Hoy en día la comunicación virtual es utilizada, principalmente para generar una vía de comunicación instantánea entre personas que se encuentran cercas o lejos, este tipo de comunicación eventualmente afecta a las relaciones interpersonales ya que omite en muchas ocasiones el contacto físico y directo. Asimismo las redes sociales como páginas Web, permiten a personas registradas crear contactos con otros a través de redes de amigos en común, con la finalidad de establecer comunicación y relaciones entre personas con intereses mutuos, esta herramientas pueden potencian la creatividad de sus usuarios, en especial la de los jóvenes. Una de las redes sociales más populares es “FaceBook” (FB), fundada en 2004.
El objetivo general de la presente investigación es analizar los efectos que ha generado la utilización de FB, en una población de estudiantes universitarios, tanto en lo social, lo académico, como en sus relaciones interpersonales. El alcance del estudio es exploratorio. El principal instrumento utilizado fue un cuestionario diseñado en base a las escalas psicométricas de Likert y la taxonomía de Bloom del pensamiento crítico, el cual incluye preguntas abiertas agrupadas en 5 secciones; Perfil socio-demográfico, Dependencia a FB, Impactos de FB en la vida académica, Convivencia interpersonal y Uso del lenguaje en FB.
La población de estudio consistió 560 alumnos de 6 diferentes carreras a nivel licenciatura en diferentes cuatrimestres en una universidad privada localizada en Los Altos de Jalisco, México. Los resultados ponen en evidencia el uso frecuente de esta red social por parte de los estudiantes universitarios con diversas finalidades, el 77% de los encuestados afirman que dejan de hacer sus labores cotidianas por estar conectados a FB, su actividad primordial dentro de la red es chatear, ver fotos y publicaciones, manifiestan que el principal atractivo de la página es estar en contacto con personas lejanas. La mayoría afirma que el uso de FB afecta su desempeño escolar, al 92% le resta tiempo para hacer adecuadamente sus tareas, Sin embargo también se manifiesta que eventualmente FB contribuye con su formación profesional ya que les ayuda en recordar actividades académicas y tareas pendientes, así como compartir información de trabajos y estrechar la comunicación con maestros y compañeros.
Inhaltsverzeichnis (Índice general)
:- 1.0 INTRODUCCIÓN
- 1.1 Antecedentes
- 1.2 Justificación
- 1.3 Problemática
- 1.4 Hipótesis
- 1.5 Objetivos
- 2.0 MARCO TEORICO
- 2.1 La comunicación en la sociedad contemporánea
- 2.2 Tecnología y comunicación (TIC´s)
- 2.3 Las redes sociales
- 2.4 El fenómeno de Facebook
- 2.5 Facebook en la actualidad
- 3.0 METODOLOGIA
- 3.1 Tipo de investigación
- 3.2 Estudio de caso: Impacto de Facebook en los estudiantes de la UNID, sede Tepatitlán de Morelos Jalisco, México
- 3.3 Descripción de la población y la muestra
- 3.4 Diseño del experimento
- 3.4.1 Limitaciones
- 3.4.2 Instrumento de evaluación
- 4.0 RESULTADOS
- 4.1 GENERALES: PERFIL SOCIODEMOGRAFICO
- 4.2 ESPECIFICOS
- 4.3 LA DEPENDENCIA A FACEBOOK
- 4.4 EFECTOS EN LA VIDA ACADEMICA
- 4.5 CONVIVENCIA INTERPERSONAL
- 4.6 USO DEL LENGUAJE DE FACEBOOK
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
:El objetivo principal de esta investigación es analizar los efectos del uso de Facebook en estudiantes universitarios, considerando aspectos sociales, académicos y relacionales. El estudio es exploratorio y busca comprender la influencia de esta red social en la vida de los estudiantes.
- El impacto del uso de Facebook en el rendimiento académico.
- La influencia de Facebook en las relaciones interpersonales de los estudiantes.
- El grado de dependencia generada por el uso de Facebook.
- La evolución del lenguaje utilizado por los estudiantes en Facebook y su influencia en la comunicación.
- El uso de Facebook como herramienta de socialización y creación de comunidades virtuales.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
:1.0 INTRODUCCIÓN: Este capítulo introduce el tema de la investigación, estableciendo la importancia de la comunicación virtual en la sociedad contemporánea y la creciente popularidad de Facebook. Se presenta una breve descripción de la informática y la comunicación, destacando la influencia de las redes sociales en las relaciones interpersonales y la creatividad, particularmente en jóvenes. Se plantea el objetivo general del estudio: analizar los efectos de Facebook en estudiantes universitarios. Se describe la metodología exploratoria y el instrumento utilizado: un cuestionario basado en escalas Likert y la taxonomía de Bloom.
1.1 Antecedentes: Este capítulo explora los antecedentes históricos de Internet, desde los trabajos de Leonard Kleinrock sobre la teoría de conmutación de paquetes hasta el desarrollo de ARPANET y la creación de la World Wide Web. Se analiza la evolución de Internet y su transformación en un medio de socialización e intercambio de conocimiento en la Web 2.0. Se describe la proliferación de sitios de redes sociales virtuales y su impacto en la interacción entre internautas. También se detalla la creación y expansión de Facebook, incluyendo aspectos de su política de privacidad.
1.2 Justificación: Se justifica la investigación destacando la importancia de la adolescencia como período de formación de la identidad personal y la influencia de la tecnología en este proceso. Se enlazan teorías de la comunicación, como la teoría de los usos y gratificaciones, con el estudio del impacto de Facebook en la socialización. Se plantean preguntas clave sobre la construcción de significados en redes sociales virtuales y las transformaciones que generan en las relaciones y la vida cotidiana de los usuarios. Se aborda la sociedad red y sus implicaciones.
1.3 Problemática: Se define la problemática de la adicción a Internet y sus diversas manifestaciones, incluyendo la adicción cibersexual, la adicción a relaciones cibernéticas, las compulsiones en la red y la adicción a la sobreinformación. Se analiza el condicionamiento clásico como factor en la dependencia a Internet y se presentan los síntomas de la adicción a nivel del hogar, la escuela y el trabajo. Se discuten las ventajas y desventajas del uso de Internet.
2.0 MARCO TEORICO: Este capítulo proporciona el marco teórico de la investigación, profundizando en la comunicación en la sociedad contemporánea, la tecnología y la comunicación (TIC), las redes sociales y el fenómeno de Facebook. Se revisan diferentes teorías de la comunicación y se analizan las implicaciones de las TIC en la sociedad y la educación. Se explora la evolución de las redes sociales y el impacto de Facebook en las relaciones sociales y el marketing.
2.1 La comunicación en la sociedad contemporánea: Se analiza la comunicación como un proceso social fundamental, revisando diferentes perspectivas teóricas, incluyendo la escuela de Frankfurt y la escuela de Chicago. Se destacan las características de la comunicación humana, la comunicación masiva y la influencia de los medios en las conductas sociales. Se aborda la globalización de la comunicación y sus implicaciones culturales.
2.2 Tecnología y comunicación (TIC´s): Se describe la revolución de Internet y su impacto en la comunicación, incluyendo el correo electrónico, las páginas web y las redes sociales. Se analiza la transformación cultural generada por las TIC y la brecha digital. Se explican las ventajas y desventajas de las TIC, su impacto en la educación y la construcción de comunidades virtuales. Se introduce el concepto de realidad virtual y su influencia en la interacción humana.
2.3 Las redes sociales: Se explora la evolución histórica de las redes sociales, desde Classmates hasta Facebook, Twitter, MySpace y YouTube. Se analiza la popularidad de las redes sociales como respuesta al deseo humano de conexión y comunicación. Se describen las diferentes funciones de las redes sociales y su impacto en el marketing y los negocios.
2.4 El fenómeno de Facebook: Se detalla el origen y la expansión de Facebook, incluyendo aspectos de su modelo de negocio y su impacto en la comunicación global. Se analiza la popularidad de Facebook en diferentes países y su uso como herramienta de convocatoria y movilización social.
2.5 Facebook en la actualidad: Se analiza el impacto de Facebook en las relaciones interpersonales, la construcción de identidades virtuales y la sociedad de masas. Se discuten los aspectos positivos y negativos de Facebook, incluyendo la preocupación por la privacidad y el uso excesivo.
3.0 METODOLOGIA: Este capítulo describe la metodología de la investigación, especificando que se trata de un estudio cualitativo exploratorio. Se detallan las herramientas utilizadas, como las escalas Likert y la taxonomía de Bloom, para el diseño del cuestionario. Se describe el diseño del experimento, las limitaciones del estudio y el proceso de selección de la muestra.
3.1 Tipo de investigación: Se justifica la elección de un estudio exploratorio, señalando sus características y objetivos. Se explica la utilización de escalas Likert y la taxonomía de Bloom como herramientas para la recolección y análisis de datos.
3.2 Estudio de caso: Impacto de Facebook en los estudiantes de la UNID, sede Tepatitlán de Morelos Jalisco, México: Se describe el contexto del estudio de caso, enfocándose en los estudiantes de la UNID sede Tepatitlán y su uso de Facebook. Se analiza el papel de las redes sociales en la educación y la importancia de su uso responsable.
3.3 Descripción de la población y la muestra: Se describe la población de estudio y el proceso de selección de la muestra, incluyendo el cálculo del tamaño muestral mediante una fórmula estadística.
3.4 Diseño del experimento: Se describen las limitaciones del estudio y el instrumento de evaluación utilizado, un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
:Facebook, redes sociales, estudiantes universitarios, comunicación virtual, relaciones interpersonales, rendimiento académico, dependencia, lenguaje, socialización, comunidades virtuales, marketing digital, identidad virtual, brecha digital.
Preguntas Frecuentes: Análisis del Impacto de Facebook en Estudiantes Universitarios
¿De qué trata este documento?
Este documento presenta un análisis exhaustivo del impacto del uso de Facebook en estudiantes universitarios. Incluye una introducción, marco teórico, metodología, resultados y conclusiones, ofreciendo una visión completa del tema, desde antecedentes históricos de internet hasta el análisis de datos recolectados a través de un cuestionario.
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación?
El objetivo principal es analizar los efectos del uso de Facebook en estudiantes universitarios, considerando aspectos sociales, académicos y relacionales. Se busca comprender la influencia de esta red social en la vida de los estudiantes, explorando su impacto en el rendimiento académico, las relaciones interpersonales, la dependencia generada y la evolución del lenguaje utilizado.
¿Qué temas principales se abordan en el estudio?
Los temas principales incluyen el impacto de Facebook en el rendimiento académico, la influencia en las relaciones interpersonales, el grado de dependencia a la plataforma, la evolución del lenguaje en Facebook y su influencia en la comunicación, y el uso de Facebook como herramienta de socialización y creación de comunidades virtuales.
¿Qué metodología se utilizó en la investigación?
Se empleó un estudio cualitativo exploratorio con un enfoque de estudio de caso en estudiantes de la UNID, sede Tepatitlán de Morelos Jalisco, México. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario basado en escalas Likert y la taxonomía de Bloom. Se describe la población y la muestra, así como las limitaciones del estudio.
¿Qué tipo de investigación se realizó?
Se realizó una investigación exploratoria cualitativa, utilizando escalas Likert y la taxonomía de Bloom para el análisis de datos. El estudio se enfocó en un caso específico: estudiantes de la UNID en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.
¿Qué aspectos se analizan en relación al uso de Facebook?
Se analizan diversos aspectos, incluyendo el perfil sociodemográfico de los estudiantes, la dependencia a Facebook, los efectos en la vida académica, la convivencia interpersonal y el uso del lenguaje propio de la plataforma. El estudio también explora los antecedentes históricos de internet y las redes sociales, así como las teorías de la comunicación relevantes para comprender el fenómeno.
¿Qué teorías de la comunicación se consideran?
El marco teórico se basa en diversas teorías de la comunicación, incluyendo la teoría de los usos y gratificaciones, y se hace referencia a la escuela de Frankfurt y la escuela de Chicago para analizar la comunicación en la sociedad contemporánea. Se consideran también las implicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad y la educación.
¿Cuáles son las limitaciones del estudio?
El documento menciona las limitaciones del estudio, aunque no las especifica en detalle. Es importante considerar que se trata de un estudio de caso específico, y los resultados pueden no ser generalizables a otras poblaciones o contextos.
¿Qué palabras clave describen el estudio?
Las palabras clave que describen el estudio son: Facebook, redes sociales, estudiantes universitarios, comunicación virtual, relaciones interpersonales, rendimiento académico, dependencia, lenguaje, socialización, comunidades virtuales, marketing digital, identidad virtual, brecha digital.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre este tema?
Para obtener más información sobre este tema, se recomienda consultar las referencias bibliográficas que seguramente se incluyen en el documento completo (no provisto en su totalidad en este contexto).
- Citation du texte
- Aldo Antonio Castañeda V. (Auteur), Karen Patricia Castañeda L. (Auteur), Giselle Maggie-Fer Castañeda L. (Auteur), 2016, Efecto de la "red social Facebook" en estudiantes universitarios. El caso de una universidad privada en Los Altos de Jalisco, México, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/417854