Evaluar el componente actitudinal exige el desarrollo de estrategias no tradicionales por parte de los docentes, puesto que las actitudes tienen naturaleza intangible y en la mayoría de los casos conforman constructos complejos elaborados por los hombres a partir de conceptos básicos. La utilización de instrumentos cuantitativos, como escalas de actitudes, resulta insuficiente si se desea un conocimiento profundo acerca de la evolución de conductas que evidencien el desarrollo del componente actitudinal del estudiante.
La presente investigación, inmersa en el paradigma cualitativo, utiliza un proceso hermenéutico colectivo para caracterizar la evaluación del componente actitudinal estudiantil desde la perspectiva de los docentes que laboran en la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas, específicamente en su Sede Académica de Barinitas. El autor se vale de los métodos planteados por la Teoría Fundamentada para hacer emerger de los datos acopiados en el mismo contexto de los participantes, las técnicas, instrumentos y procedimientos que utilizan en la evaluación del referido componente del desempeño estudiantil.
Los resultados trascienden la elemental conceptualización de categorías, en una elaboración esquematizada de relaciones que plasman la interpretación sistemática de la experiencia docente durante la vida académica institucional universitaria, reflejando el trabajo continuo sobre la formación de valores y actitudes en los estudiantes para permitir su fácil transición del ámbito académico al contexto laboral social. Al ser un trabajo cualitativo no se pretenden generalizaciones, pero sí que sirva de referencia para estudios posteriores que sean desarrollados en poblaciones con características parecidas y en contextos similares.
Inhaltsverzeichnis (Índice general)
- CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
- 1.1. Situación problemática
- 1.2. Objetivos
- 1.3. Justificación
- CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
- 2.1. Antecedentes de la investigación
- 2.2. Referentes Teóricos
- 2.2.1. El componente actitudinal de la evaluación del desempeño estudiantil en el contexto de la UPTJFR.
- 2.2.2. La Teoría Fundamentada como herramienta de la investigación cualitativa
- 2.2.2.1. Una aproximación a la generación de teorías.
- 2.2.2.2. La construcción de teoría a partir de los datos.
- 2.3. Referentes Legales
- CAPÍTULO III. FUNDAMENTOS EPISTÉMICOS Y METODOLÓGICOS
- 3.1. Paradigma y método
- 3.2. Contexto de la investigación
- 3.3. Participantes
- 3.4. Estrategias de recolección de datos
- 3.5. Estrategias de análisis datos
- 3.6. Rigor de la Investigación
- CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
- 4.1. Categorización
- 4.2. Codificación Axial
- 4.3. Codificación Selectiva
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
El objetivo principal de esta investigación es caracterizar la evaluación del componente actitudinal del desempeño estudiantil desde la perspectiva de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas. Se utiliza un enfoque cualitativo para comprender las estrategias, instrumentos y procedimientos empleados en la evaluación de las actitudes estudiantiles.
- Evaluación del componente actitudinal en la educación universitaria.
- Estrategias docentes para evaluar las actitudes estudiantiles.
- Aplicación de la Teoría Fundamentada en la investigación cualitativa.
- Relación entre actitudes estudiantiles y desempeño académico.
- Formación integral del estudiante universitario.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Este capítulo presenta el problema de investigación, contextualizando la necesidad de estudiar la evaluación del componente actitudinal del desempeño estudiantil en la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas. Se define la situación problemática, se establecen los objetivos de la investigación y se justifica la importancia del estudio, destacando la relevancia de comprender cómo los docentes evalúan las actitudes de los estudiantes y la falta de investigaciones previas en este ámbito específico dentro de la institución.
CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Este capítulo sienta las bases teóricas del estudio. Se revisan antecedentes de investigaciones relevantes sobre la evaluación de actitudes y el desempeño estudiantil, proporcionando un marco contextual para el trabajo. Se explora la Teoría Fundamentada como metodología de investigación cualitativa, detallando su proceso de generación y construcción de teoría a partir de datos. Finalmente, se incorporan los referentes legales pertinentes al contexto de la investigación.
CAPÍTULO III. FUNDAMENTOS EPISTÉMICOS Y METODOLÓGICOS: En este capítulo se describe el paradigma y el método de investigación cualitativo empleado. Se define el contexto de la investigación, especificando la universidad y la población objeto de estudio. Se detallan las estrategias de recolección de datos, incluyendo las herramientas utilizadas como entrevistas y grupos de discusión, así como el proceso de análisis de datos basado en la Teoría Fundamentada. Se aborda también la validez y rigor del estudio, garantizando la calidad y confiabilidad de los resultados.
CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN: Este capítulo presenta los resultados obtenidos a través del análisis de datos cualitativos. Se describe el proceso de categorización, codificación axial y codificación selectiva, mostrando cómo se fueron construyendo las categorías y subcategorías que explican la evaluación del componente actitudinal desde la perspectiva de los docentes. Se presentan los hallazgos de manera sistemática, mostrando las relaciones entre las categorías y su significado en el contexto de la investigación.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Educación universitaria, evaluación de actitudes, desempeño estudiantil, teoría fundamentada, formación integral, estrategias de enseñanza, investigación cualitativa, Universidad Politécnica Territorial.
Preguntas Frecuentes: Caracterización de la Evaluación del Componente Actitudinal del Desempeño Estudiantil
¿De qué trata esta investigación?
Esta investigación cualitativa se centra en caracterizar la evaluación del componente actitudinal del desempeño estudiantil desde la perspectiva de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas (UPTJFR). Busca comprender las estrategias, instrumentos y procedimientos utilizados para evaluar las actitudes estudiantiles.
¿Cuáles son los objetivos de la investigación?
El objetivo principal es caracterizar la evaluación del componente actitudinal del desempeño estudiantil en la UPTJFR. Se busca comprender las estrategias docentes para evaluar las actitudes estudiantiles y su relación con el desempeño académico, contribuyendo a la formación integral del estudiante universitario.
¿Qué temas clave se abordan en la investigación?
Los temas clave incluyen la evaluación del componente actitudinal en la educación universitaria, las estrategias docentes para evaluar las actitudes estudiantiles, la aplicación de la Teoría Fundamentada en la investigación cualitativa, la relación entre actitudes estudiantiles y desempeño académico, y la formación integral del estudiante universitario.
¿Qué metodología se utilizó en la investigación?
Se empleó un enfoque cualitativo basado en la Teoría Fundamentada. Se utilizaron estrategias de recolección de datos como entrevistas y grupos de enfoque. El análisis de datos se realizó mediante categorización, codificación axial y codificación selectiva.
¿Cómo se estructura la investigación?
La investigación se divide en cuatro capítulos: Capítulo I: El Problema de Investigación (planteamiento del problema, objetivos y justificación); Capítulo II: Fundamentos Teóricos (revisión de literatura y marco teórico); Capítulo III: Fundamentos Epistémicos y Metodológicos (metodología, participantes y estrategias de recolección y análisis de datos); y Capítulo IV: Resultados de la Investigación (presentación y análisis de los resultados).
¿Qué tipo de datos se recolectaron y cómo se analizaron?
Se recolectaron datos cualitativos a través de entrevistas y grupos de discusión. El análisis de datos se basó en la Teoría Fundamentada, utilizando un proceso de codificación que incluyó categorización, codificación axial y codificación selectiva para construir una teoría a partir de los datos.
¿Cuáles son las palabras clave de esta investigación?
Las palabras clave son: Educación universitaria, evaluación de actitudes, desempeño estudiantil, teoría fundamentada, formación integral, estrategias de enseñanza, investigación cualitativa, Universidad Politécnica Territorial.
¿Cuál es la importancia de esta investigación?
Esta investigación es importante porque aborda la evaluación del componente actitudinal, un aspecto crucial de la formación integral del estudiante universitario, que a menudo se descuida en la investigación educativa. Los resultados pueden contribuir a mejorar las prácticas docentes y la evaluación del desempeño estudiantil en la UPTJFR y otras instituciones.
- Citation du texte
- Doctor Boris Asdrúbal Arroyo Vergara (Auteur), 2017, Caracterización de la evaluación del componente actitudinal del desempeño estudiantil desde la perspectiva de los docentes, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/383451