Este trabajo es producto de nuestra vinculación como auxiliares de investigación en el proyecto “Programa de arqueología preventiva del SETP de Santa Marta, 2017, convenio SETP-UNIMAG”. El principal objetivo fue comprender las transformaciones históricas ocurridas en el centro de Santa Marta desde 1882 hasta 1960 asociadas con la construcción del ferrocarril. Principalmente muestra una serie de sucesos que tuvieron influencia sobre los cambios sociales más importantes de la ciudad, luego expone cuál fue el papel que jugó la United Fruit Company en la industria ferroviaria y consecuentemente en la estructura urbana a partir del impacto producido por el comercio bananero, por último, expone la influencia de los rieles sobre la configuración del trazado y la arquitectura del centro histórico. Se trata de un estudio de corte tipo exploratorio ya que busca profundizar un tema poco estudiado, por lo tanto, se aplicó el método analítico-descriptivo puesto que se pudo identificar cada una de las partes que componen el fenómeno investigado y así se logró establecer la correlación entre la causa-efecto.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Capítulo 1: El ferrocarril y los cambios históricos sociales en Santa Marta.
- 1.1. Contexto de los ferrocarriles nacionales.
- 1.2. El ferrocarril de Santa Marta.
- 1.3. Aspectos generales de Santa Marta.
- 1.4. Contextualización social de Santa Marta antes del ferrocarril.
- 1.5. Sucesos en Santa Marta después del ferrocarril.
- 1.6. El ferrocarril como medio de transporte y su impacto en las comunidades.
- 1.7. Impacto del tren en el comercio.
- Capítulo 2: Importancia de la United Fruit Company en la industria ferroviaria y en la estructura urbana de Santa Marta.
- 2.1. El enclave bananero.
- 2.2. Llegada de la United Fruit Company, el manejo de la red ferroviaria y su impacto en las empresas y cultivadores locales.
- 2.3. Monopolio de la United Fruit Company y la sublevación de los colonos.
- 2.4. Edificaciones de la United Fruit Company en Santa Marta.
- 2.5. Retirada de la United Fruit Company.
- Capítulo 3: Influencia del ferrocarril sobre la morfología del centro histórico.
- 3.1. Aproximación morfológica del centro histórico antes del ferrocarril: la ciudad fuerte.
- 3.2. Referentes históricos.
- 3.3. Configuración del centro histórico después del ferrocarril.
- 3.4. De caminos a avenidas y las calles de los nombres históricos a los números.
- 3.5. Apropiación de espacios; la ciudad histórica por la ciudad moderna.
- 3.6. Conformación del patrimonio ferroviario ¿Qué tenemos para revalorizar?
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este trabajo es comprender las transformaciones históricas del centro de Santa Marta entre 1882 y 1960, asociadas a la construcción del ferrocarril. Se analiza la influencia del ferrocarril en los cambios sociales, el papel de la United Fruit Company en la industria ferroviaria y la estructura urbana, y el impacto del ferrocarril en la morfología del centro histórico.
- El impacto social del ferrocarril en Santa Marta.
- El rol de la United Fruit Company en el desarrollo ferroviario y urbano.
- Las transformaciones morfológicas del centro histórico de Santa Marta.
- Los conflictos sociales derivados del desarrollo ferroviario y bananero.
- El legado arquitectónico y ferroviario de la ciudad.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
Capítulo 1: El ferrocarril y los cambios históricos sociales en Santa Marta.: Este capítulo explora la construcción del ferrocarril de Santa Marta y su impacto en la sociedad. Se analiza el contexto nacional de la expansión ferroviaria, la historia específica del ferrocarril de Santa Marta, incluyendo sus desafíos y controversias, y su influencia en el comercio y la vida cotidiana de la ciudad. Se examina la situación social de Santa Marta antes y después de la llegada del tren, incluyendo las transformaciones económicas y sociales que se produjeron. El capítulo enfatiza el rol del ferrocarril como catalizador de cambios en la sociedad samaria.
Capítulo 2: Importancia de la United Fruit Company en la industria ferroviaria y en la estructura urbana de Santa Marta.: Este capítulo se centra en la influencia de la United Fruit Company (UFC) en el desarrollo ferroviario y urbano de Santa Marta. Se describe el establecimiento del enclave bananero, la llegada de la UFC y su impacto en las empresas y cultivadores locales, incluyendo los conflictos y el monopolio que ejerció. Se analiza la construcción de edificaciones por parte de la UFC y cómo estas moldearon la morfología urbana. El capítulo concluye con la retirada de la UFC y sus consecuencias para Santa Marta.
Capítulo 3: Influencia del ferrocarril sobre la morfología del centro histórico.: Este capítulo analiza cómo la construcción del ferrocarril afectó la forma física del centro histórico de Santa Marta. Se realiza un estudio comparativo de planos históricos de la ciudad, mostrando la evolución de la morfología urbana desde la época colonial hasta la llegada del tren. Se examinan las transformaciones en el trazado de calles, la construcción de edificios, y la relación entre la ciudad histórica y la ciudad moderna. Se destacan los cambios producidos por la apropiación de espacios y la influencia del ferrocarril en la configuración del patrimonio urbano.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Ferrocarril, Santa Marta, United Fruit Company, banano, desarrollo urbano, morfología urbana, transformaciones sociales, comercio, conflicto social, patrimonio ferroviario, antropología histórica.
Preguntas Frecuentes: Análisis del Impacto del Ferrocarril en Santa Marta (1882-1960)
¿Cuál es el tema central del documento?
El documento analiza el impacto de la construcción del ferrocarril en Santa Marta entre 1882 y 1960, centrándose en sus transformaciones sociales, el rol de la United Fruit Company, y los cambios en la morfología del centro histórico.
¿Qué aspectos se cubren en el Capítulo 1?
El Capítulo 1 explora el contexto nacional de la expansión ferroviaria, la historia específica del ferrocarril de Santa Marta, su impacto en el comercio y la vida cotidiana, y las transformaciones sociales antes y después de su llegada. Se destaca su papel como catalizador de cambios.
¿Qué papel jugó la United Fruit Company (UFC)?
El Capítulo 2 se centra en la influencia de la UFC en el desarrollo ferroviario y urbano de Santa Marta. Se analiza su llegada, impacto en empresas y cultivadores locales, el monopolio que ejerció, la construcción de edificaciones y su posterior retirada y consecuencias.
¿Cómo afectó el ferrocarril la morfología del centro histórico?
El Capítulo 3 examina cómo el ferrocarril modificó la forma física del centro histórico. Se compara la morfología urbana antes y después de la llegada del tren, analizando cambios en el trazado de calles, construcción de edificios y la relación entre la ciudad histórica y la moderna. Se destaca la apropiación de espacios y la configuración del patrimonio urbano.
¿Cuáles son los objetivos principales del estudio?
Comprender las transformaciones históricas del centro de Santa Marta (1882-1960) asociadas al ferrocarril; analizar la influencia del ferrocarril en los cambios sociales y el papel de la UFC; y estudiar el impacto del ferrocarril en la morfología del centro histórico.
¿Qué temas principales se abordan en el documento?
El impacto social del ferrocarril; el rol de la UFC en el desarrollo ferroviario y urbano; las transformaciones morfológicas del centro histórico; los conflictos sociales derivados del desarrollo ferroviario y bananero; y el legado arquitectónico y ferroviario de la ciudad.
¿Cuáles son las palabras clave del documento?
Ferrocarril, Santa Marta, United Fruit Company, banano, desarrollo urbano, morfología urbana, transformaciones sociales, comercio, conflicto social, patrimonio ferroviario, antropología histórica.
¿Qué tipo de información proporciona el documento?
El documento ofrece una vista previa completa del estudio, incluyendo título, tabla de contenido, objetivos, temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. Es una descripción detallada del contenido académico.
- Citar trabajo
- July Rodriguez (Autor), Julieth Alejandra Sanchez Calle (Autor), Jaime Alberto Villarreal Perez (Autor), 2018, El Ferrocarril y las Transformaciones del Centro de Santa Marta. Una Reconstrucción Histórica desde la Antropología (1882-1960), Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/449759