En el departamento de manejo de materiales se tiene el proyecto de incremento de capacidad al volumen de producción por lo que cada una de sus áreas tienen que tener una tasa de entrega a la línea de producción a 1.21 minutos. En el área de sub-ensamble actualmente se tenía un tiempo ciclo de operación a 1.66 min por lo que el tiempo tacto de la línea era igual a 1.66 teniendo un JPH (capacidad de producción por hora) a 32 JPH. En base a los ajustes se tiene que incrementar a 42 JPH, por lo que es necesario compactar las áreas y rebalanceo de las cargas de trabajo del área de subensambles para poder cumplir el volumen de producción requerido.
Para poder desarrollar este proyecto se creó un plan de actividades para su desarrollo tomando en cuenta cada punto crítico de las operaciones desglosando por periodo cada una de ellas, creando así un cronograma para llevarlo a cabo. Donde se inició planteando el proyecto y después de ahí creando el plan general de actividades que se desarrollarían durante el proyecto, el cual de esas actividades se desarrollarían semanalmente con respecto a lo programado. Se estuvo respetando el programa de actividades sin embargo en base a los resultados de las actividades se tenía que ir ajustando en caso de un cambio de actividad.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- I. INTRODUCCIÓN
- II. MARCO TEÓRICO
- III. METODOLOGÍA
- IV. ANÁLISIS DE DATOS
- V. RESULTADOS
- VI. CONCLUSIÓN
- VII. AGRADECIMIENTOS
- VIII. GLOSARIO
- IX. REFERENCIA
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este trabajo es documentar el proyecto de incremento de la capacidad de volumen de producción en el área de sub-ensambles del departamento de manejo de materiales de Nissan Mexicana S.A. de C.V., pasando de 32 JPH a 42 JPH. Se describe la metodología empleada para lograr este objetivo, incluyendo el análisis de tiempos y movimientos, la redistribución del trabajo y la implementación de nuevas estrategias de flujo de trabajo.
- Optimización de la productividad en el área de sub-ensambles.
- Reducción del tiempo de ciclo de operación.
- Rebalanceo de las cargas de trabajo.
- Implementación de un nuevo layout y flujo de trabajo.
- Análisis de la eficiencia de los procesos mediante el estudio de tiempos y movimientos.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
I. INTRODUCCIÓN: Este capítulo introduce el proyecto de incremento de la capacidad de producción en el área de sub-ensambles de la planta A2 de Nissan Mexicana en Aguascalientes. Se establece el contexto, mencionando el objetivo de aumentar la productividad de 32 a 42 JPH para cumplir con el tiempo de ciclo requerido por la línea de producción (1.21 minutos). Se destaca la importancia del estudio de tiempos y movimientos como herramienta clave para la optimización de los procesos.
II. MARCO TEÓRICO: Este capítulo proporciona una base teórica para el proyecto, definiendo conceptos fundamentales como el estudio de tiempos y la productividad. Se citan fuentes que explican la metodología para la toma de tiempos, considerando la habilidad de los trabajadores, y se define la productividad como la relación entre la cantidad de productos obtenidos y los recursos empleados. Se enfatiza la importancia de la medición del trabajo para conocer la productividad actual y poder incrementarla.
III. METODOLOGÍA: Se describe la metodología implementada para el desarrollo del proyecto, que se centra en un plan de actividades que incluye el análisis de la situación actual, el diseño de un plan de actividades, el desarrollo del plan, el arranque de las actividades diarias, la simulación, la retroalimentación y la implementación. La figura 1 muestra un diagrama de flujo de esta metodología.
IV. ANÁLISIS DE DATOS: Este capítulo presenta el análisis de los tiempos de operación a 32 JPH, identificando las distribuciones con tiempos de ciclo más elevados (Cristales y ECM). Se analiza la información obtenida de los tiempos de operación en diferentes capacidades, lo que se evidencia en las figuras 4 y 10. Este análisis sirve como base para la toma de decisiones en la reestructuración del área.
V. RESULTADOS: Se presentan los resultados obtenidos tras la implementación de las mejoras en el área de sub-ensambles. Se describe la reestructuración del layout de la distribución de Cristales (Figura 11), la adición de un carro de stock para mejorar la eficiencia, y los ajustes realizados en las cargas de trabajo de otras distribuciones para alcanzar la meta de 1.21 minutos por unidad. Se menciona la capacitación de los operadores en los nuevos sub-ensambles incorporados.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Técnica básica, estación de trabajo, cargas de trabajo, distribución, procedimientos, diagramas de flujo, compactación, implementación, estudio de tiempos, productividad, JPH, layout, Nissan, optimización.
Preguntas Frecuentes: Optimización de la Productividad en el Área de Sub-ensambles de Nissan Mexicana
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto documentado?
El objetivo principal es documentar el proyecto de incremento de la capacidad de volumen de producción en el área de sub-ensambles del departamento de manejo de materiales de Nissan Mexicana S.A. de C.V., aumentando la producción de 32 JPH a 42 JPH.
¿Qué metodología se empleó para lograr el objetivo?
La metodología incluyó el análisis de tiempos y movimientos, la redistribución del trabajo y la implementación de nuevas estrategias de flujo de trabajo. Se describe un plan de actividades que abarca el análisis de la situación actual, el diseño y desarrollo de un plan, el arranque de actividades diarias, la simulación, la retroalimentación y la implementación final.
¿Cuáles son los temas principales abordados en el documento?
Los temas principales son la optimización de la productividad en el área de sub-ensambles, la reducción del tiempo de ciclo de operación, el rebalanceo de las cargas de trabajo, la implementación de un nuevo layout y flujo de trabajo, y el análisis de la eficiencia de los procesos mediante el estudio de tiempos y movimientos.
¿Qué se describe en la Introducción del documento?
La introducción presenta el proyecto de incremento de la capacidad de producción en el área de sub-ensambles de la planta A2 de Nissan Mexicana en Aguascalientes. Se establece el contexto y el objetivo de aumentar la productividad de 32 a 42 JPH para cumplir con el tiempo de ciclo requerido por la línea de producción (1.21 minutos). Se destaca la importancia del estudio de tiempos y movimientos.
¿Qué información se proporciona en el Marco Teórico?
El marco teórico proporciona una base teórica definiendo conceptos como estudio de tiempos y productividad. Se citan fuentes que explican la metodología para la toma de tiempos, considerando la habilidad de los trabajadores, y se define la productividad como la relación entre la cantidad de productos obtenidos y los recursos empleados.
¿Cómo se describe la Metodología en el documento?
La metodología se describe a través de un plan de actividades que incluye el análisis de la situación actual, el diseño de un plan de actividades, el desarrollo del plan, el arranque de las actividades diarias, la simulación, la retroalimentación y la implementación. Se menciona una figura (Figura 1) que muestra un diagrama de flujo de esta metodología.
¿Qué análisis se presenta en el capítulo de Análisis de Datos?
Este capítulo presenta el análisis de los tiempos de operación a 32 JPH, identificando las distribuciones con tiempos de ciclo más elevados (Cristales y ECM). Se analiza la información obtenida de los tiempos de operación en diferentes capacidades, y este análisis sirve como base para la toma de decisiones en la reestructuración del área.
¿Qué resultados se presentan en el documento?
Se presentan los resultados obtenidos tras la implementación de las mejoras. Se describe la reestructuración del layout de la distribución de Cristales (Figura 11), la adición de un carro de stock, y los ajustes realizados en las cargas de trabajo para alcanzar la meta de 1.21 minutos por unidad. Se menciona la capacitación de los operadores.
¿Cuáles son las palabras clave del proyecto?
Las palabras clave incluyen: Técnica básica, estación de trabajo, cargas de trabajo, distribución, procedimientos, diagramas de flujo, compactación, implementación, estudio de tiempos, productividad, JPH, layout, Nissan, optimización.
- Citation du texte
- Martin Esparza Del Rio (Auteur), Arturo Córdova Rangel (Auteur), Esteban Rafael Moreno Torres (Auteur), 2017, Incremento de capacidad de volumen de producción. Plan empresarial por Nissan Mexicana, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/373515