La producción escrita es un proceso complejo en sí mismo y puede tornarse aún más cuando se realiza en una lengua extranjera. La problemática de esta investigación se basó en el análisis de los escritos que los alumnos de nivel bachillerato producen tanto en lengua materna (L1) como en lengua extranjera (LE), lo que derivó en la identificación de las estrategias de producción escrita que se transfieren entre ambas lenguas. El fenómeno de la transferencia de estrategias; de acuerdo a lo observado y expuesto en este reporte, es fácilmente detectado en alumnos que aprenden una segunda lengua y que tiene niveles de dominio que oscila entre un A1 y A2, éstos en términos del Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas (MCERL).
En el presente trabajo se exponen los resultados de un estudio cuya hipótesis fue el descubrir cómo se aprovecharía mejor la transferencia de estrategias lingüísticas entre la lengua materna y la lengua extranjera, especialmente en la habilidad de producción escrita. El marco teórico que sustentó la investigación contiene elementos de las Categorías de Transferencia el enfoque comunicativo, la teoría cognitiva y la taxonomía de estrategias de Oxford y O’Malley También se revisaron fuentes relacionadas con el aprendizaje de la lengua materna y los estilos de enseñanza.
En gran medida esta investigación fue cualitativa ya que se colectó información de tres grupos diferentes y se analizaron los tipos de errores que los alumnos cometieron tanto en lengua materna como lengua extranjera y la causa de estos. Se descubrió que efectivamente existe una relación en la interacción de ambas lenguas y que ésta influye de cierta manera en la forma en que los alumnos producen los textos. También se observó que la trasferencia de estrategias de la L1 a la LE es inevitable y relativamente benéfica y positiva si se identifica a tiempo, en lo que se denominó como Zona de choque, el cual es un fenómeno importante en la interacción entre ambas lenguas y que podría ser un elemento clave en el éxito de la adquisición de la LE. Se considera que este “choque” en los esquemas del alumno debe ser un punto de intervención pedagógica oportuna. La importancia de este trabajo radica en que la mayoría de la literatura revisada se enfoca en los beneficios y fenómenos encontrados desde y para el aprendizaje de la lengua extranjera, o bien de la lengua materna.
Inhaltsverzeichnis
-
- El Sistema educativo en el contexto mundial
- El bachillerato universitario
- Colegio de Ciencias y Humanidades
- La asignatura de inglés en el CCH
- La asignatura de español (TLRIID) en el CCH
- Puntos convergentes en ambas asignaturas
- Problemática
- ¿Oral o escrito? El papel de la tecnología en la disolución de la frontera entre el discurso oral y el escrito
- ¿Qué dice? La producción escrita en el bachillerato. Caso CCH
- Justificación y propuesta
- ¿Por qué no me entienden? Análisis de textos en inglés y español
-
- Teoría de Aprendizaje
- Teoría Cognitiva y otros enfoques
- El aprendizaje de la lengua materna y la lengua extranjera
- Interlenguaje
- Sobregeneralización de reglas
- Transferencia / Interferencia
- Transferencia educativa
- Transferencia lingüística
- Asimilación
- Teoría de enseñanza
- Enfoque comunicativo
- Estilos en la enseñanza
- La enseñanza de lenguas por habilidades
- La producción escrita
- Cohesión y Coherencia
- Organización textual
- Vocabulario
- Estructura
- El proceso de enseñanza-aprendizaje de la producción escrita
- La transferencia lingüística como apoyo para el desarrollo de estrategias de la producción escrita
-
- Población
- Instrumentos
- Resultados
- Efecto de choque
- Propuesta
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Diese Forschungsarbeit zielt darauf ab, die Strategien der schriftlichen Produktion von Schülern der Sekundarstufe in ihrer Muttersprache (L1) und in einer Fremdsprache (LE) zu analysieren. Das Ziel ist es, die Interaktion zwischen diesen Sprachen zu untersuchen und die Möglichkeiten der Übertragung von Strategien zwischen ihnen zu erforschen.
- Die Übertragung von Schreibstrategien zwischen Muttersprache und Fremdsprache
- Die Bedeutung des "Schockeffekts" in der Interaktion zwischen L1 und LE
- Die Rolle der Muttersprache im Fremdsprachenlernen
- Der Einfluss von Lehrmethoden auf die schriftliche Produktion in beiden Sprachen
- Der Beitrag der quantitativen Forschung zur Untersuchung der sprachlichen Interaktion
Zusammenfassung der Kapitel
- Kapitel I: Das erste Kapitel bietet einen Kontext für die Forschung, indem es den Bildungssystem und den spezifischen Kontext des Universitäts-Gymnasiums beleuchtet. Es stellt die Herausforderungen und Chancen in Bezug auf die schriftliche Produktion in beiden Sprachen (L1 und LE) dar.
- Kapitel II: Dieses Kapitel befasst sich mit der Entwicklung der schriftlichen Fertigkeiten und stellt verschiedene Theorien des Lernens und der Lehre vor. Es analysiert die Rolle der kognitiven Theorie und des kommunikativen Ansatzes sowie das Konzept der Übertragung und Interferenz bei der Aneignung von Sprachen.
- Kapitel III: In diesem Kapitel wird die Methodik der Forschung beschrieben, einschließlich der Auswahl der Stichprobe, der verwendeten Instrumente und der Analyse der Ergebnisse. Es befasst sich mit der Bedeutung des "Schockeffekts" und den Schlussfolgerungen, die aus den Beobachtungen gezogen wurden.
Schlüsselwörter
Die wichtigsten Schlüsselwörter dieser Arbeit sind: Schriftliche Produktion, Schreibstrategien, Übertragung, Muttersprache, Fremdsprache, Interferenz, Schockeffekt, quantitative Forschung, Lehrmethoden und Bildungssystem.
- Citar trabajo
- David Ruiz Guzmán (Autor), 2013, La transferencia lingüística como fenómeno identificado en el aprendizaje de una lengua extranjera y su relación con la habilidad de producción escrita, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/373274