial atención a la universalización de los conocimientos. A partir del 2000, se potencia con mayor fuerza la universalización de los conocimientos y dentro de ellos la de los estudios superiores, de conjunto con los restantes sistemas educacionales, lográndose la masiva incorporación de todo el pueblo a esos programas.

La universalización de los conocimientos, expresada más recientemente en términos de cultura general integral y de estudiar durante toda la vida, comprende todo el quehacer de la sociedad dirigido a cultivar al máximo la inteligencia del pueblo a través de vías formales y no formales. La universalización de la enseñanza general y la universalización de la universidad forman parte de este concepto.

En el período comprendido de junio y julio del 2002 se lleva a cabo un proceso de categorización docente masiva a los profesionales de los municipios tuneros con el objetivo de contar con la fuerza calificada para desarrollar la enseñanza universitaria. Cierra la etapa con el proceso fundacional de las Sedes Universitaria Municipales (SUM), durante el mes de octubre del 2002. La universidad cubana actual es una universidad científica, tecnológica y humanista. Esas tres cualidades la caracterizan esencialmente.

- Carácter científico.

La investigación científica está presente de manera esencial en todos los currículos, desde los primeros años de estudio y los profesionales en formación, durante su formación, se enfrentan a diferentes tareas científicas, participan en diversos foros estudiantiles y cumplen con un trabajo de diploma que, en calidad de evaluación final de culminación de estudio, permite demostrar, en una investigación concreta, el dominio de los métodos de la investigación científica. Todo profesional en formación universitario cubano, antes de la defensa final de su trabajo de diploma, ha realizado y defendido ya, ante tribunales competentes, varios trabajos científicos previos, denominados trabajos de curso.

Los profesores universitarios, de modo sistemático, participan en tareas de investigación como parte de su quehacer académico. Al igual que el ejercicio docente, la investigación científica forma parte consustancial del trabajo cotidiano de los mismos, incorporados a diferentes proyectos de investigación, los cuales responden a una política científica coherente, basada en prioridades y conducida por Consejos Científicos quienes evalúan periódicamente sus resultados como parte de un Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica a escala de todo el país.

- Carácter tecnológico.

Constituye un pilar fundamental en el quehacer universitario actual en Cuba. Cuenta con una amplia red de carreras de ese perfil, responde a las prioridades actual no solo en la esfera industrial sino también en la agropecuaria y de los servicios, garantiza la formación de profesionales necesarios para asegurar la introducción de nuevos avances tecnológicos, en estrecha vinculación con empresas industrias, instalaciones productivas y de los servicios.

- Carácter humanístico.

La clave para su percepción está en una concepción de la universidad cuya visión de la formación rebasa lo instructivo, lo meramente cognitivo y centra su atención fundamental en el hombre, en el desarrollo pleno de su personalidad; por lo tanto, los aspectos significativos, conscientes, de compromiso social, devienen la prioridad principal.

Su paradigma está en brindar a la sociedad un profesional formado de manera íntegra, profesionalmente competente, con preparación científica para aceptar los retos de la sociedad actual moderna y con un amplio desarrollo humanístico para vivir en la sociedad de está época y servirla con sencillez y modestia, con los valores como pilar fundamental de su formación.

Ese modelo se sustenta en dos ideas rectoras principales: La primera de ellas consiste en que la universidad cubana se centra en su atención principal, en la formación de valores, tanto en la concepción teórica, como en su materialización en el proceso de formación, la unidad de los aspectos educativos con los de carácter instructivo.

Un segundo aspecto, de similar significación y estrechamente vinculado al mismo, es la integración entre la universidad y la sociedad, expresada en la posibilidad de que los profesionales en formación universitarios cubanos, en todas las carreras, dediquen una parte importante de su tiempo de estudio a desarrollar habilidades y competencias profesionales en diferentes entidades laborales, productivas y de servicios, a todo lo largo y ancho del país.

Ese nexo, gradualmente desarrollado y hoy generalizado a todas las carreras, caracteriza la otra idea rectora de la educación superior en Cuba: el vínculo del estudio con el trabajo.

La universidad cubana actual está presente en los 169 municipios que conforman la división político - administrativa actual, saliendo de los tradicionales muros donde estuvo confinada por más de dos siglos, con la creación de sedes universitarias en esos municipios, e incluso en otras localidades diferentes, en cifras superiores al millar.

De ese modo se acercan los estudios superiores al lugar donde residen o trabajan sus profesionales en formación, y se utilizan para ello todos los recursos disponibles en cada territorio como resultado de la obra educacional de todos estos años.

Gradualmente, con la implantación de esta concepción de las universidades a escala de todo el país, se ha comenzado a desarrollar en esas sedes municipales la investigación científica, el postgrado y otras funciones sustantivas de la universidad, a tono con las necesidades de cada territorio. Como consecuencia de ello está teniendo lugar una profunda transformación cultural de cada localidad, asegurando que esas sedes se conviertan, en poco tiempo, en las más importantes instituciones sociales de ese municipio.

Rasgos fundamentales de la universidad cubana actual:

a) Universidad científica, tecnológica y humanística.
b) Formación sobre la base del amplio perfil, con dos ideas rectoras principales:
> Unidad entre la educación y la instrucción.
> Vinculación del estudio con el trabajo.
c) Amplia cobertura de las necesidades de la educación de postgrado.
d) Investigación e innovación tecnológica como elementos consustanciales de todo el quehacer universitario.
e) Plena integración con la sociedad.
f) Presente en todo el territorio nacional.

Tales preceptos permiten precisar un poco más la misión de la educación superior cubana actual.

Según Horruitiner (2008), la idea de Preservar, desarrollar y promover, a través de sus procesos sustantivos y en estrecho vínculo con la sociedad, la cultura de la humanidad, resulta necesario agregar su concepción de poner tales acciones al alcance de todos los ciudadanos, sin distinciones de ningún tipo, ya sea edad, raza, nivel económico u otros similares, además se aspira a lograrlo con pertinencia y calidad, con la premisa esencial de estar al servicio de la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible del país.

Preservar, desarrollar y promover la cultura de la humanidad, a través de sus procesos sustantivos, en plena integración con la sociedad; llegando con ella a todos los ciudadanos.

Producto de la preparación recibida por los diversos centros formadores de pre, postgrado y capacitación, los profesionales del municipio existente en esa etapa habían adquirido una preparación técnica y científica en las diversas ramas del saber donde se habían graduado lo que los convierte en una cantera futura para desarrollar docencia universitaria.

- Cuarta etapa del 2002-2010: Altos niveles de calidad y pertenencia.

A partir de esta fecha, se produce un proceso de elevación de la calidad docente metodológica que ocurre en las SUM de la provincia de Las Tunas. Estas unidades organizacionales van asumiendo de una manera gradual pero de manera sostenida los diversos procesos sustantivos que caracterizan a la Universidad Cubana a través de la interacción directa de las Facultades. La visibilidad internacional de la Filial Universitaria Vladimir Ilich se hace patente en diversos eventos científico-técnicos, se acredita la carrera de Ingeniería Agropecuaria y el post grado alcanza niveles de pertinencia e impacto en el territorio. Como consecuencia de este proceso, cierra la etapa con la fundación de Universidad de Las Tunas Vladimir Ilich así como de la Universidad de Ciencias Pedagógicas (UCP), por acuerdo del Consejo de Ministros con fecha 25 de mayo de 2009.

El surgimiento de universidades en todas las provincias, con carreras acordes con esta nueva etapa, concebidas en estrecha relación con las verdaderas necesidades del desarrollo económico y social, unido al avance gradual de la investigación científica y la educación postgraduada en todas ellas, y el estrecho vínculo con la comunidad en la cual están enclavadas caracterizado por amplios e importantes programas de extensión universitaria, de conjunto con la alta prioridad del estado y del gobierno para lograr su desarrollo sostenido.

Se cuente con un modelo de universidad donde se incorpora todo lo valioso y positivo de la educación superior contemporánea y a la vez se afianza de modo esencial en sus propias raíces y asume una personalidad propia, en correspondencia con sus especificidades educativas, donde se proyecta hacía un estadio superior, caracterizado por llevar la educación a todo lo largo y ancho de la isla, para lograr en el menor plazo posible la incorporación de todos los ciudadanos con nivel medio superior vencido que así lo deseen a estudios superiores, sin límites ni barreras de ningún tipo.

Masificación de la enseñanza universitaria con plenitud de acceso a las personas que ostentaran el nivel de bachilleres en el municipio Amancio, la consolidación de la extensión universitaria, las investigaciones así como los estudios de postgrados.

- Quinta etapa del 2010- hasta nuestros días:

Se fundan los Centros Universitarios Municipales (CUM) en la provincia a excepción del municipio de Las Tunas. Este hecho marca una nueva etapa del desarrollo de la universalización de la educación superior en la provincia de Las Tunas. Se caracteriza por dirigir la dirección metodológica de las Filiales Universitarias Municipales de una manera integrada a partir de las orientaciones emanadas del Colegio Provincial de Sedes Universitarias (COPESUM) y del Consejo Universitario Municipal. (CUM). Según Gallegos, A. (2012).

Se caracteriza por el tránsito del claustro plantilla propia y a tiempo parcial en la elevación de las categorías docentes y científicas, en la consolidación de las investigaciones dirigidas al desarrollo socioeconómico del municipio Amancio y en el acompañamiento a las autoridades del territorio en tareas de la preparación de cuadros y sus reservas.

1.3. Fundamentos teóricos del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la asignatura Riego y Drenaje.

Según Cabrera E, L. (2009). La concepción filosófica de Marx resolvió el problema del conocimiento histórico, al establecer la subordinación del dominio del conocimiento sobre los procesos sociales. Se trata de conocer el mundo, con un carácter transformador y contextualizado, que el hombre actúe de acuerdo a las circunstancias.

El análisis de todos los fenómenos, procesos, hechos, acontecimientos históricos dependen de la resolución materialista del problema de relación entre el ser social y la conciencia social, o sea de la resolución materialista de la cuestión fundamental de la filosofía aplicada a la vida social.

De acuerdo con Marx, la ley fundamental de la vida de la sociedad consiste en que el ser social determina la conciencia social. Lo más importante es valorar el conocimiento de la sociedad, sus leyes para que esta sirva como arma ideológica, de acción de las grandes masas es el mérito de Marx.

Para Marx lo fundamental es el conocimiento comprensivo del proceso total, puesto que la “orientación concreta del pensamiento hacia la conexión total de los fenómenos está presente aun allí donde la exposición no lo deja traslucir a primera vista (...)”.

El ejemplo más brillante de la noción de totalidad en Marx, lo encontramos en su texto Introducción General a la Crítica de la Economía Política, de 1857, considerado por Pierre Villar como el único intento hasta ahora realizado por escribir un tratado de teoría de la historia. Muchas de las categorías que le han dado vida y dinámica a la historia proceden de Marx: clase social, lucha de clases, modo de producción, ideología, conciencia, fuerzas productivas, relaciones de producción. Marx introdujo la “historia razonada”; o sea, una historia que “ni separa ni mezcla el momento económico, el social, el político y el puro acontecer sino que los combina todos (...)”

Se asume la concepción filosófica partiendo del siguiente análisis de la actividad cognoscitiva “(...) no suponer jamás a nuestro conocimiento acabado e invariable, sino analizar el proceso gracias al cual el conocimiento incompleto e inexacto llega a ser más completo y más exacto (...), (Lenin V, 1967)”, este principio exige además concebir el conocimiento como un proceso internamente complejo y contradictorio, que en su desarrollo global avanza de lo abstracto a lo concreto. Del fenómeno a la esencia más profunda de las cosas, de la contemplación viva al pensamiento abstracto y de este a la práctica, aspectos esenciales que se tienen en cuenta en las exigencias de las acciones metodológicas propuestas, en el que el alumno interactúa con los viejos y nuevos contenidos, así como en la adquisición de hábitos y habilidades, venciendo etapas, mediante saltos, negando el método de ensayo por error.

El principio de la práctica revela la esencia más profunda de la revolución efectuada por el marxismo en la teoría del conocimiento. Teniendo en cuenta esta concepción se asume el criterio leninista “(...) el punto de vista de la vida, de la práctica, debe ser el punto de vista primero y fundamental de la teoría del conocimiento (...) (Lenin V, 1967)”. Y este nos lleva al hilo conductor y fundamental que se exige en el proyecto educativo de la Educación Superior, hacia una enseñanza desarrolladora.

El conocimiento histórico tendrá como fin supremo, el de servir a la práctica, contribuir, desde una orientación acertada al planteo y solución adecuada de los problemas que surgen en el contexto cotidiano del docente en formación, actuar con un carácter activo y transformador ante los problemas globales (ser cada día más antiimperialistas, proteger el medio ambiente, aprender a identificar las causas justas para apoyarlas, e injustas para combatirlas, amar a nuestras glorias pasadas y presentes, “(...) enseñar a descubrir el engranaje interno que existe bajo la diversidad de hechos que estudian para contribuir a asumir el presente con voluntad transformadora (...)” (MINED, 2000).

Desde el punto de vista filosófico: “el docente debe conocer la teoría marxista leninista acerca del papel del individúo y de las masas populares en la transformación de la sociedad, Marx, Engels y Lenin estudiaron con detenimiento este aspecto de la social y dejaron muy claro la idea esencial; el pueblo es el creador principal, es el sujeto real capaz de transformar su entorno, en correspondencia con sus necesidades Para Lenin conocer el camino que recorre el conocimiento fue fundamental, en uno de sus postulados plantea: “de la contemplación viva al pensamiento abstracto y de el a la práctica, tal es el camino dialéctico del conocimiento de la verdad objetiva” (...) Lenin, V. citado por Cabrera, E. L. (2009).

Asumiendo estos postulados filosóficos, las estrategia metodológicas que se proponen están concebidas para, que le permitan al profesionales en formación en formación ir avanzando en el conocimiento de manera activa con un carácter protagónico, hasta llegar a la comprensión plena de la situación dada de forma que constituya un aprendizaje significativo desde el punto de vista social e individual, (MINED, 2000).

Las estrategias metodológicas están comprendidas dentro de la actividad de estudio e investigación, entendida esta como”(...) la actividad humana que tiene como objetivo la asimilación de nuevos conocimientos, habilidades, hábitos, formas de conducta y la adquisición de nuevas cualidades en las ya formadas(...), enfatiza la profesora de Psicología del Desarrollo de González, M. V. (2007).

En todo este proceso la característica general de la psiquis es un elemento imprescindible para la comprensión del papel que juegan las estrategias metodológicas. En el carácter reflejo de la psiquis, se evidencia en su contenido que está determinado por la realidad objetiva, su carácter activo, porque aparece como resultado de la interacción con el medio, carácter regulador ya que posibilita la regulación de la acción del docente en formación en la práctica que este establece en la realidad.

La introducción de la idea del desarrollo desde una posición materialista a la teoría del conocimiento permite valorar este proceso de manera continúa ascendente en constante movimiento y desarrollo.

El aprendizaje es en consecuencia el resultado de una actividad mediada, donde desempeña una función fundamental la comunicación. El educador adecua oportunamente dicha actividad, de acuerdo con los objetivos y contenidos a aprender y a las condiciones existentes.

Expresándose esta en dos formas: la regulación inductora, revela el por qué y para qué de la estrategia, ella determina lo que realiza, incentiva, impulsa, dirige, orienta y sostiene su actuación, la regulación ejecutora se manifiesta en el cómo realizar las estrategia metodológicas y determina que las acciones que realiza cumplan con las condiciones en que se desarrolla, ambas formas constituyen una unidad.

De esta interrelación dialéctica de lo externo y lo interno surgen nuevos motivos de desarrollo, conduciendo a la situación social del desarrollo de cada profesionales en formación, donde se destacan los trabajos de. Bozhovich, L (1981). Se asumen en la investigación, entre otras cuestiones, estos dos conceptos que Vigotski planteó sin poder llegar a trabajarlos con suficiente profundidad: el de situación social del desarrollo y el de vivencia, los cuales resultan importantes a la hora de orientar al profesional en formación.

A partir de sus estudios, este autor coincide con Vigotski en que la situación social del desarrollo “(...) es la combinación especial de los procesos internos del desarrollo y de las condiciones externas, que es típica en cada etapa y que condiciona también la dinámica del desarrollo psíquico durante el correspondiente período evolutivo y las nuevas formaciones psicológicas, cuantitativamente peculiares, que surgen hacia el final de dicho período (...) (Bermúdez R. (2009). Determina que la situación social del desarrollo está constituida por dos componentes: la posición social del profesionales en formación en formación, determinada por las exigencias planteadas por las condiciones de vida y educación y la posición interna, que se determina por la actitud que adopta él ante las exigencias anteriormente mencionadas.

Entre ambos componentes hay una relación dialéctica que se tiene muy en cuenta en la concepción de la propuesta por las propias características que se van manifestando en cada docente en formación en su desempeño. Cada acción se caracteriza por una situación social, donde las fuerzas motrices del desarrollo psíquico son las contradicciones entre las nuevas necesidades y sus posibilidades de satisfacción.

Cuando se habla de situación social del desarrollo implica una relación especial, entendida esta como los fundamentos del desarrollo, que se da entre los procesos internos del desarrollo y las condiciones externas (fuentes de ese desarrollo), en ambos casos se habla de causas que provocan el desarrollo.

¿Por qué Vigotski lo llama relación especial? Se trata de resaltar el carácter activo del sujeto que aquí queda excluido porque se considera a los procesos internos como la actitud que se va formando en el profesional en formación en formación a partir de toda su experiencia, Actitud en la cual queda implícito lo que él pueda aportar a su desarrollo. No se trata solo de una actitud determinada, sino de las vivencias que él tiene, de las posibilidades que ha logrado para poder responder a las exigencias que cada vez el medio le va planteando.

El conocimiento de estas particularidades de la personalidad del profesional en formación debe ser punto de partida del trabajo del tutor para desde su rol profesional poder orientar, conducir el desarrollo ascendente en su desempeño. El carácter individual y personal de la psiquis se tiene muy en cuenta en la propuesta, donde cada profesional en formación tiene un matiz personal, individual, único, que lo hace singular, que lo distingue de los demás profesionales en formación. La estrategia se materializa en las acciones y operaciones mediante el trabajo cooperado, socializando el aprendizaje. La estrategia se razona en la dirección del aprendizaje, se refleja en su mente sus propiedades y relaciones esenciales.

En la Psicología resulta esclarecedora la concepción histórico - cultural desarrollada por Vigotsky (1987). Una de las ideas centrales de su obra es que “los seres humanos se desarrollan en una formación histórico cultural dada, creada por la propia actividad de producción y de transformación de su realidad y es mediante la actividad humana que se logra el desarrollo de los procesos psíquicos y la consiguiente apropiación de la cultura, e implica por tanto la reacción con otras personas. La comunicación es una de las más importantes formas de interacción con otros, mediante ella es que surge el mundo espiritual de cada uno, su personalidad.

Con este enfoque se asume las diversas concepciones del Proceso de Enseñanza Aprendizaje desarrollador que en las últimas décadas se han producido en nuestro país, como resultado de una profunda reconceptualización del vínculo entre los Procesos de Enseñanza, Aprendizaje y desarrollo, enfatizándose en su carácter socializador, formativo y desarrollador, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), el Centro de Estudios Educacionales del ISP Enrique José Varona. Silvestre, M. y Zilberstein, J. Castellanos, D. (2002) y otros.

La educación entendida como fenómeno de carácter social refleja de manera más o menos explícita el grado de desarrollo económico, político y social alcanzado por la humanidad, en un período histórico concreto. En la educación, como proceso social, interviene un sistema de influencias donde el factor humano constituye el eje central que orienta la formación de la posibilidad de los profesionales en formación, hacia las cualidades deseables que la sociedad demanda en una etapa histórica concreta. La socialización ha sido definida por diferentes autores, Quintana J. Plantea que la socialización “(...) es la integración del individuo en todos los aspectos de la vida social. (..)” Quintana. J. (1993)

Otro de los trabajos significativos es el de Amador, A. (1995), el que entiende por socialización “(...) el conjunto de procesos sociológicos, pedagógicos y psicológicos por los cuales el individuo, en la asimilación de la experiencia social, se incorpora a diferentes actividades, participa con otros, se implica en su ejecución, establece relaciones y se comunica, todo ello en función de las expectativas y representaciones que como miembro del grupo de que se trate va desarrollando, de los conocimientos, sentimientos, actitudes que en el se van formando el aspecto, con lo cual reproduce, modifica o crea nuevas expectativas (...)”

La educación según Meier (1984), “(...) constituye por tanto un fenómeno social que se manifiesta en múltiples formas, como práctica social y a niveles sociales totalmente distintos (...)” Se manifiesta de forma espontánea, como de forma institucionalizada y organizada.

De aquí que la propuesta parte necesariamente del contexto actual de la sociedad cubana, donde la educación tiene como fin lograr la inserción plena del individuo, su socialización para contribuir a su formación general integral.

Se asume el análisis realizado por Blanco, A. (2008) donde se enfatiza que las relaciones entre la educación y la sociedad deben analizarse en dos planos diferentes entre si: en primer lugar la influencia de la sociedad como base objetiva del proceso de educación del individuo, con el fin de lograr su integración al contexto social, en segundo lugar la influencia de la Educación en el proceso de desarrollo de la sociedad entendiendo a la primera tanto como de desarrollo de la cultura, de los valores éticos y en definitiva de crecimiento espiritual de la misma sociedad, como señala Carreño “(...) la educación es a la vez producto de la sociedad y productora de esa misma sociedad (...)”

En ambos casos se destaca la intención de examinar la sociedad como un organismo social único, cuyo funcionamiento y desarrollo se realiza mediante la interacción de los factores económicos, sociales, políticos, e ideológicos, tanto al nivel individual como colectivo, de la actividad vital de todos los miembros de la sociedad.

Las estrategias metodológicas se desarrollarán mediante procesos de socialización y comunicación que propicien la independencia cognoscitiva y la apropiación del contenido (conocimientos, hábitos, habilidades y valores), influyendo en la formación de un pensamiento reflexivo y creativo que permita a este futuro profesional llegar a la esencia, establecer nexos y relaciones y aplicar el contenido a la práctica social, de modo tal que solucione problemáticas no solo del ámbito docente, sino también familiar y de la sociedad en general, propiciando la valoración personal de lo que se estudia, de forma que el contenido adquiera sentido para él y este interiorice su significado.

Según Zilberstein, J. (1999) “(...) a fines del siglo XX la sociedad dirige marcadamente su atención al papel de la escuela en el desarrollo de las nuevas generaciones, ya que no existe en todos los casos total correspondencia entre lo que " se espera " que esta institución socializadora logre del resultado obtenido (---)”

Una adecuada concepción de las estrategias metodológicas, en el curso de su aplicación práctica, con proyecciones desarrolladoras permite completar, rectificar, desarrollar y progresar el conocimiento, llevarlo de niveles reproductivos a creativos. Desde el punto de vista pedagógico la propuesta asume el enfoque histórico cultural (Vigotski), que reconoce el desarrollo integral de la personalidad del individuo, como producto de su actividad y comunicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, en el que actúan como dos contrarios dialécticos, lo biológico y lo social.

Se asumen los postulados que aparecen en el trabajo Rico, P (2004) y Santos, E. que constituyen aspectos orientadores de obligada referencia que sirven de base a la concepción desarrolladora que se presenta en la Universalización.

Este enfoque reconoce y sistematiza un conjunto de categorías didácticas (objetivos, contenido, método, formas de organización, medios y evaluación, concepción desarrolladora muy a tono con el objetivo que se persigue. Nos apoyamos también en lo expresado por diferentes autores cubanos, colectivo de autores del ICCP (1984), .Álvarez, C. (1987), .Labarrere, G. y. Valdivia, G. (1988), González, O. (1994), Silvestre, M (1999), Silvestre, M. y Zilberstein, J. (2000, 2001, 2002), Rico, P. (2002), Castellanos, D. (2001) y Addine, F. (2004).

[...]

Excerpt out of 130 pages

Details

Title
Estrategia para vincular la universalización en las unidades productoras a través de la asignatura Riego y Drenaje de la carrera Ingeniería Agropecuaria en Amancio
Grade
0
Author
Year
2013
Pages
130
Catalog Number
V293492
ISBN (eBook)
9783656915171
ISBN (Book)
9783656915188
File size
975 KB
Language
Spanish; Castilian
Notes
Profesor con varias investigaciones publicadas en las ramas de las ciencias agrícolas y la pedagogía, ha participado en diversos eventos con resultados de sus investigaciones en las ramas de las ciencias antes mencionadas, cuenta con más de 25 años de experiencia laboral y en la investigación, cuenta con más de 12 años de experiencia en la docencia del nivel superior, profesor de la asignaturas de Riego y Drenaje, Dibujo Básico.
Keywords
estrategia, riego, drenaje, ingeniería, agropecuaria, amancio
Quote paper
Jorge Alfredo González Pérez (Author), 2013, Estrategia para vincular la universalización en las unidades productoras a través de la asignatura Riego y Drenaje de la carrera Ingeniería Agropecuaria en Amancio, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/293492

Comments

  • No comments yet.
Look inside the ebook
Title: Estrategia para vincular la universalización en las unidades productoras a través de la asignatura Riego y Drenaje de la carrera Ingeniería Agropecuaria en Amancio



Upload papers

Your term paper / thesis:

- Publication as eBook and book
- High royalties for the sales
- Completely free - with ISBN
- It only takes five minutes
- Every paper finds readers

Publish now - it's free