El Español del Río de la Plata

El desarrollo histórico del español en el Río de la Plata


Trabajo, 2011

17 Páginas, Calificación: 2,3


Extracto


Contenido

Introducción

1. Argentina
1.1 El desarrollo histórico del español
1.2 El Comportamiento de los españoles con respecto a las lenguas indígenas
1.3 La relación actual

2. Paraguay
2.1 El desarrollo histórico del español
2.2 El Comportamiento de los españoles con respecto a las lenguas indígenas
2.3 La relación actual

3. Uruguay
3.1 El desarrollo histórico del español
3.2 El Comportamiento de los españoles con respecto a las lenguas indígenas
3.3 La relación actual

Conclusión

Lista de Fuentes

Nota: Abreviaturas utilizadas en lo siguiente: (web) = página web indicada en la lista de fuentes

Introducción

Este trabajo pretende dar una idea del desarrollo histórico del español. En particular, se examinará la aparición de un área lingüística hispanohablante en la región del Río de la Plata y su ulterior desarrollo en la Argentina, el Uruguay y el Paraguay. Tratando con estas áreas lingüísticas, es insuperable llamar la atención sobre el problema de la superposición de las fronteras nacionales, tribales y lingüísticas. Las fronteras nacionales arbitrarias trazadas por los conquistadores no corresponden a las fronteras de la historia prehispánica de Hispanoamérica, lo que dificulta una cartografía clara de las zonas lingüísticas. Aquí se presupone el conocimiento de que las zonas del Río de la Plata ya estaban pobladas mucho antes de la llegada de los españoles y que chocaron con muchos pueblos indígenas diferentes durante el intento de colonizarlos. Junto con el intento de situar las fronteras, se intenta mostrar la influencia de las lenguas indígenas. Por un lado, el guaraní, que predominaba en las zonas del Paraguay, pero también el quechua, que fue introducido por los incas desde el norte en algunas partes de la zona del Río de la Plata, desempeña un papel importante. Además, se examina la motivación de los españoles para entrar en estas zonas y se muestra los resultados de ello. Se investigan los procedimientos y se observa la historia de los países para sacar conclusiones sobre el desarrollo de los dialectos del español en la región de La Plata. Por último, esto ayudará a comprender mejor el estado actual del idioma español en Paraguay, Uruguay y Argentina.

1. Argentina

La historia del español en Argentina comienza relativamente tarde. Además, el idioma español sólo penetra lentamente en todas las áreas de Argentina. Al principio sólo se lo habla a lo largo de las Rutas de la Plata. Es especialmente este tardío comienzo de la historia de los asentamientos españoles en el país lo que se considera un gran factor para el desarrollo histórico de Argentina.

1.1 El desarrollo histórico del español

El desarrollo del español en la historia de la Argentina fue acompañado inicialmente por el deseo español de materias primas y con eso el acceso español a los territorios argentinos. Este tuvo lugar por tierra después de haber cartografiado la zona costera. Dado que la Corona Española en sí misma no tenía un gran interés en las tierras de Argentina, se plantea la pregunta de por qué se penetró incluso en esta zona; después de todo, había que atravesar casi todo el continente sudamericano para llegar a Argentina (véase Kubarth, 172). A todo esto el primer intento de colonizar la zona fue repelido por los nativos. Así, Buenos Aires, fundada en 1536, tuvo que ser abandonada debido a los ataques de las tribus locales, para ser refundada años más tarde, más precisamente en 1580, con un apoyo militar más fuerte (cf. Lipski, 184). Estas cifras muestran claramente la falta de interés de la Corona Española en Argentina, ya que pasaron 44 años antes de que se recibiera el apoyo suficiente para refundar Buenos Aires.

Al final, la razón que impulsó la ocupación del país fueron los depósitos de plata descubiertos. La suposición de poder encontrar plata en la fuente del Río de la Plata fue confirmada y llevó a la creación de la Ruta de la Plata. (Lipski, 184). A lo largo de esta Ruta de la Plata, que conducía de Buenos Aires a El Potosí, los conquistadores españoles comenzaron a asentarse, dando así el primer paso para establecer el idioma español en Argentina (Lipski, 184). En las ciudades que surgieron aquí, el español era el principal idioma utilizado, por la sencilla razón de que estaban pobladas principalmente por españoles y los nativos tenían que aprender su idioma (de prestigio) para poder comunicarse.

Buenos Aires, que más tarde será considerada como un lugar importante para la formación de la variante argentina del español, ya era un centro de comercio indispensable para los yacimientos de plata en ese momento, lo que sugiere que muchas influencias lingüísticas tuvieron un impacto en los habitantes de Buenos Aires desde el principio. Ya sea a través de inmigrantes de diferentes regiones de España, otros países o comerciantes que vinieron a hacer negocios. Así, el idioma español se fue afianzando lenta pero firmemente en las zonas que hoy pertenecen a la Argentina. Como ya se ha mencionado, estas zonas no tenían un gran valor para la corona española (aparte de los yacimientos de plata) y por lo tanto su desarrollo y culturización (desde el punto de vista español) fue descuidado durante mucho tiempo. Esto se puede ver por el hecho de que se tardó hasta 1776 en incorporar finalmente a Argentina en un "Virreinato" de la corona española (cf. Lipski, 185). Por supuesto, también hay que tener en cuenta la distancia geográfica entre España y Argentina, que dificultó la comunicación, especialmente en los primeros siglos, y contribuyó al desarrollo de una variante lingüística diferente de la de la madre patria española. Kubarth describe acertadamente a la Argentina como "aislada cultural y políticamente", lo que puede interpretarse como propicio para el desarrollo de sus propias variantes lingüísticas (172). Así, en Buenos Aires se desarrolló el dialecto más común de la Argentina, que reforzó su influencia, constantemente, de la mano del auge de la ciudad (ver Lipski, 186). Sin embargo, en el oeste del país, esta influencia sólo se ha sentido durante unos pocos años. Desde que el oeste se asentó originalmente en Chile y perteneció al territorio chileno durante dos siglos, hasta la creación del nuevo virreinato, los dialectos allí estaban muy influenciados por el chileno. Sin embargo, a medida que la influencia de Buenos Aires (Porteña) se hacía más pronunciada, las variantes comenzaron a mezclarse (véase Lipski, 185-186). Un curso similar puede ser descubierto en el noroeste. Los colonizadores penetraron en estas zonas desde Bolivia, pasando por el Perú. Debido a esto, el contacto con el quechua ya se dio desde el principio y, por consiguiente, su influencia en los dialectos españoles del noroeste de Argentina (véase Lipski, 186).

1.2 El Comportamiento de los españoles con respecto a las lenguas indígenas

Cuando uno se mentaliza de cómo se realizó la hispanización de América del Sur y con ella también la de Argentina, a saber, por medio de conquistas con conflictos violentos, surge una pregunta. Es la pregunta sobre la relación de los conquistadores con los nativos y su lengua materna: ¿Se suprime cualquier otro idioma que no sea el español? ¿Los idiomas indios son tolerados por los conquistadores? ¿O es que incluso se prefieren como el idioma del pueblo?

En lo que respecta a la Argentina, la cuestión de las lenguas indígenas no desempeña un papel importante, sobre todo porque los españoles de esas zonas no tenían asociaciones populares importantes como oponentes a la conquista. Según Kubarth, no había ninguna „nennenswerte indianische Zivilisation“civilización indígena notable asentada en la zona (172). La fragmentación en tribus más pequeñas, y la diversidad lingüística resultante, hizo inmensamente más fácil para los españoles conquistarlas y reemplazar sus idiomas con el español, ya que los nativos también tenían que usarlo para comunicarse con los miembros de otras tribus. Las principales lenguas indígenas, que hasta cierto punto han podido afirmarse, sólo afectan a las zonas fronterizas argentinas y encuentran sus principales hablantes en los estados vecinos. Por un lado está el guaraní en el noreste, que predomina en Paraguay y que también vive en una especie de simbiosis con los españoles en las zonas limítrofes del lado argentino (cf. Lipski, 185). Por otra parte, el quechua, que había originado en Perú y avanzó a través de Bolivia al noroeste de Argentina, tuvo una gran influencia en el desarrollo del lenguaje allí (cf. Lipski, 186). Esta influencia se hace notable en los diferentes dialectos indígenas del noroeste y la variante del idioma español allí (cf. Lipski, 186). ¿Pero por qué era el quechua tan influyente? La razón es bastante simple. Dado que el quechua tenía un gran número de hablantes ya antes y durante la conquista española, fue adoptado por los españoles como "lengua franca" y en el transcurso de ésta desplazó en gran medida a las lenguas locales (cf. Lipski, 187). Desde luego, esta influencia se limitó principalmente a la provincia de Santiago del Estero, donde fue utilizada por los misioneros que venían del norte (cf. Kubarth, 174).

Sin embargo, si se mira a la Argentina en su conjunto, la importancia de las lenguas indígenas desaparece casi por completo. Un factor importante para ello es que la población étnica está distribuida de manera diferente a la de otros países de América del Sur. La gran mayoría de la población de aquí son blancos, es decir, personas de ascendencia europea. Lógicamente, sus lenguas maternas se encuentran en Europa, si no en la propia España.

1.3 La relación actual

Ahora a la relación actual de Argentina con el idioma español. En primer lugar, el español es el idioma oficial del país (véase Kubarth, 173). Esto también se debe a que la mayor parte de la población está formada por descendientes de europeos, quienes a su vez promovieron y fomentaron la primacía del español (cf. Kubarth, 173). Sin embargo, desde hace mucho tiempo ya no es el español estándar el que se expresa aquí, sino variantes lingüísticas, y aquí en particular la variante lingüística de Buenos Aires, que se ha extendido por grandes partes del país y ha llegado hasta la zona fronteriza uruguaya (véase Kubarth, 178). Debido a la gran distancia a la "patria de la lengua" y a la influencia de los inmigrantes de diferentes origenes, es natural que se produzcan desviaciones de la norma. En el marco de la formación de una identidad nacional propia se fomentaron estas diferenciaciones, de modo que las variaciones argentinas del español se desvían a veces tan fuertemente de la norma que se temen dificultades de comprensión y surge una tendencia a prestar de nuevo más atención a la norma castellana (cf. Kubarth, 173). Así se reconoció: "La necesidad de homogeneizar es funcional al desempeño activo del mercado en la regulación de los medios de comunicación" (López, 98). Como señala López, es importante, sobre todo teniendo en cuenta el mercado mundial y el progreso económico de la Argentina, utilizar el español estándar para evitar cualquier dificultad de comunicación desde el principio. Los medios de comunicación (televisión, periódicos, Internet) hacen su parte para mantener el idioma castellano estándar. Sin embargo, no parece tan fácil garantizar exactamente eso. En la mayoría de los casos es probablemente una mezcla del español argentino y castellano estándar. Aunque existe una "actitud social haca la unidad lingüística, que se manifiesta en las críticas", no está claro qué forma debe representar la norma (Ávila, Web). Según Ávila "la castellana" fue la norma hasta principios del siglo XIX, pero desde la independencia de los estados hispanoamericanos se ha pensado mucho en la nacionalización o internacionalización de la lengua, de manera que al menos "[e]n lo que respecta a la pronunciación, la televisión y la radio de alcance internacional han estandarizado tres normas fonéticas" (Ávila, Web). A grandes rasgos, las formas se refieren al castellano para el área de la Península Ibérica y dos formas ligeramente diferentes para todo el continente hispanoamericano, que se acercan a la pronunciación andaluza. En efecto, todavía existe la opinión de que el castellano es la norma, lo que sería un terreno fértil para una nueva revisión. Porque según Kubarth el argentino es “die am weitesten vom Kastilischen entfernte Variante innerhalb der Hispania” la variante más lejana del castellano dentro de Hispania (171). Con ello se refiere al hecho de que la norma del idioma argentino debido a factores sociales e ideológicos ha tomado muchas formas que en el resto de América Latina se consideran variantes populares, rústicas o vulgares, por lo que no hay grandes diferencias con los demás países, sino que sólo la tendencia de una aplicación más consistente tiene un efecto diferenciador (véase Kubarth, 171).

2. Paraguay

La extensión del español en el Paraguay también comenzó relativamente tarde, pero antes que en la Argentina debido a su ubicación geográfica. Durante la conquista de los territorios del sur, los conquistadores establecieron primero bases como Asunción antes de avanzar en territorio argentino. Pero la difusión de la lengua española aquí tomó un curso completamente diferente que en los otros países de Hispanoamérica.

[...]

Final del extracto de 17 páginas

Detalles

Título
El Español del Río de la Plata
Subtítulo
El desarrollo histórico del español en el Río de la Plata
Universidad
University of Trier  (Romanistik)
Calificación
2,3
Autor
Año
2011
Páginas
17
No. de catálogo
V931237
ISBN (Ebook)
9783346257154
ISBN (Libro)
9783346257161
Idioma
Español
Palabras clave
Español, Río de la Plata, Argentina, Uruguay, Paraguay, historia, historia de la lengua, Buenos Aires, Montevideo, Gaucho, lengua indígena, Asunción, castellano estandar, aislamiento, conquista, Porteña, fronterizo, América, Brasil, guaraní, aimara, quechua, colonisación, jesuita, guerras civiles, invasión, el dorado, misioneros, América del Sur, idioma, exploradores
Citar trabajo
Lukas Szpeth (Autor), 2011, El Español del Río de la Plata, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/931237

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: El Español del Río de la Plata



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona