Cuentos, leyendas y fábulas en la clase de Español como Lengua Extranjera


Exposé Écrit pour un Séminaire / Cours, 2020

30 Pages, Note: 1,0


Extrait


Índice

1. Introducción

2. Cuestiones y métodos

3. Marco teórico
3.1. Didáctica de la literatura
3.2. Didáctica de cuentos, fábulas y leyendas

4. Ficha didáctica
4.1. Tema, enfoque y referencia al MCER
4.2. Nivel lingüístico y grupo destinatario
4.3. Preconocimientos de los alumnos
4.4. Objetivos pedagógicos y didácticos - referencia al plan de estudios austríaco
4.5. Objetivos lingüísticos-comunicativos y destrezas
4.6. Actividades y materiales
4.7. Realización didáctica
4.7.1. Primera unidad
4.7.2. Segunda unidad

5. Resultados y síntesis

Bibliografía

Anexo

1. Introducción

En cuanto a la literatura como medio de enseñanza que apoya el aprendizaje de una lengua extranjera, hay varios aspectos positivos. Los textos literarios ofrecen accesos diferentes a un tema y con eso posibilidades de cambiar la perspectiva de los alumnos. Por lo tanto pueden constituir una base para ejercicios comunicativos. A imitación de la acción ficcional, el alumno puede actuar de otra manera y aprender otras formas de interacción. Otros aspectos son el fomento de las cuatro habilidades lingüísticas (hablar, leer, escribir y escuchar) así como la ganancia de léxico.

Aunque existen opiniones críticas en cuanto a la falta de tiempo en la enseñanza o la exigencia excesiva de los estudiantes, hay conformidad sobre la dedicación general a la literatura en las clases de lenguas extranjeras.

El presente trabajo propone sobre todo el valor educativo de literatura, en especial de cuentos, leyendas y fábulas en la clase de idiomas. Con referencia a los aspectos didácticos de los textos literarios, el uso de los textos narrativos provoca también procesos de aprendizaje multidimensional. El objetivo principal de este trabajo es el análisis de cuentos, leyendas y fábulas en la enseñanza del español como lengua extranjera por su contribución a la ampliación de las destrezas lingüísticas. Con el fin de hablar sobre textos narrativos como material de trabajo y su notable apoyo en los procesos de aprendizaje intercultural, es necesario dedicarse a su género.

2. Cuestiones y métodos

Este trabajo presenta una vista panorámica sobre el tratamiento de la literatura en el aula de español como lengua extranjera. Es decir se trata de un trabajo didáctico. Se discute por lo que la literatura en la clase de español tiene su legitimidad y se analiza cómo se puede realizar una unidad didáctica tratando textos literarios para aumentar las capacidades lingüísticas de aprendientes del castellano como lengua extranjera. En especial se concentra en la didactización de textos narrativos, a saber cuentos, leyendas y fábulas.

He elegido este tema dado que en los últimos años el valor de la literatura ha disminuido en la clase de español1, no obstante, me parece esencial enfrentar a los almunos con textos literarios con el fin de despertar el entusiasmo a leer y para mostrar que una lengua no solo sirve para comunicarse en ciertas situaciones reales sino que también puede ser algo especial entrar en un mundo ficticio. Sumergirse en un mundo irreal puede estimular la fantasía, aumentar la creatividad y ampliar el horizonte. En relación con esto frecuentemente se habla de una competencia literaria-estética.

Para aproximarse a la temática, en primer lugar se discute el marco teórico del tratamiento de textos literarios en la enseñaza de español como lengua extranjera. Después de proporcionar una definición se habla de la evolución de la didáctica de la literatura. Aquí también se echa un vistazo a la evolución de la didáctica de la literatura, así como al valor de la literatura en la clase de ELE de hoy. Además, se plantean los objetivos de la didáctica de la literatura hablando especialmente sobre las ventajas de cuentos, leyendas y fábulas y su importancia para promover la competencia intercultural. En este contexto, asimismo, se discute la crítica del tratamiento de la literatura referiéndose a las exigencias de ELE de un enfoque comunicativo.

El segundo objetivo del trabajo es exponer dos unidades didáctias que se dedican al tratamiento de cuentos, leyendas y fábulas en la clase de español. Teniendo en cuenta la teoría y el valor de textos narrativos, se pretende plantear una posible didactización para aprendientes del nivel B1. De estos objetivos, surgen varias cuestiones que se intentan responder en este trabajo. A continuación me gustaría exponer las dos cuestiones que sirven como preguntas clave para la investigación:

1. ¿Qué ventajas tiene el tratamiento de cuentos, leyendas y fábulas en el aula de español como lengua extranjera para promover las competenicas lingüísticas?
2. ¿Es posible la didactización de cuentos, leyendas y fábulas para cumplir las exigencias de un enfoque comunicativo?

En capítulo 5 se resumen y evalúan los resultados centrales del trabajo. En el anexo se encuentran los materiales de las unidades didácticas así como las soluciones de los ejercicios. Con el objeto de llevar a cabo un análisis profundo, me refiero a diferentes autores relevantes, sus exposiciones y puntos de vista. La inclusión de distintas fuentes científicas y la discusión de varias teorías, parecen ser imprescindibles para garantizar un análisis desde una mirada crítica. Gracias a numerosas investigaciones didácticas existen conocimientos fundamentados sobre las ventajas e inconvenientes del tratamiento de textos literarios en la clase de español como lengua extranjera.

3. Marco teórico

3.1. Didáctica de la literatura

Para empezar con esta temática es importante definir el término de la didáctica de la literatura. La didáctica de la literatura es una ciencia bastante joven que trata de enseñar y aprender la literatura. Una característica de este método es la necesidad del trabajo ligado a la práctica. Además, se analizan materiales para las clases, como los manuales y modelos para las clases de literatura, y se utilizan métodos empíricos para desarrollar teorías didácticas. Asimismo, se refleja la historia de la didáctica de la literatura y se investiga la importancia de la literatura en nuestra sociedad.2

Especialmente en los años 50 y 60 la literatura era parte integral de la enseñanza de lenguas extranjeras en las escuelas secundarias.3 Puede decirse que la didáctica de la literatura como área de reflexión se ha formado en las últimas décadas, sobre todo desde finales de los años 60. Sin embargo, durante esos años empezó a hacerse evidente que el modelo de enseñanza literaria gestado en el siglo XIX resultaba inadecuado para la nueva sociedad de masas configurada en los países occidentales postindustriales. Esta constatación provocó una crisis a la que la reflexión educativa ha intentado hallar soluciones a partir de los avances producidos en las distintas disciplinas de referencia durante este período y, poco a poco, se han ido trazando nuevas coordenadas educativas.4

La literatura constituye una parte fundamental de la cultura del idioma, por lo cual hace falta tratar obras literarias, aunque la enseñanza sea difícil.5 En nuestra sociedad el proceso de leer literatura tiene un valor especial, porque se entiende leer como una forma de arte. La función más básica de leer es promover el interés por lecturas diferentes y causar sensaciones de éxito con lo que se aumenta la motivación de los estudiantes. Además, es importante que el lector entienda lo que lee por lo cual aumenta la alegría de leer. Otra función de la literatura es que ayuda a integrar a los jóvenes en la sociedad, para darles una impresión de ciertas normas y reglas sociales, por el cual, también posee una obligación pedagógica.6 La meta más habitual del uso de literatura es la comprensión del texto. Muchos profesores utilizan la literatura con el fin de que los estudiantes puedan adquirir nuevo léxico y estructuras lingüísticas. Pero además sirve para que los estudiantes puedan notar otros puntos de vista y así empieza un proceso donde los lectores reflejan sus opiniones propias con otros de forma crítica. Por último, otra meta es impulsar las competencias empáticas de los lectores en combinación con la capacidad de imaginar. Los estudiantes deben desarrollar su creatividad y muchas veces las emociones de los lectores forman parte del proceso de leer.7 Esta destreza también se llama competencia literaria- estética. Las perspectivas subjetivas de los alumnos así como las reacciones provocadas por el texto son esenciales. Por tanto, en realidad, el objetivo del tratamiento de textos literarios no es enseñar cómo se comunica en situaciones cotidianas.8 Es decir, el tratamiento de la literatura, de hecho, no se centra en el enfoque comunicativo cuyo objetivo principal es que el alumno adquiere la capacidad de usar la lengua para comunicarse de forma efectiva. Con este modelo didáctico se pretendería capacitar al aprendiente para una comunicación real. Sin embargo, esto no significa que no se puede fomentar las competencias comunicativas al trabajar con textos narrativos. A saber, aparte de la competencia literaria-estética, el trabajo con la literatura en el aula de español puede promover las siguientes destrezas según Surkamp (2010): competencias comunicativas en general, la competencia lectora, la competencia medial (ya que no solo se leen los textos, sino también se puede deducir el contenido a través de imágenes, textos auditivos o vídeos), competencias narrativas, competencias afectivas e imaginativas así como competencias culturales e interculturales.9

En la lectura el lector no solo extrae información, opinión, deleite etc. del texto, sino que, para su interpretación, también aporta su propia actitud, experiencia, conocimientos previos etc. Leer textos narrativos es una buena posibilidad para cultivarse y deleitar el intelecto. Empezamos por la primera página y vamos leyendo página por página. A medida que leemos, vamos reflexionando sobre la posible evolución de los personajes. No obstante, tratar literatura en el aula no necesariamente tiene que ser reducido a leer libros o textos, sino que también ofrece la posibilidad de fomentar otras destrezas lingüísticas. Por ejemplo, al escuchar o ver un cuento se puede promover la comprensión auditiva o se puede escribir propios cuentos para aumentar la competencia escrita.

Además, literatura es una forma de comunicación cultural dado que en ella se encuentra la identidad de una sociedad. Sobre todo cuentos, leyendas y fábulas ofrecen la posibilidad de tratar aspectos interculturales ya que transmiten valores y actitudes tradicionales. Los aprendientes cambian la perpectiva y se identifican con las figuras en los textos. Con este cambio de perspectiva y con la reflexión de los pensamientos es posible entender mejor otras culturas.10 La interculturalidad también se puede incluir en la intermedialidad, es decir que tiene sentido utilizar distintos medios de comunicación para tratar textos literarios.11 Especialmente textos narrativos son apropiados para aumentar la comprensión auditiva.12

La mayoría de los textos en manuales tiene contendios con poca autenticidad. Esto se debe a que estos textos tienen la intención de enseñar gramática, vocabulario etc. por lo que a menudo falta un contenido más profundo.13 Sin embargo, textos ficcionales ofrecen varios motivos para escribir y comunicarse. Debido a su autenticidad los alumnos pueden identificarse con el contenido. Textos literarios pueden despertar el interés y crean una razón por la que los alumnos deben ocuparse con el texto.14

3.2. Didáctica de cuentos, leyendas y fábulas

A pesar de que normalmente niños representan el grupo destinatario de cuentos también pueden ser apropiados para aprendientes de mayor edad que se encuentran en el comienzo de la adquisición de una lengua puesto que los jóvenes están familiarizados con este género literario. Debido a la divulgación oral, los cuentos tradicionales muestran a los alumnos la expresión de emociones de forma verbal en historias. Según Rurainski (2007) cuentos son un estímulo para leer textos en un idioma extranjero debido a su popularidad en la lengua materna.15 Casi todos los alumnos tienen conocimientos de cuentos populares de su infancia. Están acostumbrados a elementos como figuras mágicas, cosas sobrenaturales o animales hechizados. Por lo tanto pueden recurrir a sus experiencias y conocimientos previos y de esta forma aportar al interés sobre este tema. Asimismo, habitualmente cuentos, fábulas y leyendas muestran estructuras lingüísticas fáciles y expresiones claras con pocos espacios vacíos. Las estructuras que aparecen una y otra vez ayudan a los alumnos a entender el contendio ya que frecuentemente se puede adivinar el desarrollo del cuento. Además, así es más fácil estudiar la gramática y el vocabulario.16 Otras ventajas de cuentos, leyendas y fábulas son, por una parte la corta extensión de los textos y, por otra su argumento claro. Por eso parecen adecuados como primera lectura en la clase de ELE.17

Cuentos de hadas y también leyendas y fábulas frecuentemente disponen de una multitud de características estilísticas por las cuales se define el género literario. Por ejemplo, las formas narrativas contienen opuestos muy memorables, como ‘bueno’ y ‘malo’, que los lectores notan, incluso si no entienden el vocabulario completo del texto. Aparte de la simple forma narrativa, en general el cuento ofrece un héroe o una heroína que busca una solución para su problema. Los portadores de la acción no tienen nombres propios, sino representan conceptos generales como por ejemplo ‘el rey’, ‘la reina’, ‘la madrastra’ o se definen por la profesión que ejercen como por ejemplo el sastre. Estas figuras no muestran sus sentimientos y siguen el argumento sin asombrarse de la presencia de animales hablantes o monstruos. La mayoría de los cuentos termina con el enlace matrimonial de los protagonistas. Tradicionalmente se trata de una princesa que se casa con un muchacho del campo que le salvó la vida anteriormente. Uno de los varios criterios formales es la aplicación de rimas y formulas. ‘Érase una vez’ o ‘Colorín, colorado, este cuento se ha acabado’ son frases características españolas de apertura y de cierre de un cuento. Otros rasgos fundamentales son la integración de dichos mágicos, el uso de números simbolicos como tres, seis o doce y la repetición. Además, los elementos encantadores en forma de figuras, animales o personas dominan el argumento y el género. Debido a la similitud del origen, existen varios cuentos con esta estructura como por ejemplo el mito o la leyenda por lo tanto puede resultar difícil demarcar las distintas formas ya que los límites son difusos.

Los textos literarios, especialmente cuentos, fábulas y leyendas también ofrecen una oportunidad para abordar aspectos culturales en la enseñanza de lenguas extranjeras. Una variedad de comportamientos y actitudes específicas de la sociedad se transmiten a través de estes géneros tradicionales. Asimismo, los alumnos obtienen acceso lúdico a la literatura en lenguas extranjeras y al mismo tiempo amplian su competencia lingüística y cultural. Los contenidos de los textos ofrecen motivos para hacer tareas comunicativas que promueven las habilidades básicas.

[...]


1 véase Decke-Cornill & Küster 2010: 285

2 véase Leubner et al. 2010: 11

3 véase Decke-Cornill & Küster 2010: 244s.

4 véase Leubner et al. 2010: 11s.

5 véase Iriarte Vañó 2009: 187

6 véase Leubner et al. 2010: 27ss.

7 véase Leubner et al. 2010: 33ss.

8 véase Decke-Cornill & Küster 2010: 248s.

9 véase Surkamp 2010: 138s.

10 véase Burwitz-Melzer 2007: 223s.

11 véase Decke-Cornill & Küster 2010: 254

12 véase Burwitz-Melzer 2007: 228

13 véase Burwitz-Melzer 2007: 219

14 véase Sommerfeldt 2012: 151

15 véase Rurainski 2007: 244s.

16 véase Burwitz-Melzer 2007: 222

17 véase Sommerfeldt 2012: 155

Fin de l'extrait de 30 pages

Résumé des informations

Titre
Cuentos, leyendas y fábulas en la clase de Español como Lengua Extranjera
Université
University of València
Note
1,0
Auteur
Année
2020
Pages
30
N° de catalogue
V975783
ISBN (ebook)
9783346326997
ISBN (Livre)
9783346327000
Langue
espagnol; castillan
Mots clés
enseñanza/didáctica de español, literatura en la clase de español, cuentos, leyendas, fábulas, español como lengua extranjera
Citation du texte
Dominik Prinz (Auteur), 2020, Cuentos, leyendas y fábulas en la clase de Español como Lengua Extranjera, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/975783

Commentaires

  • Pas encore de commentaires.
Lire l'ebook
Titre: Cuentos, leyendas y fábulas en la clase de Español como Lengua Extranjera



Télécharger textes

Votre devoir / mémoire:

- Publication en tant qu'eBook et livre
- Honoraires élevés sur les ventes
- Pour vous complètement gratuit - avec ISBN
- Cela dure que 5 minutes
- Chaque œuvre trouve des lecteurs

Devenir un auteur