El presente trabajo trata de la modalización narrativa de la obra de Emilia Pardo Bazán. Su eclecticismo dificulta la clasificación de sus novelas, asi que no se puede hablar de un estilo propio de la Pardo Bazán, porque en sus obras combina y armoniza elementos de estilos diferentes y contradictorios, por ejemplo del Romanticismo, del Realismo, del Naturalismo, del Espiritualismo y del Decadentismo. Destaca por su aperturismo y su actitud innovadora y influenciada por el Naturalismo francés había un tiempo en el proceso de su creación en el que su espíritu innovador impulsó un cambio en sus estrategias.
Su novela "Un viaje de novios" ya ha representado una aproximación a la fórmula del Naturalismo, pero en su obra maestra "Los Pazos de Ulloa" culminó el cambio de sus técnicas narrativas, porque introdujo innovaciones significativas, por ejemplo la desaparición del autor tras sus personajes, la objetividad narrativa, el uso del discurso indirecto libre, pero, especialmente, el concepto de la focalización concentrada en un reflector.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contents)
- Introducción
- Panorama de la narratología de Gérard Genette
- Tiempo narrativo
- Modo narrativo
- Voz y narrador
- Raíces y bases ideológicas del Naturalismo
- Escuela francesa: estética de Flaubert y Zola
- Advenimiento y difusión del Naturalismo en España
- Naturalismo de la Pardo Bazán y influencia de la escuela francesa en su narratología
- Modalización narrativa en Los Pazos de Ulloa
- Panorama del perspectivismo y de la estructura narrativa
- Técnicas de focalización
- Omnisciencia
- Filtraciones subjetivas
- Grados de focalización interior e exterior
- Instancia delegada en Julián y en Perucho
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Key Themes)
Este trabajo se centra en la modalización narrativa en la obra maestra de Emilia Pardo Bazán, Los Pazos de Ulloa. El objetivo principal es analizar cómo la novela utiliza las técnicas narrativas, especialmente la focalización, para construir una representación compleja y multifacética de la historia y los personajes. Además, se busca comprender la influencia del Naturalismo francés en la obra de la Pardo Bazán y cómo sus técnicas narrativas contribuyen a la construcción del estilo propio de la autora.
- La influencia del Naturalismo francés en la narrativa de Emilia Pardo Bazán
- El uso de la focalización en Los Pazos de Ulloa
- La construcción de la perspectiva narrativa en la novela
- La relación entre la voz narrativa y los personajes
- El papel del discurso indirecto libre en la creación de la conciencia del protagonista
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
- Introducción: Esta sección establece el contexto del trabajo, presentando a Emilia Pardo Bazán como una autora ecléctica y destacando su actitud innovadora. Se menciona la influencia de su viaje a Vichy y su conocimiento del Naturalismo francés, especialmente las teorías de Zola. La obra maestra de la autora, Los Pazos de Ulloa, representa la culminación de su cambio hacia técnicas narrativas más naturalistas, incluyendo la desaparición del autor tras los personajes, la imparcialidad y la objetividad narrativa, el uso del discurso indirecto libre y la focalización concentrada.
- Panorama de la narratología de Gérard Genette: Este capítulo presenta las ideas centrales de la narratología de Gérard Genette, un filólogo francés que desarrolló un modelo para analizar la situación narrativa en un texto. Se explica la importancia de las categorías del tiempo narrativo, el modo narrativo y la voz narrativa, con especial atención a las subcategorías como la duración, el orden temporal y la frecuencia narrativa.
- Raíces y bases ideológicas del Naturalismo: Se aborda el origen del Naturalismo, destacando la estética de Flaubert y Zola. Se explica la influencia de la escuela francesa en la narrativa de la Pardo Bazán y cómo sus técnicas se integran en Los Pazos de Ulloa.
- Modalización narrativa en Los Pazos de Ulloa: Este capítulo se centra en la estructura narrativa de la novela, analizando el perspectivismo, las técnicas de focalización (omnisciencia, filtraciones subjetivas, grados de focalización interior e exterior, la instancia delegada en Julián y Perucho), la objetividad narrativa y las filtraciones subjetivas.
Schlüsselwörter (Keywords)
Los principales temas y conceptos que se desarrollan en este trabajo son: Emilia Pardo Bazán, Los Pazos de Ulloa, Naturalismo, focalización, discurso indirecto libre, perspectiva narrativa, omnisciencia, filtraciones subjetivas, instancia delegada, tiempo narrativo, modo narrativo, voz narrativa, Gérard Genette.
- Citation du texte
- Anonym (Auteur), 2016, La modalización narrativa en "Los Pazos de Ulloa" de Emilia Pardo Bazán, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/424009