El presente trabajo científico concierne a las posiciones teóricas sobre la estructuración del reflejo psíquico y su relación con la inteligencia. La tesis basal que en él se explica apunta a la defensa del carácter dual de dicho reflejo, en contraposición a su carácter múltiple, defendido por el psicólogo norteamericano Howard Gadner. Imbricado con la tipología de la inteligencia y su concepción primaria, coexiste, pensamos, la problemática de la relación de lo consciente y lo inconsciente, no solo como problema cardinal de la psicología, sino como núcleo en la explicación de la estructura y funcionamiento de la inteligencia en el comportamiento humano.
A juicio nuestro, tales ideas pudieran devenir pivote metodológico de partida para el perfeccionamiento de la gestión profesional del docente de la educación superior.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusiones
- Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
El objetivo principal de este trabajo científico es analizar las posturas teóricas sobre la estructura del reflejo psíquico y su relación con la inteligencia, defendiendo la naturaleza dual del reflejo en contraposición a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Se explora la importancia de la relación entre lo consciente y lo inconsciente en la comprensión de la inteligencia humana.
- La naturaleza dual del reflejo psíquico y su relación con la inteligencia.
- La importancia del método histórico y lógico en el estudio de la inteligencia.
- La relación entre lo consciente y lo inconsciente en la comprensión de la inteligencia.
- Crítica a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
- La inteligencia animal como concepto vital para la psicología comparada.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
Resumen: Este resumen presenta la tesis central del trabajo, que defiende la naturaleza dual del reflejo psíquico (perceptual y conceptual) en relación con la inteligencia, oponiéndose a la teoría de las inteligencias múltiples. Se destaca la importancia de la relación entre lo consciente y lo inconsciente en la comprensión del funcionamiento de la inteligencia humana y su potencial aplicación en la gestión docente de la educación superior.
Introducción: La introducción enfatiza la necesidad de aplicar los métodos histórico y lógico en la investigación sobre la inteligencia, considerando su desarrollo a lo largo del tiempo y las etapas previas que han influido en su comprensión actual. Se critica la tendencia a estudiar la inteligencia de forma aislada de la persona, sin considerar la complejidad de la realidad psíquica individual y la influencia de la filogénesis y la ontogénesis en la regulación del comportamiento. Se resalta la importancia de un lenguaje preciso y una definición coherente del concepto de inteligencia para evitar ambigüedades en la investigación.
Desarrollo: El desarrollo del trabajo se centra en tres puntos: la aplicación de los métodos histórico y lógico al estudio de la inteligencia animal y humana; la relación entre lo consciente y lo inconsciente como problema clave en psicología y su conexión con la inteligencia; y la crítica a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, destacando la falta de una definición precisa de inteligencia y de relaciones clasificatorias coherentes.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Inteligencia, reflejo psíquico, lo perceptual, lo conceptual, lo inconsciente, lo consciente, inteligencia animal, inteligencias múltiples, Howard Gardner, método histórico, método lógico, educación superior.
Preguntas Frecuentes sobre el Trabajo Científico: Análisis del Reflejo Psíquico y la Inteligencia
¿De qué trata este trabajo científico?
Este trabajo científico analiza las posturas teóricas sobre la estructura del reflejo psíquico y su relación con la inteligencia. Defiende la naturaleza dual del reflejo (perceptual y conceptual) en contraposición a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Explora la importancia de la relación entre lo consciente y lo inconsciente en la comprensión de la inteligencia humana y su aplicación en la educación superior.
¿Cuáles son los objetivos principales del estudio?
El objetivo principal es analizar la naturaleza dual del reflejo psíquico y su relación con la inteligencia. También se busca destacar la importancia del método histórico y lógico en el estudio de la inteligencia, explorar la relación entre lo consciente y lo inconsciente, y criticar la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Finalmente, se considera la inteligencia animal como concepto vital para la psicología comparada.
¿Qué temas clave se abordan en el trabajo?
Los temas clave incluyen la naturaleza dual del reflejo psíquico, la importancia del método histórico y lógico, la relación entre lo consciente y lo inconsciente, la crítica a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, y la inteligencia animal.
¿Cómo se estructura el trabajo?
El trabajo se divide en las secciones típicas: Resumen, Introducción, Desarrollo y Conclusiones (aunque las conclusiones no se detallan en la vista previa), además de una Bibliografía. El Resumen presenta la tesis central. La Introducción enfatiza la necesidad de los métodos histórico y lógico. El Desarrollo se centra en la aplicación de estos métodos, la relación entre lo consciente y lo inconsciente y la crítica a Gardner.
¿Qué se dice en la introducción?
La introducción destaca la importancia de aplicar los métodos histórico y lógico al estudio de la inteligencia, considerando su desarrollo a lo largo del tiempo. Critica la tendencia a estudiar la inteligencia de forma aislada, sin considerar la complejidad de la realidad psíquica y la influencia de la filogénesis y la ontogénesis. Se resalta la importancia de un lenguaje preciso para evitar ambigüedades.
¿Qué se discute en el desarrollo del trabajo?
El desarrollo se centra en tres puntos: la aplicación de los métodos histórico y lógico al estudio de la inteligencia animal y humana; la relación entre lo consciente y lo inconsciente y su conexión con la inteligencia; y la crítica a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, señalando la falta de una definición precisa de inteligencia y relaciones clasificatorias coherentes.
¿Cuáles son las palabras clave del trabajo?
Las palabras clave son: Inteligencia, reflejo psíquico, lo perceptual, lo conceptual, lo inconsciente, lo consciente, inteligencia animal, inteligencias múltiples, Howard Gardner, método histórico, método lógico, educación superior.
- Citar trabajo
- Rogelio Bermúdez Sarguera (Autor), Marisela Rodríguez Rebustillo (Autor), Rogelio Bermúdez Rodríguez (Autor), 2016, Inteligencia Dual contra Inteligencias Múltiples. ¿Por qué la Teoría de Howard Gardner carece de rigurosidad científica?, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/320751