La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la influencia de la planificación para resultados en la gestión municipal de la Provincia de Virú, La Libertad - 2015. El tipo de estudio es el no experimental, el diseño de estudio es correlacional causal, de corte transversal y los métodos de investigación aplicados fueron el descriptivo, deductivo, cuantitativo e inductivo. El paradigma de investigación fue el positivista, pospositivista e interpretativo. Se trabajó con una población de 165 trabajadores, una nuestra aleatoria de 115 trabajadores; se han empleado dos cuestionarios cuya confiabilidad se determinó por el Alfa de Cronbach, en la planificación para resultados α = 0,976 y la gestión municipal α = 0,903; debidamente validados por la validez de contenido y validez de constructo para la recolección de datos de las variables en estudio y se procesó la información a través del software de estadística para ciencias sociales SPSSV23; los resultados son presentados en tablas y figuras estadísticas. También, se entrevistó a usuarios de los servicios de la municipalidad para lo cual se determinó un grupo focal de 10 participantes, se empleó una guía de entrevista de 20 preguntas abiertas cuyo análisis e interpretación de resultados son descritos.
El resultado obtenido del nivel de influencia de la planificación para resultados en la gestión municipalidad de la Provincia de Virú, La Libertad –2015; utilizando el Coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Tau-b de Kendall es τ=0.833, con nivel de significancia menor al 1% de significancia estándar (P < 0.01) y el grado de correlación de spearman Rho = 0.851; demostrándose que la planificación para resultados influye muy significativamente en la gestión municipal de la Provincia de Virú–2015; El nivel que predomina en la variable planificación para resultados es el nivel regular con un 68% (78 pobladores). Así mismo el nivel que predomina en la variable gestión municipal es el nivel regular con un 66 % (76 pobladores). La importancia de la presente investigación se sustenta en que a partir de las conclusiones obtenidas nos orienta a desarrollar la planificación dentro del ámbito local, visto como un proceso integral, sistemático y participativo, que articule los procesos de la planificación estratégica, operativa y participativa; y que permitan alcanzar objetivos y metas concertadas de desarrollo local y humano.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- I. INTRODUCCIÓN
- 1.1. Problema
- 1.2. Hipótesis
- 1.2.1. Hipótesis general
- 1.2.2. Hipótesis nula
- 1.2.3. Hipótesis específicas
- 1.3. Objetivos
- 1.3.1. Objetivo general
- 1.3.2. Objetivos específicos
- II. MARCO METODOLÓGICO
- 2.1. Variables
- 2.2. Operacionalización de variables
- 2.3. Metodología
- 2.4. Tipo de estudio
- 2.5. Diseño de investigación
- 2.6. Población, muestra y muestreo
- 2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
- 2.8. Métodos de análisis de datos
- 2.9. Consideraciones éticas
- III. RESULTADOS
- IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
- V. CONCLUSIONES
- VI. RECOMENDACIONES
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de esta investigación es determinar la influencia de la planificación para resultados en la gestión municipal de la Provincia de Virú en el año 2015. Se busca analizar la relación entre la planificación (estratégica, operativa, participativa, e intergubernamental) y la gestión municipal en sus dimensiones económica, social, cultural, ambiental, administrativa, política y tecnológica.
- Influencia de la planificación para resultados en la gestión municipal.
- Niveles de planificación estratégica, operativa y participativa en la municipalidad.
- Relación entre la planificación y las diferentes dimensiones de la gestión municipal.
- Percepción de los trabajadores y ciudadanos sobre la planificación y la gestión.
- Recomendaciones para mejorar la planificación y la gestión municipal en Virú.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
I. INTRODUCCIÓN: Este capítulo presenta el problema de investigación, centrándose en la necesidad de una planificación eficaz para el desarrollo en América Latina y el Perú. Se analiza la evolución histórica de la planificación en la región, destacando los desafíos y la creciente importancia de la planificación para resultados en el ámbito gubernamental. Se presentan las hipótesis y los objetivos de la investigación, que se centra en la Municipalidad Provincial de Virú y su gestión municipal en 2015.
II. MARCO METODOLÓGICO: Este capítulo describe la metodología de la investigación, que es de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Se define el tipo de estudio (no experimental, correlacional causal, transversal), el diseño de investigación, la población y muestra, así como las técnicas de recolección de datos (cuestionarios y entrevistas a un grupo focal). Se detallan los métodos de análisis de datos (estadística descriptiva e inferencial) y las consideraciones éticas del estudio.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Planificación para Resultados, Gestión Municipal, Municipalidad Provincial de Virú, Desarrollo Local, Gestión Pública Orientada a Resultados, Participación Ciudadana, Perú.
Preguntas Frecuentes: Previsualización del Idioma
¿De qué trata este documento?
Este documento es una previsualización completa de un trabajo de investigación que analiza la influencia de la planificación para resultados en la gestión municipal de la Provincia de Virú, Perú, en el año 2015. Incluye el índice, los objetivos y temas principales, un resumen de cada capítulo y las palabras clave.
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación?
El objetivo principal es determinar la influencia de la planificación para resultados (estratégica, operativa, participativa e intergubernamental) en la gestión municipal de Virú, considerando sus dimensiones económica, social, cultural, ambiental, administrativa, política y tecnológica.
¿Qué metodología se utilizó en la investigación?
La investigación utiliza un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Es un estudio no experimental, correlacional causal y transversal. Las técnicas de recolección de datos incluyen cuestionarios y entrevistas a grupos focales. El análisis de datos se basa en estadística descriptiva e inferencial.
¿Cuáles son las hipótesis de la investigación?
El documento menciona la existencia de una hipótesis general, una hipótesis nula y varias hipótesis específicas, aunque no las detalla explícitamente en la previsualización.
¿Qué capítulos incluye el trabajo de investigación?
El trabajo se divide en seis capítulos: I. Introducción, II. Marco Metodológico, III. Resultados, IV. Discusión de Resultados, V. Conclusiones y VI. Recomendaciones.
¿Qué temas principales se abordan en la investigación?
Los temas principales incluyen la influencia de la planificación para resultados en la gestión municipal, los niveles de planificación en la municipalidad, la relación entre la planificación y las diferentes dimensiones de la gestión municipal, la percepción de trabajadores y ciudadanos sobre la planificación y la gestión, y recomendaciones para mejorar la planificación y la gestión municipal en Virú.
¿Qué tipo de estudio es este?
Es un estudio no experimental, correlacional causal y transversal.
¿Cuáles son las palabras clave del estudio?
Las palabras clave son: Planificación para Resultados, Gestión Municipal, Municipalidad Provincial de Virú, Desarrollo Local, Gestión Pública Orientada a Resultados, Participación Ciudadana, Perú.
¿Qué se presenta en la introducción?
La introducción presenta el problema de investigación, la necesidad de una planificación eficaz para el desarrollo en América Latina y el Perú, la evolución histórica de la planificación en la región, los desafíos y la creciente importancia de la planificación para resultados, las hipótesis y los objetivos de la investigación.
¿Qué se describe en el marco metodológico?
El marco metodológico describe la metodología de la investigación (enfoque mixto), el tipo de estudio, el diseño de investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección de datos (cuestionarios y entrevistas), los métodos de análisis de datos y las consideraciones éticas.
- Citar trabajo
- César Contreras Segovia (Autor), 2016, Planificación para resultados y su influencia en la gestión municipal de la Provincia de Virú, 2015, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/346432