La siguiente investigación tiene entre sus objetivos contribuir a la educación para la ciudadanía y la libertad. Surge por la preocupación del autor al reflexionar acerca del comportamiento axiológico y en especial de los valores libertad e igualdad en contraposición al pensamiento autoritario asumido por un grupo cada vez mayor de educadores en el nivel universitario; con el propósito que sirva de herramienta para desarrollar y promover el estudio, reflexión y discusión de valores que nos permitan ser libres y construir nuestro futuro cimentado en ideas pedagógicas ácratas.
Un estudio de su transcendencia y conceptualización según los autores más importantes (M. Bakunin, I. Illich, A. Cappelletti, N. Chomsky) y abordar algunas experiencias internacionales en este campo (Summerhill, Reino Unido y Paideia, España).Y fundamentalmente en el contexto venezolano. Buscando comprender y difundir las ideas ácratas: su expresión en la educación intentando transformar el funcionamiento de esta y su entorno. Con un enfoque anarquista epistemológico opuesto a todo tipo de restricción de la libertad investigativa oponiéndose al conocimiento científico y metodológico, interpretando pautas de socialización dando fuerza a valores fundamentados en la pedagogía ácrata.
Se realizaron una serie de entrevistas y conversaciones con los actores involucrados, una revisión bibliográfica y un arduo seguimiento a páginas web, experiencias nacionales e internacionales de docentes que trabajan con el tema. Los resultados demuestran el conocimiento que los entrevistados poseen en relación con el tema dando mayor soporte epistemológico, por otra parte descubre la ignorancia que los ciudadanos tienen acerca de las ideas anarquistas y de su existencia en nuestro país. Plantea como conclusión la necesidad que no basta con impartir conocimiento formal si no valores que surjan de la propia persona y su contexto histórico motivados por idearios libertarios sin que sean impuestos como línea curricular del Estado o por políticas educativas que buscan uniformizar el concepto de educación.
Inhaltsverzeichnis
- LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN VENEZUELA: RECUENTO PARA PENSAR LA ANARQUIA..
- ¿Educación Contra la Sumisión, Para La Desobediencia?
- Método de Análisis en la Investigación Todo Vale.
- EL ANARQUISMO COMO CONCEPCIÓN ÉTICO POLÍTICA: ESTADO, - PODER Y LIBERTAD
- Aproximación Teórica al Anarquismo
- ANARQUISMO Y EDUCACIÓN: HACIA UNA PEDAGOGÍA ÁCRATA
- Nueva Educación sí. Nuevos Patrones no.
- Los Subsistemas de Dominación Bolivariana en Venezuela.
- Plan Nacional Simón Bolívar. Plan Socialista.
- La Educación Socialista Autoritaria: Misión, Visión y Principios Orientadores.
- PEDAGOGÍA ÁCRATA EN VENEZUELA: LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS Y EL RETO DE EDUCAR PARA LA INSURGENCIA LIBERTARIA
- La Universidad Anarquista:
- Anarquismo Pedagógico y Sujeto Pedagógico Libertario
- Hegemonía y Libertad en el Debate de la Educación
- Aprendizaje, Saber y Pensamiento como Formación de si
- Universidad, política y sociedad: ¿la educación que deviene libertaria?
- Acercamiento a Conclusiones Anárquicas.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Die Dissertation "Los Profesores Universitarios y el Reto de Educar para la Libertad. Una Perspectiva Pedagógica Ácrata" untersucht die Rolle der Hochschullehrer im Kontext der aktuellen venezolanischen Bildungslandschaft und befasst sich mit der Frage, wie eine libertäre Bildung inmitten eines autoritären Systems realisiert werden kann. Der Autor, Moisés Arrocha, beleuchtet die kritische Situation der venezolanischen Hochschulbildung und setzt sie in Bezug zu den Konzepten des Anarcho-Pädagogik und der "Educación Ácrata".
- Analyse der aktuellen Situation der Hochschulbildung in Venezuela
- Kritik an autoritären Bildungssystemen und deren Einfluss auf die Freiheit der Lehre und des Lernens
- Entwicklung einer "Educación Ácrata" als alternatives pädagogisches Modell
- Rolle der Hochschullehrer als Akteure der Freiheit und Insurgencia Libertaria
- Bedeutung der Anarcho-Pädagogik als theoretische Grundlage für die Gestaltung eines libertären Bildungssystems
Zusammenfassung der Kapitel
- Kapitel I: LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN VENEZUELA: RECUENTO PARA PENSAR LA ANARQUIA.. Dieses Kapitel bietet eine kritische Analyse des Zustands der venezolanischen Hochschulbildung, indem es die historischen und aktuellen Herausforderungen des Bildungssystems in Venezuela beleuchtet. Der Autor zeigt auf, wie das System die Subsumption und Unterdrückung der Schüler*innen fördert, anstatt sie zu Selbstständigkeit und kritischem Denken anzuregen.
- Kapitel II: EL ANARQUISMO COMO CONCEPCIÓN ÉTICO POLÍTICA: ESTADO, - PODER Y LIBERTAD. In diesem Kapitel werden die theoretischen Grundlagen des Anarcho-Denkens und seine Beziehung zu den Begriffen Staat, Macht und Freiheit erörtert. Der Autor beleuchtet verschiedene Aspekte des Anarcho-Denkens und seine Bedeutung für die Pädagogik.
- Kapitel III: ANARQUISMO Y EDUCACIÓN: HACIA UNA PEDAGOGÍA ÁCRATA. Dieses Kapitel widmet sich der Frage, wie sich anarchistische Ideen in die Pädagogik integrieren lassen und wie eine "Educación Ácrata" aussehen kann. Der Autor diskutiert die Herausforderungen und Möglichkeiten einer libertären Pädagogik in Venezuela.
- Kapitel IV: PEDAGOGÍA ÁCRATA EN VENEZUELA: LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS Y EL RETO DE EDUCAR PARA LA INSURGENCIA LIBERTARIA. Dieses Kapitel beschäftigt sich mit der Rolle der Hochschullehrer als Akteure der "Educación Ácrata" in Venezuela. Der Autor erläutert die Bedeutung der Hochschullehrer für die Förderung von kritischem Denken und die Schaffung einer libertären Bildungslandschaft.
Schlüsselwörter
Die Dissertation "Los Profesores Universitarios y el Reto de Educar para la Libertad. Una Perspectiva Pedagógica Ácrata" beschäftigt sich mit den Themen der Hochschulbildung, Anarchie, libertäre Pädagogik, "Educación Ácrata", Freiheit, Bildung und Herrschaft, kritisches Denken und Insurgencia Libertaria. Der Fokus liegt auf den Herausforderungen der Bildung in Venezuela und dem Potenzial der Anarcho-Pädagogik als transformative Kraft im Bildungsbereich.
- Citar trabajo
- Moises Arrocha Gonzalez (Autor), 2016, Los profesores universitarios y el reto de educar para la libertad. Una perspective pedagógia ácrata, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/378136