Nosotros como hablantes nativos, no presentamos dificultades al expresar una idea, la conexión que tenemos entre el pensamiento y la lengua parece ser instantánea, por lo mismo la comunicación es fluida y espontánea. Sin embargo, qué sucedería si lo que pensamos, realmente no podemos expresarlo con palabras, o por lo menos con palabras que nuestros interlocutores entiendan.
Cómo nos sentiríamos ante la impotencia de no saber cómo comunicarnos, de desconocer la conexión existente entre lo que pienso y el idioma. Aquella es la situación que viven todos los aprendices que se enfrentan a una Lengua Extranjera (LE); el conocimiento de la vida y su competencia comunicativa en la segunda o tercera lengua (L2 o L3) no son iguales. Es por ello, que la conexión entre ambas el sujeto la realiza paso a paso, realizando los errores pertinentes, que le permiten aprender.
Desde este punto de vista los errores se constituyen no sólo como como algo natural, sino que necesarios. Puesto que, conforman cada peldaño, cada paso obligado en el aprendizaje, o mejor dicho son estadios de la Interlengua (IL), la cual cada individuo crea con un sistema de reglas propias. Aquello le permite modificar, variar o permeabilizar el error hasta el momento de apropiarse de la nueva lengua, alcanzando su meta o bien fosilizándola.
Es por ello, que este estudio se enmarca dentro del Análisis de Errores (AE) y, también, desde la Lexicología o Lexicogenesia del español.El propósito del presente estudio es describir las dificultades léxicogramaticales de 30 textos recontados por aprendices de dos grupos germanoparlantes con competencias distintas de español (Grupo Básico y Avanzado). Aquello se aborda desde el Análisis de Errores (AE) y desde la Formación de Palabras Nuevas (FPN).
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Justificación académica y personal del tema
- Objetivos
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- Marco Teórico
- Análisis Contrastivo, Análisis de errores e Interlengua: ¿Sucesión de teorías o confusión epistemológica?: ¿Procedimientos en desuso?
- Análisis Contrastivo (AC)
- Interlengua (IL)
- Análisis de errores (AE)
- Error, falta y equivocación
- Tipología de errores
- Conclusión
- Procedimiento de formación de palabras
- Procedimiento de formación de palabras nuevas en español: Enfoques del ayer y hoy
- Procedimientos de formación de palabras en Español
- Composición
- Sinapsia
- Disyunción
- Contraposición
- Yuxtaposición
- Prefijación
- Acortamiento
- Derivación
- Sufijación
- Interfijos
- Parasíntesis
- Composición
- Conclusión
- Metodología
- Estudio
- Resultados y discusión
- Datos Globales Análisis de Errores
- Errores Léxicos
- Errores Morfosintácticos
- Errores Gráficos
- Datos Globales Taxonomía de Formación de Palabras
- Composición
- Derivación
- Parasíntesis
- Cuestionario
- Datos Globales Análisis de Errores
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)
El objetivo principal de esta investigación es analizar las dificultades lexicogramáticas que encuentran los hablantes de alemán en la escritura en español, considerando dos niveles de competencia en ELE. Para alcanzar este objetivo, se exploran las dificultades en la formación de palabras y en la aplicación de las reglas gramaticales del español, utilizando un corpus escrito de estudiantes germanoparlantes.
- Análisis contrastivo entre el alemán y el español, enfocándose en la formación de palabras y las estructuras gramaticales.
- Identificación y categorización de errores lexicogramáticos cometidos por hablantes de alemán en español.
- Investigación de la influencia del nivel de competencia en ELE en la frecuencia y tipología de los errores.
- Análisis de la interlengua de los estudiantes de alemán en español, como sistema lingüístico en desarrollo.
- Evaluación del impacto de la formación de palabras en la adquisición del español como lengua extranjera.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
El primer capítulo presenta la introducción de la investigación, incluyendo una breve descripción del tema y la importancia de su estudio. El segundo capítulo aborda la justificación académica y personal de la investigación, fundamentando la elección del tema y la motivación personal de la autora. El tercer capítulo detalla los objetivos generales y específicos que se pretenden alcanzar con la investigación. El cuarto capítulo desarrolla el marco teórico, explorando las teorías relevantes para el análisis de las dificultades lexicogramáticas, incluyendo el análisis contrastivo, el análisis de errores y el concepto de interlengua. El quinto capítulo describe la metodología utilizada en la investigación, incluyendo la selección de la muestra, el tipo de datos recolectados y los instrumentos de análisis empleados. El sexto capítulo presenta el estudio en sí, describiendo el corpus de textos escritos por los estudiantes de alemán, y la clasificación de los errores encontrados. El séptimo capítulo analiza los resultados de la investigación, presentando una discusión de los datos obtenidos y su interpretación en el contexto del marco teórico desarrollado.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave que caracterizan esta investigación son: adquisición de segundas lenguas, análisis contrastivo, análisis de errores, interlengua, formación de palabras, lexicogramática, español como lengua extranjera, estudiantes de alemán, corpus escrito, dificultades lingüísticas.
- Citar trabajo
- Valeska Muñoz (Autor), 2015, Dificultades lexicogramaticales en un corpus escrito de sujetos germanoparlantes en dos niveles de competencia en ELE, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/310534