Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publier des textes, profitez du service complet
Go to shop › Pédagogie - Système scolaire, Politique d'enseignement et de l'école

Estrategia de educación familiar en la comunidad vecinal donde residen niños con autismo

Titre: Estrategia de educación familiar en la comunidad vecinal donde residen niños con autismo

Mémoire de Maîtrise , 2020 , 131 Pages

Autor:in: Aylin Quintero (Auteur)

Pédagogie - Système scolaire, Politique d'enseignement et de l'école
Extrait & Résumé des informations   Lire l'ebook
Résumé Extrait Résumé des informations

La Educación Especial en Cuba ofrece creciente interés en el estudio de los Trastornos del Espectro de Autismo así como en el sistema de influencias que interfieren en su atención educativa. Para el presente trabajo fue necesario realizar una caracterización del estado inicial del proceso de educación familiar en la comunidad vecinal donde residen niños con autismo. La aplicación de instrumentos empíricos, reveló que la labor que realiza la escuela en esta dirección es insuficiente y poco sistemática, lo que provoca un empobrecimiento en la relación escuela – familia- comunidad. Los docentes tienen insuficiente preparación para conducir el proceso de educación familiar en la comunidad vecinal, la familia cuenta con pocos recursos cognitivos para socializar a su hijo con autismo y la comunidad vecinal desconoce los procedimientos para estimular el desarrollo de la socialización en el niño con autismo.

Sobre esa base se propone una estrategia que persigue diseñar acciones desde la escuela para la comunidad vecinal con la participación de docentes y familias. Cuenta con tres direcciones de trabajo que se relacionan entre sí como vínculo de coordinación. Tiene cuatro etapas, cada una contempla tareas que funcionan como una espiral dialéctica. Se articulan en un sistema de acciones educativas, participativas y flexibles que permiten la familia y la comunidad vecinal tengan un papel protagónico en el proceso educativo e inclusivo del niño con autismo.

La estrategia propuesta se sometió a criterio de especialistas, comprobándose la pertinencia, alcance y funcionalidad de esta, en tanto expresa teórica y metodológicamente cómo lograr el desarrollo de la educación familiar en la comunidad vecinal donde residen niños con autismo.

Extrait


Inhaltsverzeichnis

  • SÍNTESIS
  • DEDICATORIA
  • INTRODUCCIÓN
  • DESARROLLO
    • CAPÍTULO 1: Diagnóstico del proceso de educación familiar en la comunidad vecinal donde residen niños con autismo.
      • 1.1. Caracterización de la Educación Especial en Cuba
      • 1.2. Análisis de la intervención educativa en el proceso de educación familiar
      • 1.3. Diagnóstico de la labor que realiza la escuela en el proceso de educación familiar en la comunidad vecinal
      • 1.4. Diagnóstico de los recursos cognitivos de la familia para socializar a su hijo con autismo
      • 1.5. Diagnóstico del conocimiento de la comunidad vecinal sobre los procedimientos para estimular el desarrollo de la socialización en el niño con autismo
    • CAPÍTULO 2: Estrategia de educación familiar para la comunidad vecinal donde residen niños con autismo.
      • 2.1. Justificación de la Estrategia
      • 2.2. Diseño de la Estrategia
      • 2.3. Evaluación de la Estrategia
  • CONCLUSIONES
  • BIBLIOGRAFÍA

Zielsetzung und Themenschwerpunkte

La tesis tiene como objetivo principal diseñar e implementar una estrategia de educación familiar para la comunidad vecinal donde residen niños con autismo. El objetivo es promover la inclusión del niño con autismo a través de la colaboración entre la escuela, la familia y la comunidad vecinal.

  • Caracterización de la educación especial en Cuba y su enfoque en el autismo.
  • Análisis del proceso de educación familiar en la comunidad vecinal y su impacto en la inclusión del niño con autismo.
  • Identificación de las necesidades de las familias y la comunidad vecinal en relación al autismo.
  • Desarrollo de una estrategia educativa que fomente la participación de la familia y la comunidad vecinal en el proceso educativo del niño con autismo.
  • Evaluación de la eficacia de la estrategia y su impacto en la integración del niño con autismo.

Zusammenfassung der Kapitel

  • Capítulo 1: Este capítulo presenta un diagnóstico del proceso de educación familiar en la comunidad vecinal donde residen niños con autismo. Se analiza la situación actual de la educación especial en Cuba y se explora la intervención educativa en el proceso de educación familiar. Además, se diagnostica la labor que realiza la escuela, los recursos cognitivos de la familia y el conocimiento de la comunidad vecinal sobre el autismo.
  • Capítulo 2: Este capítulo propone una estrategia de educación familiar para la comunidad vecinal donde residen niños con autismo. Se justifica la necesidad de esta estrategia, se describe su diseño y se analizan las diferentes etapas de implementación.

Schlüsselwörter

Los términos clave que se abordan en esta tesis incluyen educación especial, autismo, educación familiar, comunidad vecinal, inclusión, integración, estrategia educativa, participación familiar, socialización, recursos cognitivos y desarrollo.

Fin de l'extrait de 131 pages  - haut de page

Résumé des informations

Titre
Estrategia de educación familiar en la comunidad vecinal donde residen niños con autismo
Auteur
Aylin Quintero (Auteur)
Année de publication
2020
Pages
131
N° de catalogue
V956458
ISBN (ebook)
9783346323637
ISBN (Livre)
9783346323644
Langue
espagnol; castillan
mots-clé
estrategia
Sécurité des produits
GRIN Publishing GmbH
Citation du texte
Aylin Quintero (Auteur), 2020, Estrategia de educación familiar en la comunidad vecinal donde residen niños con autismo, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/956458
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contact
  • Prot. des données
  • CGV
  • Imprint