El presente trabajo de investigación pretende exponer, analizar y evaluar los principales vínculos políticos, económicos, militares y socio-culturales vigentes entre China y los países componentes del bloque del Mercado Común del Sur y en segundo plano exponer las consecuencias geopolíticas de dichas relaciones bilaterales a nivel multilateral, enfocándose en dos líneas específicas. La primera incumbe a la descripción de las consecuencias de la penetración china en la región mercosureña para sus Estados miembros y la segunda al estudio del impacto de este fenómeno en las ligazones entre el MERCOSUR y sus socios tradicionales, i.e. los Estados Unidos y la Unión Europea. Las premisas asentadas testimonian la retroalimentación del objeto de la investigación de la inquietud de investigar las repercusiones generadas por el cambio del equilibrio del poder regional y el poder de atracción de nuevos competidores en ascenso, lo que conlleva a la cristalización de una nueva realidad referentemente a la formulación y ejecución de la política exterior en las relaciones entre los agentes internacionales involucrados.
China está creciendo su presencia en el MERCOSUR de manera constante y rápida desde su adhesión a la OMC en 2001. Si bien sus actividades son predominantemente económicas, su acercamiento político, militar y socio-cultural con el bloque implica consecuencias estratégicas de largo plazo para sus países miembros, así como para sus relaciones con la Unión Europea y los Estados Unidos. Atrapado entre los impactos negativos y positivos del furor importador chino, de las políticas de proyección de poder «duro» y «blando» en la región, promulgadas y diseñadas por la dirigencia política del gigante asiático, y del financiamiento por ésta de proyectos masivos de infraestructura que acarrean una redistribución del poder geopolítico intra zona, el MERCOSUR intenta beneficiarse de la política de puertas abiertas de China para lanzarse como socio potente y con mayor autonomía de las instituciones estadounidenses y occidentales autónomo en el sistema mundial. Al haber sido lentos en reaccionar ante el ascenso geopolítico y en especial geoeconómico de China en la región, la Unión Europea y los Estados Unidos no sólo corren el riesgo de ser desplazados económicamente, sino también de perder su influencia política.
Inhaltsverzeichnis
- Índice general de capítulos
- Índice analítico de contenidos
- Introducción
- Capítulo 1. Avance político-diplomático de China en el MERCOSUR
- Introducción
- Política exterior de China hacia MEROCOSUR
- Relaciones políticas bilaterales entre China y los Estados miembros del MERCOSUR desde la Guerra Fría hasta la actualidad
- Relaciones China - Argentina
- Relaciones China - Brasil
- Relaciones China – Uruguay
- Relaciones China – Paraguay
- Relaciones políticas bilaterales entre China y miembros en adhesión o expulsados del MERCOSUR
- Relaciones China-Venezuela
- Relaciones China-Bolivia
- Relaciones diplomáticas multilaterales entre China y el MERCOSUR
- Relaciones China - MERCOSUR en el marco de la ONU
- Relaciones China - MERCOSUR en el marco de la OMC
- Relaciones China - MERCOSUR en el marco del FCAOAL
- Dialogo China – MERCOSUR
- Relaciones China - MERCOSUR en el marco del Foro China – CELAC
- Conclusión
- Capítulo 2. Avance económico de China en el MERCOSUR
- Introducción
- Vínculos comerciales
- Principales características y efectos de las relaciones bilaterales comerciales entre China y el MERCOSUR
- Análisis por país miembro
- Inversiones bilaterales entre China y el MERCOSUR
- Relaciones financieras entre China y el MERCOSUR
- Conclusión
- Capítulo 3. Avance militar de China en el MERCOSUR
- Introducción
- Objetivos de la política de cooperación en defensa y seguridad de China con el MERCOSUR
- Manifestaciones de la cooperación militar entre China y el MERCOSUR
- Ventas militares
- Reuniones entre altos oficiales militares
- Interacciones militares de nivel inferior
- Conclusión
- Capítulo 4. Avance socio-cultural y política pública de China hacía el MERCOSUR
- Introducción
- Vínculos socio-culturales entre China y el MERCOSUR
- Conclusión
- Capítulo 5. Implicaciones geopolíticas del avance chino para la región mercosureña
- Introducción
- Impacto de la penetración importadora china en la integración y el comercio intrazona del MERCOSUR
- Impacto de la penetración importadora china en la desindustrialización del MERCOSUR
- Inclusión del MERCOSUR a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
- Impacto en su integración regional y en la independencia de la influencia occidental
- Impacto en el valor geoestratégico del bloque
- Conclusión
- Capítulo 6. Implicaciones geopolíticas del avance chino en las relaciones del MERCOSUR con la Unión Europea y los Estados Unidos
- Introducción
- Implicaciones en las relaciones políticas
- Implicaciones en las relaciones económicas
- Implicaciones en las relaciones militares
- Implicaciones en las relaciones socio-culturales
- Escenarios futuros
- Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Die Arbeit analysiert die wachsende Präsenz Chinas im MERCOSUR seit dem Beitritt Chinas zur WTO im Jahr 2001. Der Fokus liegt auf den politischen, wirtschaftlichen, militärischen und soziokulturellen Aspekten des chinesischen Einflusses und deren Auswirkungen auf die Mitgliedsstaaten des MERCOSUR sowie die Beziehungen zu den USA und der EU.
- Chinas politische und diplomatische Aktivitäten im MERCOSUR
- Die wirtschaftliche Expansion Chinas im MERCOSUR
- Die Rolle Chinas in der militärischen Kooperation im MERCOSUR
- Der soziokulturelle Austausch und die öffentliche Politik Chinas gegenüber dem MERCOSUR
- Geographische Implikationen des chinesischen Einflusses auf den MERCOSUR, die USA und die EU
Zusammenfassung der Kapitel
Kapitel 1: Dieses Kapitel analysiert die politische und diplomatische Annäherung Chinas an den MERCOSUR. Es befasst sich mit der Außenpolitik Chinas gegenüber dem MERCOSUR und den bilateralen Beziehungen zwischen China und den einzelnen Mitgliedsstaaten. Zusätzlich werden die multilateralen Beziehungen Chinas mit dem MERCOSUR im Rahmen verschiedener internationaler Organisationen beleuchtet.
Kapitel 2: Dieses Kapitel befasst sich mit den wirtschaftlichen Beziehungen zwischen China und dem MERCOSUR, wobei es sich auf Handelsbeziehungen, bilaterale Investitionen und finanzielle Beziehungen konzentriert.
Kapitel 3: Dieses Kapitel untersucht Chinas militärische Zusammenarbeit mit dem MERCOSUR. Es analysiert die Ziele der chinesischen Verteidigungs- und Sicherheitspolitik im MERCOSUR und beleuchtet verschiedene Formen der militärischen Zusammenarbeit, wie Waffenverkäufe, Treffen zwischen Militärbeamten und Aktivitäten auf niedrigerer Ebene.
Kapitel 4: Dieses Kapitel befasst sich mit den soziokulturellen Verbindungen und der öffentlichen Politik Chinas gegenüber dem MERCOSUR.
Kapitel 5: Dieses Kapitel analysiert die geopolitischen Auswirkungen des chinesischen Einflusses auf den MERCOSUR, einschließlich des Einflusses auf die Integration des MERCOSUR und die Abhängigkeit von westlicher Einflussnahme.
Kapitel 6: Dieses Kapitel betrachtet die geopolitischen Folgen des chinesischen Engagements für die Beziehungen des MERCOSUR zur EU und zu den USA, wobei es sich auf politische, wirtschaftliche, militärische und soziokulturelle Aspekte konzentriert.
Schlüsselwörter
Die Arbeit beschäftigt sich mit den Themen Internationale Beziehungen, Machtgleichgewicht, Status Quo, regionale Blöcke, aufstrebende Mächte, Geopolitik und Geoökonomie im Kontext der Globalisierung.
- Quote paper
- Georgios Papoutsakis (Author), 2019, El avance de China en el MERCOSUR. Repercusiones geopolíticas para los Estados Unidos, la Unión Europea y la propia región, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/464944