La gestión de la calidad en instituciones de educación básica y media en Colombia

Puntos de vista de los radicales antropológicos


Texto Academico, 2011

203 Páginas


Extracto


DIEGO ALBERTO MARIÑO, Investigador auxiliar
Licenciado en Idiomas Modernos,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
ANGÉLICA PATRICIA MORENO, Investigadora auxiliar
Psicóloga, Universidad de La Sabana
JESÚS ANTONIO QUIÑONES, Investigador auxiliar
Licenciado en Lenguas Modernas Español - Inglés,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Dedicamos esta obra a:
A nuestras familias que durante todos estos años estuvieron a nuestro lado dándonos
todo el apoyo necesario para tener éxito en nuestra iniciativa de prepararnos
intelectualmente y enriquecer nuestras carreras profesionales.

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
... 11
PARTE 1.
... 15
CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
... 15
1.1. Planteamiento del problema y justificación
... 15
1.2. Antecedentes
... 21
1.3. Preguntas de investigación
... 35
1.4. Objetivos
... 35
CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO
... 37
2.1. Tipo de investigación
... 37
2.2. Fases de la investigación
... 38
2.3. Universo, población y muestra
... 40
2.4. Recolección de los datos
... 40
2.5. Análisis de los datos
... 40
PARTE 2
... 41
CAPÍTULO I. SISTEMA Y MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
... 41
1.1. Concepto de Sistema
... 41

6
1.2. Concepto de modelo
... 51
1.3. Aspectos comunes y diferentes entre sistema y modelo
... 54
1.4. Concepto de calidad
... 55
1.5. Concepto de Gestión
... 65
1.6 Concepto de gestión de la calidad
... 71
1.7. Sistema de gestión de la calidad
... 80
1.8. Modelos de gestión de la calidad
... 83
1.9. Aspectos comunes y diferentes entre el sistema de gestión de la calidad y los
modelos de gestión de la calidad
... 100
CAPÍTULO II.
... 103
EL SISTEMA Y LOS MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EN COLOMBIA
... 103
2. 1. La institución educativa
... 104
2.2. La calidad de la institución educativa
... 113
2.3. Políticas de la calidad en las instituciones de educación básica y media en
Colombia
... 121
2.4. Descripción del sistema y los modelos de gestión de la calidad avalados por el
MEN para las instituciones de educación básica y media en Colombia
... 124
2.5. Aspectos comunes y diferentes entre el sistema de gestión de la calidad y los
modelos de gestión de calidad
... 157

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
7
CAPÍTULO III. LOS RADICALES ANTROPOLÓGICOS
... 171
3.1. Radical moderno o principio del resultado
... 172
3.2. Radical clásico o Principio de la armonía
... 177
3.3. Radical Cristiano
... 181
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DEL SISTEMA Y LOS MODELOS DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD A LA LUZ DE LOS RADICALES ANTROPOLÓGICOS
... 185
4.1 Aportaciones de los modelos de gestión de la calidad utilizados por las
instituciones de educación básica y media en Colombia.
... 186
4.2 Limitaciones de los modelos de gestión de la calidad utilizados por las
instituciones de educación básica y media en Colombia
... 187
4.3. Los modelos de gestión de la calidad en las instituciones de educación básica y
media en Colombia y su relación con los radicales antropológicos.
... 189
CONCLUSIONES
... 195
BIBLIOGRAFÍA
... 199

8
Resumen
La investigación revisa los conceptos de sistema, modelo, sistema de gestión de la
calidad y modelos de gestión de la calidad; igualmente, caracteriza e identifica aspectos
comunes y diferentes entre el denominado sistema de gestión de la calidad y los modelos de
gestión de la calidad que están validados y reconocidos por el Ministerio de Educación
Nacional de Colombia para las instituciones de educación básica y media en Colombia.
Finalmente, interpreta el sistema y dos de los modelos de gestión de la calidad que existen
en Colombia para la educación básica y media a partir de los principios de armonía,
resultado y solidaridad incluidos en los radicales antropológicos de Leonardo Polo
resaltando los alcances y las limitaciones.
Palabras clave
Sistema de gestión de la calidad, modelos de gestión de la calidad, calidad de la
institución educativa, radicales antropológicos, principios de solidaridad, principio de la
armonía y principio del resultado.

Summary
The research presents an overview about the concepts of system, model, quality
management system and quality management models from different perspectives,
approaches and theories, identifying commonalities and differences between them and
other concepts; then, it characterizes the quality management system and quality
management models that are approved by the Ministry of National Education of Colombia
for the institutions of primary and secondary education. Finally, it analyzes the quality
management system and quality management models that exist in Colombia for the primary
and secondary education based on the principles of harmony, solidarity and result included
in Leonardo Polo´s theory about anthropological radicals.
Keywords
Quality management system, quality management models, quality of the educational
institution, anthropological radicals, principles of solidarity, harmony and performance.


INTRODUCCIÓN
El presente trabajo contiene un análisis del sistema y los modelos de gestión
autorizados por el Ministerio de Educación para acreditar y certificar las instituciones de
educación básica y media en Colombia a la luz de los radicales antropológicos planteados
por Leonardo Polo.
Los modelos de gestión calidad han incursionado con mucha fuerza, en Colombia,
especialmente en la última década, en las instituciones de educación básica, media y
superior en Colombia a través de sus aplicaciones para habilitar, certificar, acreditar y
premiar las instituciones, con la intencionalidad de mejorar las prácticas de gestión y lograr
estándares de calidad.
Algunas de las críticas que se formulan a estos modelos apuntan al origen de su
diseño a partir de criterios de excelencia de las empresas y principios de la calidad total, los
cuales no se adecuan totalmente a las particularidades de las instituciones educativas.
Un estudio reciente de Sandoval (2008) ha permitido profundizar en lo común y lo
diferente entre la institución educativa y la empresa. Aunque existe una interdependencia
estos dos tipos de organizaciones existe también una oposición. La relación de oposición es

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
12
relativa, al mismo tiempo que se complementan por su carácter de organización y su
finalidad común y genérica, se distinguen por su propósito o finalidad específica.
De acuerdo con los planteamientos realizados por Sandoval (2008) la identidad de la
institución educativa y de la empresa no radica en lo común, en su carácter de
"organización" sino en lo diferente, en el propósito específico. "Del conocimiento del fin
depende siempre la eficacia del medio; conocer el fin es saber el sentido, y de ésta se deriva
el uso fecundo del medio" (Altarejos, Rodríguez y Fontrodona: 2003, 53). Para lograr el fin
se requiere que el medio sea idóneo, por tanto, para lograr la calidad educativa, el sistema
de gestión debe ser coherente con la naturaleza y finalidad de la organización educativa.
Estas y otras reflexiones nos permitieron adentrarnos en la problemática para
contribuir a partir de un estudio descriptivo con el análisis del sistema y los modelos de
gestión más usados por las instituciones de educación básica y media en Colombia.
Teniendo en cuenta que la finalidad educativa, la formación integral de la persona,
se sustenta en un marco antropológico y ético encontramos en los radicales antropológicos,
tomados del pensamiento de Leonardo Polo: principio del resultado, de la armonía y de la
solidaridad, los fundamentos en los cuales se sustenta la institución educativa y una
oportunidad para profundizar y mostrar las relaciones que nos llevaron a identificar los
alcances y limitaciones del sistema y los modelos de gestión objeto de este estudio. Las
características que definen el radical moderno, clásico y personal o cristiano permiten
profundizar en el conocimiento de la persona y ver desde su unidad, las aportaciones e
insuficiencias de los modelos de gestión de la calidad y sus consecuencias en la formación
de la persona y en las transformaciones sociales. La persona, único ser educable, es la razón
de ser de la institución educativa.
Reflexionar de manera rigurosa y sistemática a partir de procesos investigativos y
no desde intuiciones y suposiciones, en el que se sustentan muchas de las críticas actuales
sobre el sistema y los modelos de gestión, es el camino que lleva a aportar elementos
significativos de análisis sobre la calidad de las instituciones educativas y sus sistemas de
gestión con miras a que sirvan de referente para iluminar el fortalecimiento de las

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
13
propuestas actuales, haciéndolas más idóneas y pertinentes a las características de la
persona y de la educación.
El informe de investigación se estructura en dos partes: la primera da cuenta del
problema y la metodología de investigación que se apoya en el marco teórico propuesto de
los radicales antropológicos de Leonardo Polo. La segunda parte contiene el aporte de este
trabajo el cual se desarrolla en cuatro capítulos. El primer capítulo aborda el sistema y los
modelos de gestión de la calidad. A partir de los conceptos, se establecieron las diferencias
entre sistema/modelo y sistema de gestión de calidad/modelo de gestión de calidad.
El segundo capítulo describe el sistema y los modelos de gestión de la calidad de
las instituciones de educación básica y media en Colombia que cuentan con el aval del
Ministerio de Educación y que se están usando para la acreditación o certificación tanto del
sector público como del privado. Allí se tiene en cuenta la evolución histórica del modelo,
su misión, visión y objetivos, su enfoque de gestión y el procedimiento para implementarlo,
en aras de comprender sus características para luego inferir lo común y lo diferente.
El tercer capítulo describe los radicales antropológicos de la teoría estudiada por
Leonardo Polo, a partir de lo que en cada época, se ha considerado como radical en el
hombre, el autor propone el radical clásico, moderno y cristiano para entender a la persona.
A cada uno de estos radicales corresponde el principio de armonía, el principio del
resultado, o el principio de solidaridad, que configuran el insumo teórico y las categorías
para analizar el sistema y los modelos de gestión de la calidad desde una perspectiva
antropológica.
El cuarto capítulo contiene el análisis del sistema y los modelos de gestión de la
calidad a la luz de los radicales antropológicos. A partir de la interpretación realizada
señala la contribución del sistema ISO y los modelos EFQM y Fe y Alegría a la calidad de
las instituciones educativas y las limitaciones en coherencia con la naturaleza y finalidad de
las mismas. El quinto capítulo conclusiones recoge los principales hallazgos que permiten
inferir el aporte al conocimiento teórico del presente trabajo de investigación de estudiantes
de Maestría.


PARTE 1
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema y justificación
El problema surge del creciente interés que muestran las instituciones de los
diferentes niveles educativos en Colombia de implicar la comunidad educativa en procesos
de acreditación y certificación de carácter nacional e internacional como un imperativo para
el éxito y la competitividad. Preparar las instituciones educativas para dichos procesos y
alcanzar el sello de la certificación por las entidades en el corto plazo, se ha convertido en
la meta, tal vez de mayor prioridad, por muchas instituciones en la última década. El
incremento de instituciones educativas certificadas oficialmente ante el Ministerio de
Educación Nacional ha tomado impulso en los últimos cinco años.
El centro de la política de la calidad de la educación en Colombia es el
mejoramiento de las instituciones educativas; para lograr dicho objetivo se ha previsto
como estrategia en el plan sectorial de la educación 2006 - 2010 apoyar el fortalecimiento

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
16
de la gestión consolidando el sistema de aseguramiento de la calidad desde la educación
inicial hasta la superior.
El Ministerio de Educación Nacional en Colombia está consolidando un sistema de
certificación de la calidad de los servicios prestados por las instituciones privadas de básica
y media, así como por los operadores de modelos flexibles, las instituciones formadoras de
docentes y los oferentes de asistencia técnica. Para ello, se está incentivando la
conformación de una oferta certificada de servicios y programas de apoyo al mejoramiento
de la gestión dirigidos a las instituciones educativas, con participación de organizaciones
especializadas, universidades y empresas del sector productivo (MEN, 2006-2010, 33).
En consecuencia, para alcanzar el objetivo de la mejora de la gestión institucional
como apoyo a la misión académica enmarcado en el ciclo de la calidad, el Ministerio de
Educación Nacional ha aprobado hasta la fecha un sistema de gestión de la calidad y cuatro
modelos de gestión de la calidad que pueden ser implementados por las instituciones
educativas para ser consideradas como lugares de enseñanza - aprendizaje con óptimas
condiciones administrativas.
Hasta el momento, los validados y reconocidos son: la Certificación con la familia
de normas ISO 9000 (International Standard Organization), el Modelo de Excelencia
E.F.Q.M. (European Foundation for Quality Management), el Modelo de acreditación
internacional AdvancED (Advanced Education), y el Modelo de acreditación internacional
NEASC- CIS (New England Association of Schools and Colleges - Council of International
Schools) y el Modelo Fe y Alegría, de reciente aprobación.
Por esta razón, en el último cuatrienio se incrementó de manera considerable el
número de establecimientos educativos de básica y media que se han acogido al sistema o
uno de los cuatro modelos de gestión de la calidad validados y reconocidos por el
Ministerio de educación. Según datos de dicho organismo, la estadística actualizada a
septiembre de 2010 indica que: el número de total de colegios certificados asciende a 730
en los diferentes esquemas de certificación: 100 Colegios Oficiales y 630 Privados que
equivale al 3,53 % de las 23.439 instituciones de educación básica y media en Colombia;
en el 2005 las instituciones certificadas eran aproximadamente 50.

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
17
De acuerdo con la estadística del 2010 se han certificado con la Norma ISO 9001-
54 colegios oficiales y 360 privados, equivale al 53,80 % de los 760 colegios certificados
de todo el país: Antioquia 29,85%, Resto del País 29,85%, Bogotá D.C. 20,41%, Valle del
Cauca 9,95%, Atlántico 5,10% y Cundinamarca 4, 85%. Con el modelo EFQM- 46
colegios oficiales y 273 privados equivale al 46,70 % de los 730 colegios certificados en
todo el país: Bogotá D.C. 34,80%, Resto del País 26,56%, Valle del Cauca 16,61%,
Atlántico 8,78%, Cundinamarca 8,15% y Antioquia 3,14%. Con NEASC por NEASC-CIS -
5 equivale al 0,68%. Con advancED por NCA CASI o SACS CASI - 14 - equivale al
1,92%. (Fuente: Ministerio de Educación Nacional, www.mineducacion.gov.co,
información recuperada el 7 de noviembre de 2010).
El modelo Fe y Alegría fue recientemente acreditado el 28 de julio de 2010, por ello
no parece en la estadística oficial del 2009; sin embargo, a la fecha 7 de noviembre de
2010, 28 instituciones educativas que pertenecen al movimiento, han caminado con dicho
modelo (fuente: Ministerio de Educación Nacional, www.mineducacion.gov.co, recuperado
el 7 de noviembre de 2010).
El Ministerio de Educación Nacional, tal como se verifica en el decreto 529 del
2006 ha dispuesto como reconocimiento para aquellas instituciones educativas del sector
privado que se acrediten o certifiquen, con dichos modelos incrementar sus matrículas en
el porcentaje autorizado para el régimen de libertad regulada
"Para la clasificación de un establecimiento educativo privado dentro del régimen
de libertad regulada será valido el certificado sobre la aplicación de un sistema de gestión
de la calidad normalizado. Parágrafo: Un sistema de gestión de la calidad normalizado es el
que corresponde a un conjunto de elementos mutuamente relacionados para dirigir y
controlar la calidad de una organización, especificados en una norma técnica como
requisitos, tal como el previsto en la NTC ­ ISO 9000. (Artículo Cuarto).
Para la clasificación de un establecimiento educativo privado dentro del régimen de
libertad regulada por la aplicación de un modelo de reconocimiento de gestión de calidad,
será válido el reporte o resultado de la modalidad de evaluación que prevea el modelo.
(Artículo Quinto).

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
18
Un modelo de reconocimiento de gestión de la calidad corresponde a un conjunto
ordenado de objetivos y criterios cuya aplicación y evaluación están previstas para facilitar
el logro de una gestión de calidad, tales como el European Foundation for Quality
Management (EFQM) y los esquemas de acreditación del tipo de la "Comision on
International and TransRegional Accreditation" (CITA) y asociaciones afiliadas o de la
"New England Association of Schools and Colleges" (NEASC), entre otros" (Parágrafo 3,
art 5 decreto 529 del 2006).
El sistema y los modelos de gestión utilizados por las instituciones y avalados por el
MEN en su gran mayoría han surgido en Europa y Norteamérica después de la segunda
mitad del siglo XX, fundamentados en teorías organizacionales propias del momento
histórico en que se desarrollan; posteriormente reforzadas, por teorías organizacionales,
tales como la calidad total en los años 80, las organizaciones que aprenden, la gestión del
conocimiento en los 90 y la responsabilidad social en los comienzos del siglo XXI con el
propósito de dar respuesta a las leyes del mercado y lograr la supervivencia garantizando
calidad en los productos, los servicios y los procesos. En las últimas décadas del siglo XX y
en la primera del siglo XXI toman fuerza los premios a "la calidad y la excelencia
empresarial" y empiezan a homogenizarse estos modelos para diferentes tipos de
organizaciones, entre ellas las organizaciones educativas.
Sandoval, Camargo y otros (2008) señalan: En el caso de las instituciones
educativas, las teorías empresariales han influido en las políticas educativas, en las
prácticas directivas, en la manera de actuar del directivo docente, en el uso de un lenguaje
empresarial, y en la misma concepción de institución educativa. Reflejándose con menos
preponderancia las teorías alimentadas por el saber educativo y pedagógico.
La calidad de la educación, está asociada a diversos factores, la gestión de los
centros educativos, ha sido uno de los tópicos, en los que las políticas educativas y las leyes
de mercado han puesto su foco de atención, en esta primera década del siglo XXI,
incidiendo en su quehacer a través de los procesos de acreditación y certificación. Desde
esta perspectiva, investigar sobre un objeto de estudio que ha tomado tanta fuerza, que se
encuentra en la palestra de las discusiones académicas, de los conflictos de las instituciones

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
19
educativas colombianas y que ha representado una inversión importante, de tiempo y dinero
para las instituciones, resulta relevante y oportuno.
Si bien, este creciente interés por certificar las instituciones educativas a través del
sistema y los modelos de gestión de calidad, incentivado por la competitividad, el
incremento de las matrículas y las políticas de calidad educativa en Colombia, ha llevado a
dichas instituciones a focalizar las mejoras en los procesos y procedimientos requeridos
para tal fin. También, por la implementación de estos mismos procesos, han surgido
cuestionamientos de parte de las comunidades educativas con relación al impacto del
sistema y los modelos de gestión de la calidad en la finalidad educativa, en la acción
formativa del estudiante, en la mejora de los procesos propiamente educativos y
pedagógicos, en la participación activa de los docentes en procesos administrativos, y en el
clima institucional, entre otros, que han motivado a los investigadores a formularse
preguntas y a buscar respuestas para las instituciones educativas del nivel educativo en el
que han vivenciado estás prácticas.
Ante los conflictos presentados en los procesos de implementación se ha señalado,
la resistencia al cambio de parte de los educadores, como uno de los factores que dificultan
los nuevos aprendizajes, ¿por qué muchos educadores, en los procesos de sensibilización,
autoevaluación e implementación de las mejoras, del sistema y los modelos de gestión,
perciben algunas de las tareas y roles que deben asumir como una amenaza a su quehacer
propiamente educativo?, ¿cuál pueden ser el origen de dicho rechazo? ¿Existe alguna razón
seria que justifique dicha oposición? ¿Existe alguna relación entre la resistencia al cambio y
la identidad institucional y del educador que en el fondo pueda ser el origen de las
turbulencias provocadas por presiones internas y externas y que los educadores a lo mejor
quieren preservar?
Aunque esta investigación no entrará en el terreno de lo práctico, y de las
motivaciones de dichos conflictos, si surge de la necesidad identificada por sus actores
sobre la reflexión de las prácticas que se introducen en la vida de las instituciones escolares
y que podrían encontrar respuestas en el análisis teórico.

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
20
La confluencia de modelos de gestión de la calidad en la institución educativa no
armónicos con su naturaleza y finalidad -formación integral de la persona-, pueden actuar
de modo perverso y generar una erosión de sentido y una disfuncionalidad; en muchas
ocasiones quiénes toman las decisiones podrían perder el norte y estar más interesados y
preocupados, en los mismos proceso operativos, en el éxito, o en la imagen corporativa.
Cabe preguntarse de acuerdo con las diferentes inspiraciones y paradigmas que subyacen en
el sistema y los modelos de gestión, si estos refuerzan o erosionan la institucionalidad y el
logro de su finalidad educativa.
El interés por contribuir a reconocer el alcance y las limitaciones del sistema y los
modelos de gestión de la calidad ofertados por el MEN y utilizados por las instituciones de
educación básica y media en Colombia ha llevado a buscar un referente teórico desde el
cual se pueda profundizar en sus bondades e insuficiencias.
La identidad del educador y la identidad de la institución educativa se fundamenta
en su naturaleza y finalidad:, desde esta perspectiva, los investigadores han considerado que
un marco antropológico resulta idóneo para analizar las fortalezas y debilidades del sistema
y los modelos de gestión y su aplicación en una institución cuyo objeto finalidad es la
formación integral de la persona.
Precisar las contribuciones e insuficiencias del sistema y los modelos de gestión
para asegurar la calidad de la educación que imparten las instituciones de básica y media en
Colombia constituye un aporte al conocimiento teórico que podría incidir en el
mejoramiento o fortalecimiento de las prácticas en gestión escolar.
En un mundo globalizado e interdependiente, con predominio de alta tecnología y
de conocimiento especializado, se requiere una educación de calidad en el nivel esencial del
sistema educativo: la educación básica y media. Los investigadores del objeto de estudio
que nos ocupa, profesionales de la educación, entienden que es necesario mejorar la calidad
de la educación y asumen que a través de un proceso investigativo riguroso, motivado por
sus vivencias, anhelos y angustias, como actores del proceso educativo, es una forma de
afrontar nuevos retos y asumir su compromiso con la calidad de educación, aportando una

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
21
reflexión teórica que pueda iluminar el quehacer de los directivos docentes, líderes de
equipos de mejora y la comunidad educativa en general.
Seleccionar el sistema o modelo de gestión, puede resultar complejo para quienes
gobiernan las instituciones educativas. Además de conocer la implicación de los costos, el
tiempo de aplicación, la mejora en los procesos administrativos, puede resultar muy útil a la
hora de tomar decisiones, saber ¿qué beneficios o contribuciones a la calidad educativa
puede esperarse de un sistema o modelo de gestión y que no se puede esperar de él?; ¿en
qué aspectos de la realidad escolar enfatizan y en cuáles no? ¿Qué dicen y qué dejan de
lado? Esta investigación puede aportar elementos útiles de reflexión a la hora de
comprometerse y de implicar la comunidad educativa en un proceso de certificación.
La clarificación de conceptos y la reflexión seria sobre un objeto de tanta
importancia para la educación, es un reto y un compromiso de los investigadores
educadores y un aporte desde los procesos formativos de un nivel de Maestría, al eje de
profundización de "calidad de la institución educativa" de la Maestría en Dirección y
Gestión de Instituciones Educativas, al eje conceptual "instituciones educativas" y a la
sublínea innovación y cambio de la institución educativa de la Maestría en Educación en
que se circunscribe la presente investigación.
1.2. Antecedentes
En la revisión bibliográfica realizada se han encontrado estudios relacionados con la
gestión de la calidad total, la gestión de la calidad aplicada a los diferentes tipos de
organizaciones que nos muestran como estos modelos que surgieron y se desarrollaron para
el sector industrial y comercial se han ido extendiendo a distintos tipos de organizaciones
humanas.
En la primera revisión bibliografía referida a la educación se encontraron estudios
que muestran el interés tanto nacional como internacional por algunos tópicos relacionados
con el objeto de este estudio tales como: gestión de la calidad, sistema de gestión de la

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
22
calidad, modelos de gestión de la calidad y el enfoque antropológico de la institución
educativa.
En cuanto al referente antropológico, existe una abundante bibliografía pero se ha
optado por los radicales antropológicos de Leonardo Polo, por cuanto la tres versiones
desde las cuales explica la radicalidad humana permite conocer las distintas formas de
enfocar la realidad del ser humano. Estas interpretaciones de lo radical humano en las
distintas épocas permiten ver su influencia en las acciones humanas, en las teorías
organizacionales y en las propuestas teóricas. En la Universidad de Navarra, existe una
escuela Poliana que recoge más de veinte títulos publicados por el autor y publicaciones
que comentan sus escritos alrededor de la cual hay innumerables ejemplos, como la revista
Studio Poliana de la mencionada universidad o el grupo de estudios de Leonardo Polo.
En la búsqueda realizada tanto a nivel internacional como nacional, no se encontró
ningún estudio que relacione el sistema y los modelos de gestión de la calidad de las
instituciones de educación básica y media con los radicales antropológicos objeto de este
estudio.
Los estudios más próximos se relacionan a continuación para mostrar las diferentes
miradas y enfoques de cómo se aborda en dichos estudios la gestión de la calidad, la
calidad de la educación, la organización educativa, los modelos de gestión de la calidad y a
través de lo que se destaca en cada referente, se puede inferir la importancia del objeto de
investigación y una aproximación al estado de conocimiento.
Para comenzar con el aspecto de la gestión de la calidad, Carrillo en su tesis de
Maestría en "Gestión de la Calidad para la Universidad Veracruzana de Xalapa" (México,
2008) resalta la importancia que actualmente tiene el tema de la calidad en todas las
empresas, que no pueden evitar acogerse a dicha exigencia. Para la autora, el sistema de
gestión de la calidad es una estrategia indispensable que facilita la consecución de la
excelencia; así mismo, es interesante la descripción de sistema como una filosofía o un
estilo propio de organizarse y ofrecer mejores servicios:

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
23
"Una filosofía que se está convirtiendo en un requisito imprescindible para competir
en las organizaciones industriales y comerciales de todo el mundo, los clientes exigen que
se les ofrezcan productos o servicios de calidad y que satisfagan adecuadamente sus
necesidades, esto lleva a las empresas a implementar medidas que las ayuden a desarrollar
niveles de eficiencia. Una de estas estrategias es desarrollar un sistema de calidad que les
permita coordinar, mejorar los procesos y procedimientos que se desarrollan dentro de la
organización y optimizar así los recursos, productos y/o servicios" (Carrillo, 2008. p. 18).
Así mismo, Ruiz-Canela en su libro La gestión por calidad total en la empresa
moderna (2004, p. 113) relaciona los conceptos de calidad y gestión como dos términos que
se complementan entre sí y aquella empresa u organización que quiera alcanzar la
excelencia, no puede obviar ninguno de los dos aspectos: "al aspecto de la función general
de la gestión de la empresa que determina y aplica la política de la calidad total, se le
denomina gestión de la calidad total" (Canela, 2004, p. 41). Puesto que la gestión de la
calidad es el conjunto de las unidades de la organización coordinadas hacia un mismo fin y
en busca de satisfacer, tanto las necesidades de los clientes externos, como los internos, tal
introducción de la calidad en las actividades de la compañía, se debe desarrollar con la
gestión de la calidad total.
Del mismo modo, La RedAGE (Red de Apoyo a la Gestión Educativa) ha publicado
el documento La gestión de centros de enseñanza obligatoria en Iberoamérica (2009). La
presente aportación recoge la visión de los especialistas de once países iberoamericanos
sobre aspectos de gestión relevantes en los niveles de la educación obligatoria. Su
realización se vincula al encuentro de especialistas realizado durante los días 8 al 10 de
junio de 2009 en el marco de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (Red AGE). En este
documento es importante destacar la importancia de traducir las necesidades sociales en
retos transformadores desde la gestión.
A pesar de que en las instituciones educativas se generan problemáticas que afectan
la vida cotidiana de los sujetos que se mueven en dicho escenario y que se podrían volver
retos para el cambio, son pocos los directivos preparados y dispuestos para éste, pues entre
quienes se interesan en la innovación quizá la sobrecarga de tareas administrativas y

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
24
burocráticas, así como el aislamiento de los esfuerzos, los conduzcan a una rutinización de
las prácticas pedagógicas y escolares, desplazando la actitud crítica base de una práctica
innovadora. A pesar de que existe un interés por generar procesos, definidos menos por la
prescripción y más por acciones dirigidas a la comprensión y la reflexión por parte de los
sujetos ante un mundo globalizado y cambiante, nos enfrentamos a distintas formas de
resistencia tanto en docentes como en directivos.
Paradójicamente surge, de manera imperiosa, la idea de las escuelas autogestionadas
y de una profesión docente que se regule a sí misma con menos dependencia de la
burocracia externa, donde dicha autorregulación del sistema escolar cobre fuerza y
vigencia. En ese contexto, se intenta construir un profesionalismo docente y directivo con
una práctica autorreflexiva, una insistencia en el trabajo en equipo a partir de una
capacitación y profesionalización permanente.
La estructura del documento obedece a cuatro puntos referenciales:
- Realidad y problemática de los centros, presenta y analiza temáticas relevantes que
afectan a la organización y al funcionamiento de los centros educativos en los diferentes
países.
- Sistemas y apoyos del sistema educativo y social para la mejora de la respuesta
institucional, relaciona y comenta las ayudas externas puestas a disposición de los centros
para colaborar en las respuestas que se puedan dar a las cuestiones identificadas en el punto
anterior. Hace referencia, en este sentido, tanto a los programas de apoyo como a las
instituciones de referencia que específicamente trabajan las temáticas identificadas con los
centros.
- Actuaciones organizativas y de gestión para el cambio organizacional, relaciona y
comenta las actuaciones internas que las instituciones adoptan para responder a los retos
vinculados a las temáticas identificadas como relevantes.
- Conclusiones, que sintetizan en dos o tres ideas fuerza lo relevante de la situación
de la organización y gestión de centros analizada.

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
25
También, la RedAGE considera necesario recalcar el sentido de las organizaciones
educativas actuales. "Siendo válida su concepción instrumental respecto a las necesidades
socio-culturales, cada vez se remarca más su función promotora del cambio interno e
impulsora de la transformación social. El considerar a los centros educativos como espacios
de síntesis, como estructuras de progreso y como contextos de realización personal,
adquiere así pleno sentido" (RedAGE, 2009, p. 65).
Igualmente, López Alfaro (2004) publicó el artículo La gestión como factor de
calidad educativa: hacia un modelo causal en la revista Foro Educacional 10 (2006) de la
Universidad de Chile. En este documento, el autor menciona la importancia de la gestión
como un factor de calidad en las instituciones educativas, teniendo en cuenta que algunos
aspectos ayudan a alcanzar la excelencia, y otros disminuyen las posibilidades de lograrla.
Hay variables que inciden negativamente en la calidad de las organizaciones
educativas, entre ellas la ausencia de una evaluación clara de su gestión y de las variables
relevantes para el funcionamiento efectivo de estas organizaciones, como son: la
satisfacción de los beneficiarios, los resultados que ésta entrega a la sociedad en la cual se
desarrolla y el impacto que en ella tienen los servicios que la escuela les reporta.
Por esta razón, el autor del artículo propone un modelo causal que identifica algunas
variables que inciden en la gestión de las organizaciones escolares y las relaciones entre
dichas variables, así como el efecto que el análisis de la gestión tiene en los resultados de
estas organizaciones y se revela la importancia de someter a cualquier modelo de
evaluación o diagnóstico a una validación empírica, no sólo para detectar cuáles son
aquellas variables que necesariamente deben ser consideradas como relevantes en el
modelo, sino principalmente para conocer las interrelaciones existentes entre las mismas y
el impacto que cada una de ellas tiene en la calidad de la gestión que se está evaluando.
La propuesta está orientada al desarrollo de un modelo de evaluación de la calidad
de la gestión de las organizaciones educativas que incluya, entre otras variables relevantes,
a la satisfacción de sus actores (docentes, alumnos, padres y comunidad), a los resultados
que la organización entrega a la sociedad en la cual se desarrolla y el impacto que en ésta
tienen los productos o servicios que la organización les reporta.

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
26
Como se puede ver en el estudio anterior, la calidad requiere que se realicen
evaluaciones que involucren a todas las personas que hacen parte de la comunidad
educativa, con el propósito de impactar contundentemente a la misma, impregnándola de la
cultura de la calidad.
Para continuar con el aspecto de la calidad de la educación, Aceituno (2004)
escribió su tesis de doctorado para la Universidad de Chile Fundamentos de la Calidad de la
Educación en Chile y en los primeros capítulos se aborda el tema educacional en su
conjunto; su descripción, las políticas llevadas a cabo post 1990 y conclusiones de algunos
estudios que abordan el problema de la educación en Chile, para dar paso a analizar las
principales políticas macro del gobierno para mejorar la calidad y cuales falta por avanzar e
institucionalizar. Después del repaso a nivel macro se ahonda en obtener información de
cómo el establecimiento se organiza en el plano formal e informal, así se identifican
aspectos claves como el liderazgo directivo, el trabajo en equipo, la participación de
profesores y el clima organizacional.
De otra parte, la Unicef realizó en el año 2004 en Brasil una investigación para
determinar y publicar los Indicadores da qualidade na educação / Ação Educativa, Unicef,
PNUD, Inep-MEC (coordenadores). ­ São Paulo: Ação Educativa, 2004. "Una de as
características da gestão escolar democrática são: o compartilhamento de decisões e
informações, a preocupação com a qualidade da educação e com a relação custo­ benefício,
a transparência (capacidade de deixar claro para a comunidade como são usados os recursos
da escola, inclusive os financeiros)"
Una de las características de la gestión escolar democrática son: las decisiones e
informaciones compartidas, una preocupación por la calidad de la educación y con la
relación costo- beneficio, la transparencia (capacidad de dejar claro para la comunidad
como son usados los recursos de la escuela, incluyendo los financieros). Esto quiere decir
que la gestión de las instituciones educativas no solo menciona lo administrativo sino que
incluye la calidad de la educación que se ofrece, la capacidad financiera para ofrecer el
servicio y la participación de todas las dependencias del colegio o instituto.

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
27
Así mismo, se encontró la tesis doctoral de Valverde (2004) "Diseño de estrategias
alternativas para mejorar la calidad de la educación" quien cita a Delgado Santa Gadea "el
vocablo calidad constituye un criterio que de manera similar a eficacia o efectividad, se
utiliza para evaluar ciertas características de los procesos y logros educativos" (p. 35). Así
se dirá, que una educación es de calidad, luego de comparar; además la calidad admite
ciertos matices de baja, media o alta calidad. Durante mucho tiempo la calidad fue
entendida solamente en oposición a cantidad, como algo no factible de medir, limitada a
simple apreciación subjetiva. Paulatinamente se comenzó a hablar de cualidades
mensurables, al referirse a figura, lugar, tiempo, movimiento y distancia.
En tal sentido, una educación de calidad es aquella cuyas características hacen
posible satisfacer las necesidades sociales de formación, o necesidades básicas de
aprendizaje, que se plantea la sociedad. Por tanto, una educación puede ser de calidad en un
determinado tiempo y para un determinado sitio, pero no implica que lo sea en cualquier
época y lugar, dependerá de las necesidades de la sociedad en que se inscribe. Pero,
sostiene el autor antes citado, Delgado Santa Gadea (2004):
"Aunque el referente geográfico y el temporal son ineludibles, debemos precisar que
las necesidades sociales son cambiantes. Una educación que pretenda ser de calidad tiene
que ser dinámica como la sociedad misma; una educación de calidad debe estar acorde con
las necesidades sociales que están en movimiento. Y será necesario llegar a un consenso en
torno a las necesidades sociales fundamentales de una necesidad y épocas concretas" (p.
36).
Es importante decir que hablar de indicadores de calidad obliga a pensar en los
factores y criterios para considerar la calidad de los fines, métodos, acción docente y acción
institucional. En cuanto a los factores que confluyen al proceso de búsqueda de calidad en
el servicio educativo, son cuatro, según el mismo autor Santa Gadea "La naturaleza humana
en su desarrollo bio-psico-social, los intereses que expresan la política de las instituciones,
la relación entre el estudio-aprendizaje y la cultura popular y, por último la indispensable
relación democrática entre educadores y educandos" (p. 37). En términos generales, se
podría decir que los criterios básicos para determinar la calidad de los fines serán aquellos

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
28
que identifiquen las capacidades a desarrollar en los educandos, para lograr una visión
científica de la realidad y un creciente compromiso de participación creativa, crítica y
responsable.
En el mismo aspecto, un artículo de la Unesco en la Revista Electrónica
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación: calidad educativa e ISO
9001:2000 en México (2005) se propone asumir la realidad de la calidad de la educación
como una exigencia para las instituciones de enseñanza al mismo tiempo que se propone
revisar cuál es la forma como dichas instituciones consiguen sus objetivos de excelencia,
teniendo en cuenta la finalidad de la educación.
Esto tiene relación con las escuelas, colegios e institutos que se encuentran inmersos
en una exigencia para ser los mejores, y no deben olvidan su razón de ser que es la
formación, la enseñanza y el aprendizaje.
En este sentido, la calidad de la educación implica hacer un juicio de valor sobre
cómo se comporta el sistema ­desde la más alta jerarquía hasta el nivel de lo que los
estudiantes aprenden en el aula- respecto a lo que los países consideran que son los fines
que éste debe alcanzar. Desde esta perspectiva y sobre la base de considerar la educación
como derecho humano fundamental de todas las personas, la OREALC/UNESCO
incorpora en el concepto de calidad de la educación cinco dimensiones esenciales y
estrechamente relacionadas entre sí, al punto que la ausencia de alguna de ellas
determinaría una concepción equivocada de lo que cabría entender por calidad de la
educación. Estas cinco dimensiones son equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y
eficiencia.
Por otro lado, en el documento Educación Para Todos (EPT) el imperativo de la
calidad publicado en 2004 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura UNESCO , se mencionan las lecciones aprendidas de once países en
distintas regiones del mundo, que permiten tener un panorama del acontecer educativo en
estos últimos años, entendiendo qué es la calidad de la educación para esos países,
respondiendo al interrogante de por qué centrarse en la calidad, la calidad, ¿para quién y

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
29
para qué? y las repercusiones de la calidad de la educación en los objetivos del desarrollo
del milenio.
Igualmente, Braslavsky en su artículo Diez factores para una educación de calidad
para todos en el siglo XXI en REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación 2006, en una reunión organizada en 2003 en Brasil por la
UNESCO y la Fundación Santillana escribe que se puede proponer que una educación de
calidad para todos debe ser diferente a la del siglo XX y atender a la vez a la formación
emocional, racional y práctica. Los diez factores de educación de calidad pueden guiar la
selección y también la organización y la construcción de una educación de calidad para
todos; a la vez práctica, racional y emocional; que forme personas capaces de comprender
el mundo y gestar sus proyectos, aprovechando las oportunidades de las sorpresas
inevitables y evitando la realización de las profecías descartables que forman parte del
escenario de comienzos del siglo XXI.
De la misma forma, Yarce, (2004) en su libro Calidad total en la educación,
menciona "el cambio y cultura corporativa un cambio de cultura empresarial a una cultura
corporativa, que en el caso de la educación puede facilitarse por estar más familiarizada en
el mundo de los valores y del saber. Si los clientes son la razón de ser de la empresa en la
concepción de la calidad total, la educación debe estar centrada en el alumno, no en el
profesor" (p. 43).
Otro de los autores que trabaja el concepto es Vivas García con su artículo El
modelo de la calidad total para las instituciones educativas (1999) publicado en la revista
acción pedagógica menciona la ponderación empírica realizada de los componentes del
Modelo Calidad Total para las Instituciones Educativas creado por Gento Palacios, que
puede constituirse en un aporte significativo para la discusión actual sobre la calidad de la
educación, dado que los indicadores y predictores propuestos resultan pertinentes para
captar, representar y valorar un proceso de tan alta complejidad. El modelo creado es
coherente con la teoría que lo sustenta, corresponde a un nivel intermedio de abstracción
entre la teoría y la práctica, lo que permite que pueda ser usado para la planificación,

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
30
implementación y evaluación de proyectos de mejora de la calidad en las instituciones
educativas.
Para continuar con el aspecto de las organizaciones educativas, Enguita (2008)
publicó el libro Repensando la organización escolar: Crisis de legitimidad. Allí se enfoca en
el tema de la dirección escolar en estos últimos años, que ha entrado en crisis y ya no puede
ser vista como antes se hacía: los estilos de liderazgo que antes funcionaban ya no son
aplicables, el grupo estudiantil tiene otras características, la organización educativa está
siendo altamente cuestionada y sufre cambios internos.
Hubo un tiempo en que la institución escolar representaba la apertura a un mundo
nuevo inaccesible de otro modo para la población sumergida en pequeñas comunidades
tradicionales. Fue un tiempo en que unos pocos enseñaban a algunos más, y en el que,
después de todo, había claridad y seguridad sobre los fines de la educación; en el que había,
sobre todo, una gran estabilidad en la estructura organizativa y en el entorno, lo que se
traducía en un contexto de previsibilidad, tranquilidad y certidumbre para los docentes. Las
cosas han empezado ha cambiar cuando este entorno humano y tecnológico ha perdido esta
estabilidad.
Para el autor, " La solución sólo puede estar en la organización de la escuela
entendida en su sentido más amplio: estructura formal, clima de trabajo, papel de los
órganos colegiados, estilo de dirección, cultura profesional, relaciones con la comunidad,
ubicación de la capacidad de decisión, grado de autonomía de los profesores y los centros,
intervención municipal, cooperación con otras organizaciones, grupos e instituciones, clima
escolar y de aprendizaje, relaciones con las familias, etc " (Enguita, 2008, p. 29).
De la misma forma, Barrón ha escrito el artículo Reflexiones sobre la finalidad
educativa y los valores (Reflections on educational aim and values) publicado en Daena:
International Journal of Good Conscience (2006). Para la autora, la organización educativa
no solamente debe garantizar calidad y revisar sus procesos internos, sino que debe incluir
los valores del ser humano como lo más importante en la escuela, colegio o instituto.

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
31
Pensamos que la educación debiera ser el motor de desarrollo económico tanto
empresarial como para los países y de igual manera fungir como agente de cambio para el
crecimiento personal de los individuos, pero para lograrlo, considero que debemos partir de
identificar diferentes aspectos ético ­ valorales que permitan dar sentido a la educación
superior como una respuesta de servicio a la sociedad" (Barrón, 2006, p. 45).
La relación entre la finalidad que tiene la educación y el reto que representa la
integración de los valores para las instituciones educativas, representa un compromiso que
obliga a cambiar el discurso "mercadológico" con relación a "Enseñar en valores", que en
esta época se ha utilizado como eslogan, por acciones concretas en la formación de
profesionistas, lo que deberá de ser un reto que ayude a los estudiantes que se forman en
ellas, para responder a las necesidades de la sociedad. En el aspecto educativo, se deberá
conocer las capacidades de los alumnos para determinar las posibilidades reales de cada
uno de ellos. Solo con un enfoque realista del educador podrá suscitar los valores propios
de la naturaleza humana, concretados en cada persona.
Asimismo, Sandoval (2005) ha escrito la tesis de doctorado Naturaleza y finalidad
de la organización educativa. Una conceptualización desde el enfoque antropológico de la
organización. El trabajo pone de relieve la pertinencia del enfoque antropológico en la
teoría de la organización, las convergencias y divergencias entre la organización educativa
y la organización empresarial, muestra como el enfoque antropológico es el que mejor se
adecua y resulta idóneo para comprender la realidad de las organizaciones educativas en
virtud de su misma naturaleza y finalidad, plantea una nueva forma de ver la calidad de la
educación y explica una alternativa para operativizar este enfoque a través del principio de
solidaridad y del ethos docente como profesión asistencial.
Respecto al sistema de gestión de calidad, James (1997, p. 118) en su libro la
calidad de las organizaciones lo define como "la estructura funcional de trabajo acordada
en toda la compañía y en toda la planta, documentada con procedimientos integrados
técnicos y administrativos efectivos, para guiar las acciones coordinadas de la fuerza
laboral, las máquinas y la información de la compañía, buscando las mejores prácticas para
asegurar la satisfacción del cliente con la calidad y costos económicos de calidad". Es decir,

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
32
se logra mediante un coordinado trabajo en equipo que será liderado por la alta dirección, la
cual también deberá dar el ejemplo de comprometerse con esta filosofía de calidad y
llevado por todos los rincones de la empresa a través de estrategias, del trabajo de los
líderes y cursos de capacitación.
El Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), en palabras de González en su libro
calidad organizacional (2007, p. 1) se "explica como el conjunto de elementos
interrelacionados de una empresa u organización por los cuales se administra de forma
planificada la calidad de la misma, en la búsqueda de la satisfacción de sus clientes".
Tomando como elementos fundamentales: la estructura de la organización, sus procesos,
sus documentos, los recursos tanto materiales, humanos (siendo de vital importancia la
relación entre personal y directivos) como capital y la ubicación de la organización. Por
otra parte, se entiende como empresa a los recursos humanos, materiales y técnicos que se
encuentran de manera integrada para formar una unidad económica-social.
En cuanto a los modelos de gestión de la calidad, se destaca a Balbastre (2001) que
escribió su tesis de doctorado "la autoevaluación según los modelos de gestión de la calidad
total y el aprendizaje en la organización: una investigación de carácter exploratorio" para la
facultad de economía de la Universidad de Valencia, que permite revisar el concepto de la
gestión de la calidad total que representa el exponente más actual dentro de la gestión de la
calidad e implica la integración de todas las funciones y procesos dentro de una
organización con el fin de lograr la mejora continua en la calidad de los bienes y servicios
que la misma suministra para, de este modo, garantizar la satisfacción de los clientes. Esta
integración se produce a todos los niveles dentro de la compañía y se basa en la idea de que
la efectividad total de la organización como sistema es mayor que la suma de los resultados
individuales de todos sus subsistemas.
Con respecto al Movimiento de Educación popular integral y de promoción social
Fe y Alegría, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financió en el año 2002 el
proyecto: "Calidad Educativa y Experiencias Significativas en Fe y Alegría" en el cual la
profesora Enelda Gutiérrez escribió el informe seguimiento Fe y Alegría: sistematización
curricular (SEFASC): Una Experiencia de Fe y Alegría en Guatemala. La sistematización

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
33
se convierte para Fe y Alegría en una experiencia rica y valiosa, por lo que puede generar
de conocimiento, de vivencia y de aportes en datos significativos. Entre los factores
facilitadores para la sistematización, se puede mencionar que en el momento presente Fe y
Alegría de Guatemala y, en especial, el programa de Educación Formal, se encuentran en
un proceso de recuperación de la memoria vivida pero desde la práctica, es decir, que está
desarrollando con profesores y directivos el seguimiento, con lo cuál irán presentándose
nuevamente muchas oportunidades de recuperar materiales y experiencias trabajadas
anteriormente.
También, Jorge Cela quien es el coordinador general de la Federación Internacional
Fe y Alegría, ha escrito la ponencia educación como factor de transformación social: Fe y
Alegría en las Jornadas Internacionales de Fe y Alegría, en Madrid, noviembre de 2005.
Allí puede leerse que el concepto de educación del movimiento va más allá de
ofrecer oportunidades de acceso a los grupos marginados de población; es una herramienta
transformadora de las comunidades porque tiene la premisa que una persona no se educa
sola, y cuando se educa no logra transformar únicamente su mundo unipersonal sino que,
como parte de una comunidad, logra cambiar aspectos de su entorno con el conocimiento,
la instrucción y el ser social incluido en un grupo humano.
De igual modo, la colección: "Fortalecimiento de los sistemas de gestión y
sostenibilidad institucional" en su libro La planificación estratégica en Fe y Alegría (2005),
permite conocer el enfoque de gestión del movimiento, así como el por qué se debe hacer la
planificación estratégica en Fe y Alegría, la evaluación y el seguimiento como una práctica
qué significa evaluar, para qué evaluar, cuándo y qué evaluar distinguiendo los momentos
de evaluación, las instancias que se involucran en la evaluación , el seguimiento, cuál es su
objeto y qué se debe observar.
Con respecto al Modelo EFQM, se encontró la tesis doctoral de Juan Ignacio
Martín-Castilla (2004) El modelo EFQM referente óptimo en la dirección estratégica de la
administración pública orientada a la excelencia. Allí se lee la intención de proponer el
Modelo EFQM como referente óptimo para la dirección estratégica de la Administración
Pública en el Nuevo Paradigma de Administración al Servicio Público. La investigación ha

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
34
podido mostrar la complejidad y riqueza de matices que tiene el concepto de "grupos de
interés" en el ámbito público y de las implicaciones que conlleva dicha complejidad a la
hora de involucrar a dichos agentes tanto en la adopción y definición de políticas como en
su desarrollo y en las actividades administrativas derivadas, propiciando cauces adecuados
para ello.
Del mismo modo, el Esquema de Acreditación AdvancED es escaso en cuanto a las
investigaciones realizadas; su antecedente más cercano se encuentra en las cartillas
informativas que contienen información en Inglés del proceso: una de ellas es Acreditation
Standards for Quality Schools For Schools Seeking NCA CASI or SACS CASI
Acreditation ( AdvancEd worldwide).
Con referencia al autor de la teoría de los radicales antropológicos, Falgueras
escribió el ensayo Los planteamientos radicales de la filosofía de Leonardo Polo (1992, p.
20), "su pensamiento rechaza la mera escolaridad y obliga, a quien lo considera, a realizar
un esfuerzo de atención e investigación personales que, de entrada, ningún discípulo está
normalmente en condiciones de hacer de modo adecuado, lo que obliga a embarcarse uno
mismo en la lenta y aventurada tarea de filosofar. Por la dificultad de las cuestiones que
afronta y por su peculiar modo de enfocarlas, ser discípulo, o incluso lector, de tal maestro
exige una actividad creativa constante por parte del aprendiz, quien sólo mediante su propia
maduración puede seguir los agigantados pasos de aquél".
Igualmente, Tarazona escribió la tesis doctoral La antropología trascendental de
Leonardo Polo:
"El inteligir y el amar personal se convierten con el acto de ser humano, pero no
con el acto de ser extramental, pues el ser del universo físico no tiene intimidad. En
cambio, la persona humana es ser como apertura --ya sea cognoscitiva o amorosa--, por
eso persona significa intimidad; de aquí que Polo denomine a la actividad existencial del
acto de ser humano co-existencia o ser además. Con palabras de Polo "el hombre no se
limita a ser, sino que co-es. Co-ser designa la persona, es decir, la realidad abierta en
intimidad y también hacia fuera; por tanto, co-ser alude a ser-con" (Polo, 1999, p. 32).

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
35
La radicalidad del ser personal se cifra en su doble carácter de apertura. La persona
humana es apertura hacia fuera o ser-con porque co-existe con el ser del universo físico,
con otras personas humanas y con Dios; dicha apertura puede ser cognoscitiva o amorosa:
éste es el significado último de los trascendentales relativos verdad y bien. Pero además, la
persona humana es también apertura íntima o co-ser: "co-existir es el ser ampliado por
dentro: la intimidad" (Polo, 1999, p. 92). Por tanto, la persona humana se puede denominar
propiamente co-ser-con.
Luego de mostrar el resultado de la exploración o rastreo bibliográfico, se encontró
que no existen antecedentes de tesis doctorales, artículos en revistas indexadas o
investigaciones terminadas o en curso que incluyan completamente el tema de
investigación: es decir, no se encontraron antecedentes que mencionen, describan o
analicen en un mismo documento los radicales antropológicos propuestos por Leonardo
Polo y los modelos de gestión de la calidad en el contexto de las instituciones educativas de
educación básica y media.
1.3. Preguntas de investigación
¿El sistema y los modelos de gestión de la calidad utilizados por las instituciones de
educación básica y media en Colombia se sustentan en el principio de armonía, o en el
principio de resultado o en el principio de solidaridad según la teoría de los radicales
antropológicos de Leonardo Polo?
¿Cuáles son los alcances y las limitaciones del sistema y los modelos de
reconocimiento de la gestión de la calidad autorizados por el MEN para acreditar y
certificar las instituciones de educación básica y media en Colombia, a la luz de los
radicales antropológicos planteados por Leonardo Polo?
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general.

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
36
Analizar los alcances y limitaciones del sistema y los modelos de reconocimiento de
la gestión de la calidad autorizados por el MEN para acreditar y certificar las instituciones
de educación básica, media en Colombia, a la luz de los radicales antropológicos
planteados por Leonardo Polo.
1.4.2. Objetivos específicos.
Describir el sistema y los modelos de reconocimiento de la gestión de la calidad
autorizados por el MEN para acreditar y certificar las instituciones de educación básica y
media en Colombia.
Establecer la relación de convergencia y divergencia entre el sistema y los modelos
de reconocimiento de la gestión de la calidad autorizados por el MEN para acreditar y
certificar las instituciones de educación básica y media en Colombia.
Interpretar el sistema y los modelos de reconocimiento de la gestión de la calidad
utilizados por las instituciones de educación básica y media en Colombia, a la luz de los
radicales antropológicos planteados por Leonardo Polo.

CAPÍTULO II.
MARCO METODOLÓGICO
En este capítulo se explica cual es el procedimiento que se realizó en la presente
investigación, para obtener los datos y analizarlos teniendo en cuenta el objeto de estudio.
2.1. Tipo de investigación
La investigación es de tipo descriptivo porque se caracterizan los principales rasgos
de los modelos de gestión de la calidad y, los principios que representan la teoría de los
radicales antropológicos, propuestos por Leonardo Polo. "Se considera investigación
descriptiva aquella en que "se reseñan las características o rasgos de la situación o
fenómeno objeto de estudio" (Salkind, 1998, citado por Bernal, 2006, p. 112). "Una de las
funciones principales de la investigación descriptiva es la capacidad para seleccionar las
características fundamentales del objeto de estudio y su descripción detallada de las partes,
categorías o clases de dicho objeto" (Cerda, 1998, citado por Bernal, 2006, p. 112). En este

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
38
sentido, el proceso de descripción permite profundizar en los conceptos y las relaciones
para inferir lo común y lo diferente, los alcances y las limitaciones.
2.2. Fases de la investigación
Este trabajo de grado de Maestría en Educación se ha realizado en las siguientes
fases, comenzando el mes de agosto de 2008 y terminando el mes de marzo de 2011:
2.2.1. Fase inicial: definición de los elementos para la investigación, como es el
problema, el planteamiento del problema, sus objetivos, las preguntas de investigación, la
justificación, la viabilidad y los antecedentes. Todos estos elementos de la investigación
han sido revisados a lo largo del proceso, teniendo en cuenta las asesorías y la delimitación
del objeto de estudio.
2.2.2. Fase de revisión documental: un acercamiento documental al tema (implicó la
revisión de bibliografía y una investigación descriptiva básica de estado del arte de los
conceptos de sistema, gestión, calidad, gestión de la calidad, calidad de la educación,
institución educativa y modelos de gestión de la calidad en la institución educativa; a partir
de la definición de los términos implicados y del estado del conocimiento de los dos
conceptos (sistema y modelo).
Así, se llegó a una definición clara acerca de los mismos, que permitió diferenciar
las características propias del sistema de gestión de la calidad y el modelo de gestión de
calidad.
2.2.3. Fase de descripción: se caracterizaron el sistema y los modelos de gestión de
la calidad que están usando las instituciones de educación básica y media en Colombia
para acreditarse o certificarse teniendo en cuenta la evolución histórica del modelo, su
misión, visión y objetivos, su enfoque de gestión y el procedimiento para implementarlo, en
aras de comprender lo común y lo diferente de dichos modelos.

Luz Yolanda Sandoval, Diego Alberto Mariño, Angélica Moreno, Jesús Antonio
Quiñones
39
2.2.4. Fase de fundamentación teórica: los radicales antropológicos propuestos por
Leonardo Polo constituyen el insumo o referente teórico y las categorías de análisis desde
el cual se infieren los alcances y limitaciones de los modelos de gestión de calidad.
2.2.5. Fase de análisis: Las diferentes fases del proceso de investigación que se
llevaron a cabo no avanzaron de forma lineal y sucesiva, sino en forma de espiral, es decir,
en todo momento existió una estrecha relación entre la documentación recolectada, la
revisión permanente del problema y los objetivos de investigación, afinando las fuentes de
información, revisando la literatura existente y delimitando el objeto de estudio.
El análisis se desarrollo principalmente en dos momentos. El primer: momento se
caracteriza por un análisis de contenido a partir de diez categorías: origen, identificación,
agencia acreditadora, identificación, propósito, característica, esquema de gestión,
principios, factores a evaluar, fases o etapas del proceso desde las cuáles se pudo establecer
lo común y lo diferente entre el sistema y los modelos de gestión; de la interpretación de la
información se identificaron unas categorías emergentes desde las cuales se compararon las
particularidades entre el sistema y los modelos de gestión de la calidad: el esquema de
gestión, el liderazgo, la política y la estrategia, el enfoque centrado en la satisfacción del
cliente, el enfoque centrado en los procesos y en los resultados, las cuales permitieron
establecer los matices de lo específico en cada modelo.
El segundo momento del análisis, se realizó a partir de tres categorías tomadas de
los radicales antropológicos de Leonardo Polo: radical moderno, el radical clásico y del
radical personal o cristiano y los principios del resultado, de la armonía y de la solidaridad
en que se fundamentan dichos radicales; los cuales se definen y describen en el capítulo IV.
Estos radicales permiten iluminar y entender porque los modelos de gestión de la calidad
enfatizan en ciertos aspectos y miradas, como esos focos pueden afectar la realidad
personal y el crecimiento humano y por tanto el quehacer de la institución educativa, si la
acción institucional se prioriza o se centra exclusivamente en aspectos parciales.

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
40
2.3. Universo, población y muestra
Universo: Hace referencia al sistema y modelos de gestión utilizados para acreditar,
certificar y premiar las instituciones educativas de los diferentes niveles educativos.
Población y muestra: Se focaliza el estudio en el sistema y modelos de gestión
utilizados para acreditar, certificar y premiar las instituciones de educación básica y media
en Colombia por las entidades certificadoras de ICONTEC (Instituto Colombiano de
Normas Técnicas) en ISO 9001:2008 bajo la norma técnica Colombiana GTC 200, la
organización EFQM (European Foundation for Quality Management) con su modelo de
excelencia, la organización Fe y Alegría y su modelo, el organismo de acreditación
internacional AdvancED Education y su certificación , y el Modelo de acreditación
internacional NEASC- CIS (New England Association of Schools and Colleges - Council of
International Schools).
2.4. Recolección de los datos
"La investigación descriptiva se soporta principalmente en técnicas como la revisión
documental, entre otras" (Bernal, 2006, p. 113).Esta investigación no incluye datos
numéricos o estadísticas, todo el análisis es descriptivo y parte de la revisión y selección
pertinente de documentos, libros, tesis doctorales, artículos de revistas obtenidos a partir
del acceso a las bases de datos ISOC, REDALYC, DIALNET y TESISENXARXA, entre
otras, así como los recursos que provee internet en sus buscadores e hipervínculos y en
centros de documentación.
2.5. Análisis de los datos
La información obtenida en la revisión documental se sistematizó y organizó por
capítulos de acuerdo con la estructura temática que aparece en el índice y en el desarrollo
de este informe, siguiendo una lógica que permita mostrar el sustento teórico de los
hallazgos en coherencia con los objetivos generales y específicos.

PARTE 2
CAPÍTULO I.
SISTEMA Y MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
El propósito de este capítulo es definir qué es un sistema de gestión de la calidad y
un modelo de gestión de la calidad a partir del origen y la evolución de cada uno de los
términos implicados, indagando en la literatura existente cómo se han conceptualizado
dichas acepciones, estableciendo las relaciones entre estos dos conceptos y sus
implicaciones. También pretende responder a las preguntas ¿un modelo de gestión de la
calidad es lo mismo que un sistema de gestión de calidad?, ¿Qué implica un sistema de
gestión de calidad?
1.1. Concepto de Sistema
La palabra sistema tiene muchas connotaciones: una es ellas es "un conjunto de
elementos interdependientes e interactuantes; un grupo de unidades combinadas que forman
un todo organizado y cuyo resultado (output) es mayor que el resultado que las unidades
podrían tener si funcionaran independientemente" (Bertalanffy, 1951, p. 26).
El cuerpo humano es un sistema, éste se forma de órganos interrelacionados, entre
los cuales están los pulmones, el corazón, los músculos, etc., pero el cuerpo humano como
todo ciertamente es algo más que la suma de sus partes individuales. Una empresa de
negocios es un sistema, sus partes están representadas por las funciones de mercadotecnia,
operaciones, finanzas, etc., pero la empresa como sistema puede alcanzar mayores logros
como una unidad que los que podría realizar cada una de sus partes.

El sistema y los modelos de gestión de la calidad en instituciones de educación
básica y media
42
Es decir, que los componentes del sistema de la organización, sus empleados y sus
directivos deben actuar como un solo corpus de sujetos que, juntos, lograrán una estructura
sólida en beneficio propio y de la organización. Es, entonces, poner todos los elementos del
sistema en juego para completar una unidad eficiente y calificada, ya sea la empresa de
negocios o de servicios.
Similarmente, se puede pensar que la organización es un sistema que consta de un
número de partes interactuantes. Por ejemplo, una firma manufacturera tiene una sección
dedicada a la producción, otra dedicada a las ventas, una tercera dedicada a las finanzas y
otras varias. Ninguna de ellas es más que las otras, en sí. "Pero cuando la firma tiene todas
esas secciones y son adecuadamente coordinadas, se puede esperar que funcionen
eficazmente y logren las utilidades" (Pradip, 1951, p. 224).
Así mismo, la semántica u origen del concepto sistema se encuentra en el
diccionario Larousse (2004) como "conjunto de pasos ordenados que deben seguirse para
lograr algo; conjunto de elementos que cumplen juntos una función determinada" (p. 144).
Nótese que en esta definición están implícitos los conceptos de orden y de
interacción de los elementos que es lo que le da sentido al sistema como organizador del
caos que genera la multiplicidad de tareas y teorías existentes. Así mismo, según Fuentes
(1993), "todo sistema está integrado por objetos o unidades agrupadas de tal manera que
constituya un todo lógico y funcional, que es mayor que la suma de esas unidades" (p. 84).
En efecto; el concepto de sistema tuvo su inicio en el "caos" generado por el avance
del conocimiento y la fragmentación del mundo causado por múltiples factores, diversos
puntos de vista y una amplia gama de perspectivas. Surge de la necesidad de organizar y
sistematizar las nuevas perspectivas, de dar coherencia y funcionalidad a todo lo nuevo y a
lo que ya existe. El devenir del mundo no es posible si cada elemento que lo compone
existe por separado; el sistema aporta organización, jerarquiza y es el camino para evitar
dicho caos. Así, para Sanabria (2003), puede ser "la única forma en la que podamos volver
a unir las piezas de nuestro mundo fragmentado; la única manera en que podamos crear
coherencia del caos" (p. 43).
Final del extracto de 203 páginas

Detalles

Título
La gestión de la calidad en instituciones de educación básica y media en Colombia
Subtítulo
Puntos de vista de los radicales antropológicos
Curso
Maestría en Educación
Autores
Año
2011
Páginas
203
No. de catálogo
V375965
ISBN (Ebook)
9783668529311
ISBN (Libro)
9783668529328
Tamaño de fichero
1603 KB
Idioma
Español
Palabras clave
colombia, puntos
Citar trabajo
Jesús Antonio Quiñonez (Autor)Diego Alberto Mariño (Autor)Angélica Patricia Moreno (Autor), 2011, La gestión de la calidad en instituciones de educación básica y media en Colombia, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/375965

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: La gestión de la calidad en instituciones de educación básica y media en Colombia



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona